Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Recogen firmas para que las campanas de San Nicolás en Valencia «vuelvan a sonar»

Publicado

en

Tras la orden del Ayuntamiento de Valencia por la que, a través de su Servicio de Contaminación Acústica, ha instado a la iglesia de San Nicolás de la ciudad a suspender su toque de campanas alegando que el ruido supera el límite permitido, las reacciones no se han hecho esperar y los vecinos del barrio de El Carmen han puesto en marcha una iniciativa de recogida de firmas a través de la plataforma ‘Change.org’ para pedir al consistorio municipal que las campanas de esta conocida parroquia «vuelvan a sonar».

La iniciativa, que en menos de un día ya cuenta con más de 3.200 firmas, va dirigida al Ayuntamiento que preside Joan Ribó en clara oposición a la resolución del pasado 18 de enero de la Jefatura de Servicio de Contaminación Acústica que hizo llegar al párroco de la iglesia.

Los firmantes suscriben que «los tañidos (sonidos) de sus campanas son parte de la tradición valenciana y resultaría un atropello para el patrimonio acabar con ellos. Iniciamos esta petición para solicitar al Ayuntamiento de Valencia que restaure el tañido de sus campanas».

En su petición recuerdan que «las campanas sólo se hacen sonar, de forma breve, en dos ocasiones: a las 9.30 horas para anunciar la misa de las 10.00 horas y a las 12.00 horas con motivo del Ángelus».

Además recuerdan que «la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir ubicada en la calle de Caballeros nº 35 en pleno barrio del Carmen de la ciudad, es una de las primeras doce parroquias cristianas de Valencia. Hace ahora un año que presentó la restauración de sus casi 2000 mts2 de pinturas murales y esculturas, lo que la convierte en un símbolo y tesoro de la cultura valenciana, que no debería silenciarse».

Y es que cabe recordar que la orden municipal insta a la parroquia a “la suspensión inmediata de su funcionamiento” y les a adoptar “las medidas correctoras oportunas”, especificando que la iglesia de San Nicolás no podrá tocar las campanas de nuevo hasta que dicho servicio municipal “constante la efectiva corrección de las deficiencias”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo