Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso rechaza la moción de censura de Pablo Iglesias al Gobierno de Rajoy

Publicado

en

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles, con 82 votos a favor, 170 en contra y 97 abstenciones, la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, planteada por 36 diputados de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, con Pablo Iglesias como candidato propuesto a la Presidencia del Ejecutivo.

El artículo 113 de la Constitución establece que el Congreso puede exigir la responsabilidad política del Gobierno adoptando por mayoría absoluta una moción de censura. La iniciativa debe llevar la firma de al menos una décima parte de los diputados, es decir, 35, y plantear un candidato a la Presidencia del Gobierno.

El debate de la moción de censura, que se desarrolla de acuerdo con lo previsto en el Reglamento del Congreso y lo acordado por la Junta de Portavoces, comenzó el martes a las 9,00 horas con la presentación de la misma, sin límite de tiempo, por parte, en este caso, de la portavoz de Unidos Podemos-EC-EM, Irene Montero, quien encabezaba la lista de los 36 firmantes.

Una vez expuestos los motivos de la moción de censura, subió a la tribuna el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para debatir con la portavoz de los firmantes. A continuación lo hizo el candidato propuesto para pedir la dimisión del presidente y presentar el programa del Gobierno que pretende formar. El jefe del Ejecutivo ha tomado la palabra también para debatir con Iglesias.

Tras una interrupción decretada por la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, han expuesto el criterio ante la moción de censura los representantes del Grupo Mixto, el PNV y ERC, quienes han debatido también con el candidato propuesto en la moción de censura.

La sesión se ha reanudado en la mañana del miércoles, a las 9,00 horas, con el resto de los grupos parlamentarios: Ciudadanos, UP-En Comú Podem-En Marea, Socialista y Popular. A cada uno de ellos les ha replicado el candidato propuesto para la moción.

Concluido el debate, ha comenzado la votación que se ha realizado de manera pública y por llamamiento. La moción de censura no ha salido adelante ya que para ello debía recibir el apoyo de, al menos, la mitad más uno de los diputados, es decir, 176, para ser aprobada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los restos del huracán ‘Erin’ darán un giro radical al tiempo

Publicado

en

AEMET huracán España
PIXABAY

Una vaguada asociada a los restos del huracán Erin, ya transformado en borrasca, entrará este miércoles por el noroeste peninsular y provocará inestabilidad con tormentas, precipitaciones y un bajón térmico entre el miércoles y el viernes, según la previsión del portal meteorológico eltiempo.es.

Jueves: el día más fresco de la semana

Muchas capitales del norte y del centro quedarán con máximas por debajo de 30 ºC.
Seguirán las tormentas en La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y en el interior de la Comunitat Valenciana.
Podrán ir acompañadas de granizo y rachas fuertes, con acumulados de 30–40 l/m² en una hora.
El Mediterráneo mantendrá más calor, con más de 35 ºC en el sur de la Comunitat Valenciana, Murcia y el extremo oriental de Andalucía.

Viernes: remiten las tormentas y el termómetro comienza a subir en el sur

Las precipitaciones tenderán a remitir de oeste a este, aunque persistirán en zonas del norte.
Las temperaturas empezarán a repuntar en la mitad sur peninsular.

Fin de semana: más estabilidad y calor en el sur

La vaguada se alejará y aumentará la estabilidad a partir del viernes, con chubascos aún en el norte.
El calor volverá a la mitad sur, con más de 35 ºC en Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, sur de la Comunitat Valenciana y, sobre todo, Andalucía.

Zonas con mayor probabilidad de tormenta

Las tormentas más intensas se esperan en La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña y el interior de la Comunitat Valenciana.
También podrán aparecer, de forma más puntual, en Castilla y León, el este de Castilla-La Mancha y Baleares.

Clave meteorológica del episodio

La llegada de una masa de aire más fría en altura asociada a la vaguada de ex-Erin explica la activación de frentes, la convección y el descenso térmico acusado previsto entre el miércoles y el viernes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo