Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy: «El turismo hay que cuidarlo y apoyarlo. Emplea a más de 2’5 millones de españoles»

Publicado

en

El jefe del Ejecutivo ha explicado, en una comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio de Marivent (Palma de Mallorca), que en el encuentro con el Rey Felipe VI se han abordado en primer lugar temas económicos. Rajoy ha señalado que se están creando más de 500.000 puestos de trabajo al año y ha asegurado que, si se mantiene la política económica, se puede alcanzar la cifra histórica de veinte millones de españoles trabajando ya en el año 2019. Además de ser «muy positivo» para quienes consigan un empleo, eso aumentará la recaudación y permitirá dedicar más recursos a la sanidad, la educación, las pensiones y los servicios públicos en general, ha argumentado.

Dentro del apartado económico, ha subrayado que los datos de turismo ya fueron buenos en el año 2015 y aún más en 2016, «pero este año lo son de manera especial». El sector turístico emplea a más de 2,5 millones de españoles -más del 13% del total- y representa más del 11% del Producto Interior Bruto español, por lo que «hay que cuidarlo y hay que apoyarlo», ha remarcado Rajoy. El presidente ha reclamado «responsabilidad y sensatez» en este ámbito y, en referencia a los recientes actos vandálicos contra actividades turísticas, ha afirmado que tratar «a patadas» a quienes visitan España es «un disparate».

Devolver la normalidad a El Prat

El jefe del Ejecutivo también ha informado al Rey del conflicto laboral que está teniendo lugar estos días en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

En su intervención ante la prensa, Rajoy ha pedido a la empresa y a los trabajadores que actúen con «sentido común», ya que «no se puede en pleno mes de agosto generar una situación como la que allí se está produciendo». Además, ha rechazado que este asunto se utilice contra alguna Administración «por razones meramente políticas».

El presidente ha recordado que AENA gestiona todos los aeropuertos de España y solo existe un «problema puntual» en uno. Cada parte, ha agregado, debe asumir sus propias responsabilidades para contribuir al objetivo de «devolver a la normalidad a la mayor celeridad posible a ese aeropuerto».

Defensa del Estado de derecho

En el encuentro con el Rey, Mariano Rajoy ha expuesto la postura del Gobierno respecto al referéndum en Cataluña. El presidente se ha declarado «muy satisfecho» con la decisión del Tribunal Constitucional de admitir el recurso del Ejecutivo y paralizar la reforma del Reglamento del Parlamento catalán «que pretendía que en veinticuatro horas se pudiera aprobar una ley para hacer un referéndum ilegal».

Respecto a la Proposición de ley del referéndum registrada en esa Cámara y que ahora tiene que calificar la Mesa del Parlament, Rajoy ha apuntado que, en el supuesto de que se admita a trámite, «aunque sea claramente contraria a la Constitución y la lógica», el Gobierno la recurrirá porque es «absolutamente ilegal» y una «nueva patada al sistema democrático».

«No va a haber referéndum el próximo 1 de octubre», ha manifestado Rajoy, «porque España es una democracia, un Estado de derecho» y porque «la ley la tenemos que cumplir todos, y los primeros los gobernantes».

Elecciones libres en Venezuela

El presidente ha detallado igualmente la posición del Gobierno respecto a la situación en Venezuela. «En primer lugar, condena de la violencia; en segundo lugar, exigencia de elecciones libres y democráticas; y en tercer lugar, liberación de todos los presos políticos, 620 presos políticos en este momento, según la Organización de Estados Americanos».

El Ejecutivo español, ha agregado Rajoy, no reconoce la Asamblea Constituyente «que ha montado el Gobierno de Venezuela», ni tampoco las decisiones que adopte «por ilegales, antidemocráticas y contrarias a la voluntad de los ciudadanos venezolanos».

Reunión sobre el futuro europeo

También en el ámbito internacional, Rajoy ha informado al Rey de la reunión que el próximo 28 de agosto mantendrá en Francia con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente galo, Emmanuel Macron, y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, para abordar los retos fundamentales de la Unión Europea.

Según ha explicado Rajoy, España defenderá seguir profundizando en el proyecto europeo para que haya una «Europa de la Defensa» y un ministro de Finanzas y un Presupuesto europeos. También abogará por la existencia de eurobonos, «que van a tener la credibilidad suficiente y el apoyo de los mercados para que todos podamos financiarnos a precios más baratos».

En la reunión se abordará, además, la situación de la inmigración irregular «y de las personas que siguen desgraciadamente perdiendo la vida en muchos lugares fronterizos de la UE, particularmente en el Mediterráneo», ha indicado Rajoy. Y se hablará de la necesidad de seguir cooperando en la lucha contra el terrorismo que, a juicio del presidente, es la «principal prioridad de los europeos» en estos momentos.

Foto: Jorge Villar (Moncloa)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tormentas en Valencia: una vaguada polar activa la alerta por lluvias intensas

Publicado

en

Un cambio brusco del tiempo afectará a la Comunitat Valenciana este viernes 23 de mayo, con tormentas y lluvias intensas que podrían causar acumulados significativos en pocas horas. El origen del fenómeno es una vaguada polar que ha entrado por el norte de la península y está generando una fuerte inestabilidad atmosférica, especialmente en el litoral sur de Valencia y en la provincia de Alicante, donde se ha activado la alerta naranja.

La Aemet activa alertas por fuertes lluvias

Según el último pronóstico meteorológico de la Aemet, el sur de Alicante y el litoral sur de Valencia serán las zonas más afectadas por las precipitaciones, que podrían dejar más de 40 l/m² en una hora en algunos puntos.

  • En Alicante, la alerta naranja estará vigente desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

  • En el sur de Valencia, se ha activado alerta amarilla, con posibles acumulados de hasta 50 l/m² en poco tiempo y riesgo de tormentas acompañadas de viento.

Estas alertas se han activado debido a la alta inestabilidad marítima y atmosférica detectada en la zona, como consecuencia directa del paso de esta vaguada de origen polar.

¿Qué es una vaguada polar y por qué provoca tormentas?

Una vaguada es una zona alargada de bajas presiones que, según los expertos de Meteored, genera un “valle” atmosférico entre dos áreas de alta presión. En este tipo de configuraciones meteorológicas, el aire húmedo asciende rápidamente, formando nubes de desarrollo vertical y tormentas intensas.

La vaguada actual afecta al sureste peninsular y tiene su epicentro sobre el litoral de la Comunidad Valenciana. Se prevé que durante el día de hoy deje precipitaciones intensas, rachas de viento fuerte y que, hacia la tarde-noche, la inestabilidad comience a remitir.

Recomendaciones ante el temporal

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía extremar las precauciones en:

  • Desplazamientos por carretera.

  • Zonas cercanas a cauces y barrancos.

  • Actividades al aire libre.

Además, varios ayuntamientos como el de Alicante han cerrado parques y espacios públicos como medida preventiva.


Un mayo inestable y con contrastes térmicos

Este episodio se suma a un mes de mayo marcado por extremos climáticos, tras semanas de calor anómalo y el recuerdo de récords de lluvias como los registrados durante la DANA de 2024. La variabilidad y los fenómenos meteorológicos intensos son cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático, según alertan los meteorólogos.

 

El tiempo para hoy en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo