Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

RANKING| ¿Sabes cuál es la calle más cara de la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

Esta es la velocidad a la que deberás circular por Colón, Xàtiva o Guillem de Castro

VALÈNCIA, 8 Ago. (EUROPA PRESS) – La calle Marrajo de Alicante es la calle más cara de la Comunitat Valenciana, donde se pide una media de 2.148.611 euros a quien quiera hacerse con una de sus casas, según el estudio de las calles más caras para comprar realizado por el portal inmobiliario Idealista.

Las calles con las viviendas más caras del mercado español se reparten entre la urbanización madrileña de La Moraleja (Alcobendas), Barcelona y Benahavís (Málaga), donde los precios medios rondan los 6.000.000 euros, según un estudio de Idealista.

Liderando las calles con las viviendas más caras de España, se encuentra el Camino del Sur, situado en la urbanización madrileña de La Moraleja, Alcobendas, donde los propietarios piden una media de 5.987.000 euros a quien quiera hacerse con uno de sus lujosos chalets.

En el segundo puesto del ranking se sitúa el Paseo de la Marquesa viuda de Aldama, también en la urbanización de La Moraleja, con un precio medio de 5.963.323 euros, algo más elevado que el de la Avenida del Tibidabo, en la parte alta de Barcelona, que ocupa el tercer lugar.

Por encima de los cinco millones están las urbanizaciones malagueñas de Coto Zagaleta (5.729.500 euros) y Los Monteros (5.448.000 euros), además de la calle Encinas de Pozuelo de Alarcón (5.022.000 euros) en Madrid. Les siguen dos avenidas de Sant Andreu de Llavaneres en Barcelona: Supermaresme (4.528.781 euros) y Rocaferrera (4.404.000 euros).

La localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón acoge la séptima calle más cara: la avenida de los Lagos (en la exclusiva urbanización de La Finca) cuenta con viviendas con un precio medio de 4.358.300 euros. La lista de las diez más caras se completa con la única dirección de las Baleares: la calle Es Cubells del municipio ibicenco de Sant Josep de Sa Talaia con 3.725.714 euros.

El estudio realizado por Idealista se completa con las calles más exclusivas de cada una de las 17 comunidades autónomas españolas. Además de las comunidades con calles en las 10 primeras posiciones, tres autonomías más tienen direcciones en las que se supera de media el millón de euros: Comunitat Valenciana (2.148.611 euros), Euskadi (1.547.500 euros) y Canarias (1.117.083 euros).

La más económica es Extremadura, donde su calle más cara tiene un precio medio de 299.709 euros, seguida por La Rioja (469.583 euros) y Castilla y León (486.181 euros).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo