El Ayuntamiento de València prepara un castillo “a la antigua” para celebrar la festividad de Sant Vicent Ferrer
València, abril de 2025 – La ciudad de València se prepara para vivir uno de sus momentos más tradicionales y emotivos con motivo de la festividad de Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Para conmemorar esta fecha tan señalada, el Ayuntamiento de València ha organizado un castillo de fuegos artificiales “a la antigua”, que se disparará el sábado 26 de abril a las 21:30 horas en un entorno icónico: la Plaza de la Crida, justo frente a las majestuosas Torres de Serranos.
Un espectáculo pirotécnico tradicional con sabor valenciano
El castillo estará a cargo de la reconocida Pirotecnia Nadal-Martí, de l’Olleria (València), una firma con amplia trayectoria en el mundo de la pólvora, que ha diseñado un espectáculo muy especial para esta ocasión. El disparo tendrá una duración aproximada de 9 minutos, y combinará elementos tradicionales de la pirotecnia valenciana con toques de innovación mediante efectos pirodigitales.
El evento se caracterizará por un estilo de disparo “de pals”, también conocido como castillo tradicional “a la antigua”, un formato que recuerda a los orígenes de la pirotecnia festiva valenciana, donde el fuego se lanza desde estructuras fijas con ritmo y cadencia manual. Esta modalidad, menos común en los espectáculos modernos, ofrece una experiencia más cercana y auténtica que conecta directamente con las raíces culturales del pueblo valenciano.
Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana
Sant Vicent Ferrer, nacido en València en 1350, es uno de los personajes más influyentes en la historia espiritual y cultural del Reino de València. Canonizado en 1455, su legado como predicador y pacificador ha dejado una profunda huella en la identidad valenciana. Su festividad, que se celebra tradicionalmente el lunes siguiente al segundo domingo de Pascua, está considerada Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
En su honor, cada año se celebran procesiones, altares vicentinos, representaciones teatrales de milagros y numerosos actos religiosos y populares en toda la ciudad. El disparo del castillo de fuegos artificiales suma un componente festivo que refuerza la implicación del Ayuntamiento de València con la pirotecnia como expresión artística y cultural arraigada en el alma valenciana.
Un entorno patrimonial para una noche mágica
La elección de la Plaza de la Crida, frente a las emblemáticas Torres de Serranos, no es casual. Este lugar, cargado de simbolismo y protagonista de momentos clave en las Fallas y en otras celebraciones históricas de la ciudad, aportará un marco visual inmejorable para disfrutar del espectáculo. La zona contará con control de aforo y medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes.
Un homenaje con luz, fuego y tradición
Con este castillo de fuegos artificiales, el Ayuntamiento de València no solo rinde homenaje a Sant Vicent Ferrer, sino que también refuerza su apuesta por preservar y difundir las tradiciones valencianas, situando a la pirotecnia en el centro de la celebración. Una ocasión perfecta para revivir la emoción del disparo clásico, disfrutar en familia y conectar con la esencia de una festividad que forma parte del corazón de la Comunitat Valenciana.
Recomendaciones para los asistentes
Se recomienda acudir con antelación para disfrutar del espectáculo con comodidad, especialmente por la gran afluencia prevista. Además, se aconseja utilizar transporte público para acceder al centro histórico de la ciudad, ya que algunas calles estarán restringidas al tráfico rodado durante el evento.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Pingback: QUINIELA| Elige a tus candidatas a Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil de València 2019 - OFFICIAL PRESS
Almudena
26 julio, 2018 en 7:12 pm
Natalia, no es solo una cara bonita, sino, es una mujer íntegra. Posee una gran formación académica y personal que le lleva a desenvolverse con facilidad en cualquier ámbito, ademas de tener una identidad forjada con ideas y metas claras. Fallera de cuna que alla donde va lleva a Valencia por bandera. Felizmente casada con un hombre increíble que le apoya en este bonito y desconocido proceso. Valencia, una ciudad moderna y renovada, llena de mujeres luchadoras y fuertes por prosperar día tras día. Natalia es todo eso, Natalia a mí, como valenciana, me representa.
Sandra
26 julio, 2018 en 7:25 pm
Ana Molina pozo ..belleza por fuera y por dentro..radiante.
Silvia Togores Prados
27 julio, 2018 en 8:11 am
Mucha suerte a todas
Maria Duval Cubells
27 julio, 2018 en 11:12 am
PAULA GABARDA guapa!!!!!!!!!!
Belén
27 julio, 2018 en 2:59 pm
La más bonita de todas♥️
Brenda
29 agosto, 2018 en 11:56 am
Loret de la asuncion se lo merece es guapa amable cariñosa
Mari paz
27 julio, 2018 en 4:19 pm
Gema Ordaz piñero , te lo mereces preciosa .
VICENTE CAMBRALLA HERRERO
31 julio, 2018 en 5:47 pm
CARLA FERRUS, MERECEDORA DE SER LA FALLERA MAYOR DE VALENCIA
Inma aparicio
31 julio, 2018 en 5:53 pm
Julia Climent Vidal, fallera con mayúsculas!! Vive y ama las fallas pese a ser tan pequeña de una manera especial. Pero no podía ser de otra manera teniendo una gran familia como la que tiene!!
Amparo Cánovas
1 agosto, 2018 en 1:46 am
Saldrá Marina Civera, Begoña Sanchis, Belén Rueda… pero habrá sorpresa con la FMV. Estoy segura
Marí Carmen
3 agosto, 2018 en 5:19 pm
Mi voto para Noelia Méndez Teodoro
Maria
16 agosto, 2018 en 3:23 pm
Mi voto para Amparo Pozuelo Romero
Cristina
28 agosto, 2018 en 5:25 pm
Voto por Paula González Domínguez!!!
Guapísima, simpática e inteligente!!! No se puede pedir más para la próxima fallera mayor de Valencia
Monica
19 septiembre, 2018 en 12:53 pm
NEUS LOZOYA AMARGÓS !!!!! FMV 2019
Pingback: Así son las pruebas a las candidatas a Falleras Mayores de València 2019 - OFFICIAL PRESS