Síguenos

Valencia

Las ONG que han ayudado en la dana recaudaron cerca de 150 millones de euros

Publicado

en

recaudación ong ayuda dana

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) ha informado que 13 organizaciones no gubernamentales han prestado apoyo en Valencia durante la DANA, asistiendo a más de 322.000 personas gracias a una recaudación cercana a los 150 millones de euros.

Impacto de las ONG en la DANA

Según datos recopilados hasta el 1 de febrero, organizaciones como Acción Contra el Hambre, Aldeas Infantiles, Cáritas, Cruz Roja, Educo, Farmamundi, Fundación Adsis, Fundación ANAR, Fundación Colisee, Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Oxfam Intermón, Save the Children y World Vision han distribuido:

  • 160.000 kits de alimentación
  • 40.000 kits de higiene
  • 5.000 kg de suministros médicos
  • Más de 5.000 mantas
  • Equipos de descanso y mobiliario adaptado

Ayuda Específica para la Infancia

  • 7 espacios seguros
  • 2.000 entregas de material escolar
  • 120 becas para colonias infantiles

Movilización de Voluntarios y Logística

Más de 9.000 voluntarios y 400 equipos especializados han participado en la asistencia en emergencias. Además:

  • 60 puntos de almacenaje y distribución
  • 48 camiones de transporte
  • 19 bombas de achique
  • 28 albergues habilitados en 21 localidades, dando refugio a 7.953 personas

Ayuda Económica

Se han gestionado 18.000 tarjetas de ayuda solidaria por un valor superior a 20,3 millones de euros, de las cuales 7.500 ya han sido entregadas. Además, se han otorgado 468 ayudas a comercios afectados.

Gráfico explicativo de lo recaudado realizado por la La Asociación Española de Fundraising (AEFr) -recaudación defondos).

Declaraciones de la AEFr

Fernando Morón, director gerente de la AEFr, ha destacado: «Las ONG han demostrado su capacidad de movilización y su papel insustituible en la respuesta a emergencias. Gracias a la solidaridad de miles de personas y entidades, se ha conseguido asistir a quienes más lo necesitaban en un momento crítico».

Desafíos y Desinformación

Durante la emergencia, las ONG han enfrentado la propagación de bulos y desinformación en redes sociales, lo que ha dificultado la recaudación de fondos y ralentizado la ayuda.

Desde la AEFr insisten en la importancia de recurrir a fuentes oficiales y contrastadas. «En situaciones de emergencia, la información veraz es clave para que la ayuda llegue donde más se necesita», recalca Morón.

Fase de Reconstrucción

Actualmente, las ONG continúan trabajando en la recuperación de infraestructuras, el apoyo psicosocial y económico a las familias afectadas, y la promoción de la cohesión social. El objetivo es garantizar una recuperación sostenible y fortalecer la resiliencia de las comunidades para futuras emergencias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La ola de calor provoca 29 muertes en la Comunitat Valenciana en 15 días de agosto

Publicado

en

muertes por calor en España
Dos personas caminan por la calle durante la ola de calor en Valencia - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La ola de calor en la Comunitat Valenciana ha dejado un trágico balance: 29 fallecidos en los primeros 16 días de agosto, lo que equivale a casi dos muertes diarias. Los datos proceden del sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III, que confirma el fuerte impacto del calor extremo en la salud de la población.

En el conjunto de España, las primeras dos semanas de agosto se han saldado con más de 1.000 muertes relacionadas con las altas temperaturas, una cifra que refleja la magnitud de esta emergencia climática.

Los más afectados: mayores de 65 años con patologías previas

Según los expertos, la mayoría de las víctimas son personas mayores con problemas de salud preexistentes, especialmente aquellas que no se hidratan de manera adecuada o que sufren enfermedades crónicas. El calor extremo incrementa el riesgo de descompensaciones médicas graves.

En la Comunitat, los registros muestran que desde el 12 al 16 de agosto se produjo el mayor repunte, con 25 muertes en apenas cinco días, coincidiendo con los picos de temperaturas máximas y mínimas históricas.

Récord de defunciones en 2025 por calor

El verano de 2025 ya acumula 216 muertes en la Comunitat Valenciana por causas vinculadas al exceso de calor, una cifra que amenaza con superar los registros de 2023 (306 fallecidos) y 2024 (268).

Julio también fue devastador, con 155 muertes atribuidas a la ola de calor, convirtiéndose en el mes más letal de los últimos cinco años. El 7 de julio se registró el pico más alto, con 12 fallecimientos en un solo día.

La cuarta ola de calor del verano

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma que la Comunitat Valenciana se encuentra en la recta final de la cuarta ola de calor del verano. Aunque el descenso de temperaturas iniciado el 18 de agosto aliviará la situación, los datos de mortalidad aún podrían crecer en los próximos días.

Agosto, el mes más letal del año

Históricamente, agosto concentra el mayor número de muertes por calor. En 2024 se contabilizaron 170 fallecimientos en la Comunitat Valenciana. Si la tendencia actual continúa, agosto de 2025 podría superar esa cifra.

El calor extremo también afecta a personas más jóvenes, aunque en menor medida. Este verano, se han registrado cuatro muertes por golpe de calor en la Comunitat Valenciana, en personas de entre 40 y 50 años, entre ellas un turista islandés de 43 años fallecido el 14 de agosto.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo