Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Quiénes podrán pedir la Renta Valenciana de Inclusión?

Publicado

en

La nueva ley de Renta Valenciana de Inclusión, cuyo anteproyecto pasará en breve por el pleno del Consell, incluirá, entre otras medidas un complemento hasta el salario mínimo interprofesional de aquellas personas que, teniendo un trabajo o una pensión, especialmente las no contributivas, no llegan a final de mes.

«Es un paso de gigante, ya que somos una de las primeras comunidades autónomas que vamos a regular esta cuestión, lo que significa atacar el problema de los trabajadores y trabajadoras pobres», ha enfatizado Oltra.

Esta es una de las cuestiones que se ha analizado en la Mesa de Recuperación Social, en la que han participado representantes de los sindicatos UGT PV y CCOO PV y de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

Al término de la reunión, la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que uno de los principales temas que se han abordado en la Mesa de Recuperación Social es la nueva ley de Renta de Inclusión y, en concreto, el complemento que aborda un problema social como es el de «los trabajadores pobres»

Para la vicepresidenta, se trata de una cuestión que está «muy candente» porque «son personas que no tienen problemas de inserción laboral, ni de inserción social, sino que están perfectamente integrados en la sociedad, pero no llegan a final de mes por sus ingresos».

A este respecto, Oltra ha puesto de relieve también que la mayoría de las personas que se ven en esta situación son mujeres, «de manera que este complemento a la renta pretende luchar contra el empobrecimiento y, en concreto, contra el empobrecimiento feminizado».

Impulsar el diálogo social

La Mesa de Recuperación Social es una de las tres mesas sectoriales constituidas por el Consell para poner en marcha el proceso formal de diálogo social con sindicatos y empresarios, con el fin de cerrar un gran acuerdo estratégico para el crecimiento económico de la Comunitat Valenciana.

En esta ocasión, además de analizar la nueva ley de Renta de Inclusión, los integrantes de la Mesa de Recuperación Social han hecho un repaso de las decisiones que se están tomando por parte de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y que se están negociando, tanto con los sectores empresariales, como sindicales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo