Síguenos

Otros Temas

¿Quieres cobrar 11.000 euros por estar acostado en la cama? La NASA te busca

Publicado

en

NASA

Cobrar por no levantarse de la cama puede ser el sueño de muchos. Pues bien, ese trabajo soñado existe y el sueldo no está nada mal: 11.000 euros por estar dos meses en una cama. Esta es la nueva oferta de búsqueda de candidatos que ha lanzado la NASA junto con el Centro Aeroespacial Alemán prueba forma parte de un estudio conjunto entre la agencia americana y el centro del país europeo para conocer con mayor exactitud cuáles son los efectos secundarios de una expedición especial, ya que el elegido estará acostado en una cama con gravedad artificial.

La selección de personal entre los distintos candidatos se llevará a cabo el próximo año entre los meses de enero y marzo y el plan es formar parte durante dos meses de un experimento con fines espaciales. ¿El objetivo? Conocer cómo afectan estos viajes al ser humano puede servir para que en un futuro se mejoren las condiciones de los viajes o se eviten riesgos sanitarios.

Pero lamentablemente no es un trabajo para todos ya que no se puede presentar cualquier persona, ya que la NASA se centra en hombres y mujeres de entre 14 y 55 años que tengan «buena salud». Una condición obligatoria es que el que se presente no sea fumador. Además se buscan personas que tengan una altura de entre 1,53 y 1,90 metros y con un índice de masa corporal de entre 19 y 30 kilogramos por metro cuadrado.

Los riesgos de simular los efectos de una expedición especial pueden resultar ser la alteración del organismo y estrés físico que podrían provocar ruptura de músculos y huesos, así como cambios en los ojos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo