Síguenos

APUESTAS

¿Quiénes son los personajes de videojuegos más populares de la historia?

Publicado

en

A estas alturas, resulta algo complejo negar el impresionante impacto que tienen los videojuegos en la sociedad y la economía. No sólo es el principal pilar del ocio digital, también se ha revelado como un sector en constante crecimiento y aún es difícil saber hasta dónde puede llegar. Pero, más allá de las cifras, tiene un papel relevante en la cultura y la memoria colectiva.  

Por eso, algunos de sus personajes han trascendido las pantallas y han pasado a formar parte de nuestras vidas, adquiriendo una gran popularidad y llegando hasta el cine, la literatura o las conversaciones informales. Una de las cuestiones que podríamos plantearnos es cuáles han llegado a ser los más famosos de la historia.  

Así que hemos optado por preguntarle directamente a la inteligencia artificial. La IA ha elaborado un Top 10, en base a criterios como reconocimiento mediático o peso en la industria y la cultura, así como la presencia a lo largo del tiempo. No está nada mal la selección realizada y presenta nombres que, incluso a los más legos en la materia, resultarán familiares.  

Personajes de hoy y de siempre 

Abre el Ranking, en la posición 10, con Steve, un personaje de Minecraft. Apoya su decisión revelando que éste es el videojuego más vendido de la historia. También es verdad que, en los últimos tiempos, resulta difícil establecer el éxito de un título sólo con las ventas, ya que el entorno del móvil está triunfando y aglutina, también, otros ámbitos, como son los juegos de casino gratis del iGaming.      

El siguiente en la escala es Solid Snake, el espía de Metal Gear Solid, uno de los grandes productos de finales de la década de los años 90. Eso sí, el bueno de Snake ha continuado teniendo un protagonismo prominente en los demás títulos de la saga, por lo que sus andanzas se extienden hasta las entregas más recientes. 

Kratos, de Gof of War, se sitúa en el puesto 8. De este temible guerrero, la IA destaca su evolución en lo que a personalidad se refiere. Puede que no todo el mundo conozca a Kratos, pese a ser uno de los buques insignia de PlayStation; en cambio, el número 7 no requiere presentación: se trata de Pac-Man, un auténtico icono de los videojuegos en general y de la cultura de los 80 en particular.  

Para el número 6, el chatbot se decanta por Master Chief (no confundir con el programa televisivo), de Halo. Y el 5 tiene un nombre bastante más reconocible; no es otro que el de Lara Croft, que propició un gran salto en la “jugabilidad” de finales de los 90 y se convirtió en toda una referencia cinematográfica, gracias al “Blockbuster” que adaptó Angelina Jolie.  

Los clásicos ocupan las primeras posiciones  

A medida que nos acercamos al Top 3, los personajes son, cada vez, más icónicos. Esta vez le toca el turno a Sonic, el erizo que se convirtió en la cara visible de las consolas Sega de los 90. Y llegó el momento de encarar la recta final. La medalla de bronce va para Link, el héroe de The Legend of Zelda, con su inconfundible atuendo verde, la espada y el escudo.  

El segundo puesto lo ocupa, nada más y nada menos, que Pikachu. Animación, videojuegos, películas, .. Y el éxito en diversos formatos, desde la Game Boy hasta el móvil. Pikachu se ha erigido como “una imagen universalmente reconocida”, en palabras de la propia IA. La franquicia de Pokémon le de debe mucho a esta simpática criatura. 

Y, en el número uno, el incombustible Mario Bros. Desde los años 80 hasta nuestros días, el fontanero por excelencia no ha perdido un ápice de popularidad. Es el gran protagonista de una saga que ha adaptado sus andanzas de todas las formas posibles. El mismo chatbot lo define como “el símbolo del Gaming mundial”.  Y no va errado.   

¿Acertó la inteligencia artificial con este Ranking? Bien, seguro que hay opiniones para todos los gustos y que algunos lectores echarán de menos a determinados personajes (Crash Bandicoot, Donkey Kong, Ken, Ryu, ..). Pero lo cierto es que la selección está bastante bien construida. Y el Top 3, probablemente, sea indiscutible.     

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Rivalidad sin odio: Tim Duncan y Kobe Bryant

Publicado

en

La era de la NBA de los años 2000 estuvo marcada en gran medida por los Lakers y los Spurs. Sus líderes eran Kobe Bryant y Tim Duncan, dos polos opuestos. En el baloncesto moderno, donde cuotas en vivo en ury.1xBet.com y las estadísticas se actualizan cada segundo, su «vieja escuela» parece fundamental. Representaban dos caminos diferentes hacia un mismo objetivo: el campeonato. Muchos aficionados esperaban sus encuentros con especial emoción.

Dos estilos, un mismo objetivo

Kobe Bryant era la Mamba Negra: un tirador brillante, carismático y despiadado. Su juego era un espectáculo creado para los momentos más emocionantes. Tim Duncan, The Big Fundamental, era su antítesis. Dominaba gracias a sus impecables fundamentos, su disciplina y su imperturbable serenidad. Su tiro desde el tablero se convirtió en legendario. Sus partidos eran clásicos. Los analistas modernos que estudian cuotas en vivo o estadísticas en cualquier sitio web, ya sea 1xBet o cualquier otro, lo confirmarían: su eficacia era casi igual, pero se lograba con métodos diferentes. Duncan construyó una dinastía, Kobe, un legado. Cuando salían a la cancha, el aire parecía condensarse por la tensión. Cada punto que anotaban parecía importante y merecido. Incluso los novatos del equipo sentían que formaban parte de la historia.

El legado del respeto mutuo

La rivalidad entre Duncan y Bryant era única, ya que se basaba en un profundo respeto mutuo. Jugaron 82 partidos uno contra otro (incluidos los playoffs) y eran grandes rivales, pero no enemigos.

Sus enfoques del juego eran radicalmente diferentes. Puntos fuertes de Kobe:

  • carisma brillante;
  • presencia mediática;
  • lanzamientos atléticos complejos.

Duncan conquistó con su liderazgo silencioso, su juego en equipo y sus impecables elementos básicos. Ambos caminos los llevaron a la cima.

Duncan y Bryant ganaron cinco títulos de campeonato cada uno. Cada uno de sus partidos atraía a miles de espectadores ante las pantallas. Ellos personificaban sus franquicias. Sus duelos se convertían en tema de conversación durante semanas. Tim y Kobe demostraron que en el baloncesto no hay una única forma correcta de ganar.

Duncan y Bryant se convirtieron en dos pilares de la NBA, demostrando que la grandeza puede ser tanto ruidosa como silenciosa. Su época es el estándar de oro de la competición. Tras el final de sus carreras, dejaron un vacío que nadie ha podido llenar. Los jugadores jóvenes siguen aprendiendo de ellos a través de las grabaciones de antiguos partidos. Sus historias inspiran a quienes acaban de empezar a jugar al baloncesto.

 

 

Continuar leyendo