Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy en ‘El Hormiguero’: “Mazón ya reconoció sus errores. ¿Qué más quieren quienes siguen protestando?”

Publicado

en

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha generado un nuevo foco de debate político tras su paso por El Hormiguero, donde concedió una entrevista en la que abordó la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, la situación política nacional y el papel del Partido Popular en el actual escenario político en España.

Durante la conversación, Rajoy defendió que Mazón “ya reconoció sus errores” tras la gestión de la trágica DANA ocurrida un año atrás y criticó que continúen las protestas en las calles pese a la dimisión del líder valenciano.


Rajoy defiende a Mazón: “Intentó trabajar duro. Ya reconoció errores”

El expresidente del Gobierno se mostró contundente al ser preguntado por la salida de Carlos Mazón y las manifestaciones que aún se mantienen en la Comunidad Valenciana.

“Reconoció sus errores y, sinceramente, a mí me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días. ¿Qué más quieren?”, afirmó Rajoy en El Hormiguero.

Según explicó, si Mazón no renunció antes fue porque se dedicó a “trabajar duramente en la reconstrucción” de las zonas afectadas y cumplir con sus responsabilidades institucionales.

Rajoy también recordó que la labor del líder del PP “no es echar a presidentes autonómicos elegidos democráticamente”, subrayando que las dimisiones o cambios de gobierno solo deben producirse mediante procesos electorales o decisiones personales.


“En la Comunidad Valenciana se gobierna; en España, no”

Rajoy aprovechó su intervención para comparar la situación de la Generalitat con la del Gobierno central.

Destacó que, bajo la dirección del PP, en la Comunidad Valenciana “se aprueban presupuestos y leyes”, mientras que, según dijo, en España no existe una mayoría estable ni voluntad para convocar elecciones.

“Hay una mayoría que a unos les gustará más y a otros menos, pero funciona. A diferencia del Gobierno de España, que sigue sin presupuestos”.


“El PP es la única fuerza que está en la Constitución”

Durante la entrevista y en un tono muy directo, Rajoy aseguró que el Partido Popular es “la única fuerza política” en España que permanece en el marco de la Constitución y no coquetea “ni con populismos ni con extremismos”.

Defendió que el PP de Alberto Núñez Feijóo representa “la sensatez, la buena educación y el sentido común”.

“Hay mucha gente que quizá no piensa como el PP, pero que quiere un cambio político y una vuelta a la normalidad”.


Rajoy alerta: “El Gobierno de Sánchez es el más sombrío desde 1978”

Rajoy volvió a cargar contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusó de mantener una actitud “populista”, de generar división social y de someter a las instituciones a un desgaste sin precedentes.

Entre las críticas más duras que lanzó destacan:

  • No hay presupuestos y no pasa nada, lo cual es anormal y antidemocrático”.

  • “El Gobierno está enfrentado con la Justicia cada día”.

  • “Vivimos un momento de polarización como nunca se había visto en España”.

  • “Es el Gobierno más sombrío desde la Constitución de 1978”.


Sobre el juicio al fiscal general: “Lo que diga el Supremo debe respetarse”

Rajoy también fue preguntado por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.

Fue tajante:

“Sea cual sea la sentencia del Tribunal Supremo, hay que respetarla. Ya está bien de poner en duda al Poder Judicial”.

Calificó la situación del fiscal general como un “esperpento” y criticó duramente que la Abogacía del Estado se haya posicionado contra la UCO en este caso.


Rajoy presenta su nuevo libro: El arte de gobernar

El expresidente se encuentra en plena promoción de su nuevo libro, El arte de gobernar, donde reflexiona sobre política, gestión pública y los desafíos de las democracias actuales.

En el libro, según adelantó en el programa, analiza:

  • los riesgos del populismo,

  • la importancia de la estabilidad institucional

  • y la necesidad de recuperar el respeto entre los poderes del Estado.


Rajoy reabre el debate sobre Mazón y carga contra el Gobierno de Sánchez

La entrevista de Rajoy en El Hormiguero ha reactivado el debate político en torno a:

  • la gestión de Mazón y su salida,

  • la legitimidad de las protestas que continúan en Valencia,

  • la deriva institucional del Gobierno de Pedro Sánchez

  • y el papel del PP como alternativa.

Con su habitual estilo directo y sin estridencias, Rajoy ha conseguido que su intervención vuelva a situar al expresidente en el centro del debate político español.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Detenido el tío de Luis Rubiales tras lanzar huevos e insultarle al grito de “sinvergüenza” durante la presentación de su libro

Publicado

en

Rubiales huevos
Rubiales-CAPTURA DE PANTALLA

La presentación del nuevo libro de Luis Rubiales, titulado Matar a Rubiales, terminó convirtiéndose en un episodio caótico que ha generado un enorme impacto mediático. Lo que estaba previsto como un acto promocional y de defensa pública de su figura se transformó en un enfrentamiento familiar en directo, cuando uno de sus tíos irrumpió en la sala y lanzó varios huevos contra él al grito de “sinvergüenza”. El incidente no solo paralizó el evento durante varios minutos, sino que también obligó a intervenir a los asistentes para reducir al atacante.

El vínculo familiar del agresor y el trasfondo de sus tensiones con Rubiales

Fuentes avanzadas por distintos medios confirman que el agresor es el hermano pequeño del padre del exdirigente de la Real Federación Española de Fútbol. Aunque en los últimos años han sido públicas las discrepancias entre Rubiales y su tío Juan Rubiales, quien trabajó con él dentro de la federación y llegó a declarar en su contra en algunas investigaciones, esta vez el conflicto proviene de otro miembro de la familia. Según las primeras informaciones, el atacante tiene el mismo nombre y la misma edad que Rubiales, lo que ha contribuido a la confusión inicial a la hora de identificarlo ante cámaras y testigos.

Este episodio amplifica la ya compleja situación familiar y mediática que rodea al expresidente de la RFEF, marcada por filtraciones, tensiones internas y versiones enfrentadas.

Un ataque inesperado con tres huevos en pleno acto público

A pesar del elevado precio de los huevos —un detalle repetido irónicamente por varios asistentes— el familiar arrojó tres de ellos contra Rubiales mientras lo insultaba. Varias personas se lanzaron rápidamente a detenerlo para evitar que la situación escalara. En las imágenes captadas por periodistas presentes en la sala se observa a Bertrand Ndongo, agitador ultra conocido en redes sociales y habitual en actos polémicos, sujetando al atacante mientras otros asistentes intentan calmar a Rubiales, que trató de encararse con su tío.

El incidente provocó un momento de tensión máxima, con gritos, empujones y desconcierto entre el público. Minutos después, el agresor fue detenido y retirado de la sala, mientras el acto intentaba retomarse con normalidad.

Rubiales insiste en su discurso de “persecución política”

Antes del ataque, Rubiales había centrado la presentación de su libro en defenderse públicamente de las acusaciones y polémicas que han marcado su carrera reciente. Volvió a insistir en que ha sido víctima de una persecución política y mediática, negando haber ejercido presiones sobre el entorno de Jennifer Hermoso tras el beso no consentido durante la celebración del Mundial femenino.

Pese a estas declaraciones, existe una sentencia firme que lo condena a una multa de 10.800 euros, un detalle que ha reavivado la controversia en torno a su figura. En su intervención, Rubiales aseguró que todo el caso formó parte de un complot dirigido a destruir su reputación, discurso que repite desde hace meses y que se convierte en el eje central de su libro.

El objetivo del libro y la estrategia pública de Rubiales

Matar a Rubiales pretende ser, según su autor, un relato personal donde expone su versión de los hechos más controvertidos de su trayectoria. En él aborda su gestión al frente de la RFEF, el caso del beso a Hermoso, su relación con la clase política y diversos episodios internos que, según Rubiales, han sido manipulados o sacados de contexto.

El ataque producido durante la presentación añade aún más dramatismo a la estrategia discursiva que Rubiales ha mantenido desde su salida de la federación. La escena, captada por múltiples teléfonos móviles, se ha difundido rápidamente en redes sociales y ha contribuido a aumentar el interés por el libro, pero también ha intensificado el debate sobre la polarización que rodea al exdirigente deportivo.

Reacciones de los asistentes y del entorno del evento

Muchos de los presentes aseguraron no haber visto nunca una situación similar en un acto literario. Algunos asistentes declararon que la tensión en la sala se palpaba desde el inicio, debido a las declaraciones de Rubiales y a la presencia de figuras públicas con posturas políticas marcadas. Otros, en cambio, mostraron sorpresa y preocupación por el nivel de confrontación al que ha llegado su entorno familiar.

El ataque también ha sido comentado en redes sociales, donde opiniones divididas han alimentado la viralidad del episodio. Para unos, el incidente es una muestra de que las polémicas en torno a Rubiales siguen lejos de cerrarse; para otros, evidencia un deterioro profundo en su entorno más cercano.

Qué puede pasar ahora

El atacante fue detenido y podría enfrentarse a cargos por alteración del orden público, amenazas o incluso agresión leve, dependiendo del avance de la investigación. Por su parte, Rubiales no ha confirmado si presentará denuncia, aunque fuentes cercanas al exdirigente aseguran que estudia opciones legales.

A nivel mediático, este episodio probablemente aumentará el impacto promocional del libro y reabrirá el debate social sobre la figura de Rubiales, justo en un momento en el que intenta recuperar presencia pública y controlar su narrativa.

Continuar leyendo