Síguenos

Consumo

RECOMENDACIONES| Llega la moda de los juguetes con cámaras y aplicaciones móviles, ¿cómo controlarlos?

Publicado

en

Internet Segura For KIds(IS4K) liderado y coordinado por la SESIAD (Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital) lanza una advertencia de cara a los regalos de Navidad para niños que contengan cámaras o sean aplicaciones móviles. Desde hace tiempo los juguetes electrónicos se han hecho un hueco en casa y en las peticiones de cumpleaños y Navidades de los niños. Está claro que tienen unas posibilidades impensables en otros juguetes más convencionales, pero cuando incluyen la opción de conectarse a Internet o a un dispositivo móvil, los padres deben estar al tanto de sus implicaciones para la seguridad de la familía.

IS4K advierte de riesgos de los juguetes conectados, como el acceso a contenidos inapropiados, el contacto con desconocidos y la recopilación de información del menor y su familia. En los catálogos de juguetes ¿hay algo que deba preocupar a los padres?

Tablets y teléfonos móviles

Siguen siendo uno de los regalos estrella ¡y eso que no son juguetes! Abren un mundo de posibilidades educativas y lúdicas, pero al mismo tiempo suponen un gran reto a nivel de acceso a contenidos, contacto con otras personas, difusión de información e imágenes privadas, etc.

Si piden uno de estos dispositivos, quizás debamos preguntarnos primero por su utilidad/necesidad y el grado de madurez del menor, más allá de si tiene edad para tener móvil o si todos sus amigos tienen tablet menos él. Si finalmente llega el regalo, es necesario tener claro como configurarlo para minimizar los riesgos, hay que conocer las peculiaridades de los sistemas Android y de los iPhone y iPad.
Es recomendable llegar a un acuerdo familiar de carácter educativo sobre el buen uso de la tablet o el buen uso del móvil.
Juguetes con cámaras
Se trata de juguetes que pretenden imitar las nuevas tendencias entre los adultos, trasladándolas al público infantil y juvenil. A pesar de ser tan diferentes entre sí (por ejemplo cámaras de acción, smartwatches o relojes inteligentes, drones, cámaras y palos selfie…) tienen dos características en común, que utilizadas de forma inconsciente pueden traerles serios problemas: la disponibilidad de cámara (y micrófono), y la conexión a Internet (directamente o a través de un teléfono o tablet).

Para evitar problemas, conviene que en casa se hable sobre ello y estar de acuerdo en seguir unas pautas sencillas:

Respetar a los demás, no sacar fotos a nadie que no quiera, borrar las fotos si se lo pide alguien que sale en ellas, cuidar la privacidad de los demás y no sólo de sus amigos, sino de cualquier persona, también de sus padres, hermanos, abuelos… Las fotos o vídeos de la intimidad familiar pueden traernos consecuencias al resto de miembros de la familia.
Cuidar su propia imagen (no sacándose fotos que no les gustaría que viera cualquier persona, por ejemplo los padres, abuelos, profesores, vecinos), evitar dar información privada como contraseñas (si se graban desbloqueando el móvil, entrando en cuentas de redes sociales), detalles íntimos (fotos desnudos o en ropa interior, confidencias y secretos), localización (la puerta de casa, las vistas desde las ventanas), etc.
Controlar la conexión con otros dispositivos (teléfono, tablet, ordenador), para que únicamente se haga con dispositivos propios, no sobre los de amigos u otras personas a fin de evitar que esas imágenes y vídeos queden en su control. Seguir las mismas pautas de precaución a la hora de compartir las imágenes, sólo las que sean apropiadas y con las personas que se desea, pues se pierde el control de todo lo que se comparte.

Juguetes con aplicación para móvil o tablet

Empieza a ser habitual encontrarse juguetes (por ejemplo robots programables, peluches conectados, vídeos y animaciones stop motion…) y otros productos dirigidos a menores que ofrecen aplicaciones móviles (apps) gratuitas para extender las funcionalidades del producto, reforzar la imagen de marca y fidelizar la clientela. Sin embargo, estas posibilidades llevan consigo nuevos riesgos por lo que debemos prestar atención a su configuración:Revisar los permisos de las aplicaciones: evitar instalar nada que pueda ser arriesgado, por ejemplo si solicita permisos excesivos para su propósito o no explica los motivos por los que los necesita. En caso de disponer de un sistema operativo que permita anular permisos individuales (por ejemplo Android versión 6), se pueden limitar aquellos que consideremos excesivos.
Controlar la información pública o de perfil: en algunos casos las apps pueden pedir crear una cuenta de usuario para utilizar sus funciones. Conviene informarse de qué información solicitan y si se va a hacer pública.
Cuidado con las opciones de comunicación: algunas apps pueden incluir el contacto con otros jugadores, con el mismo juguete o con cualquier teléfono móvil o tablet, de modo que los menores deben evitar el contacto con desconocidos, tratar a sus amigos con respeto y cuidar los mensajes e imágenes que comparten.

En conclusión, si combinamos juguetes, cámaras e Internet, tenemos muchísimas más posibilidades de juego, aunque también riesgos… Más vale que sigamos las mismas pautas de precaución que con los propios móviles, tablets y redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, por horas: ¿a qué hora es más barata?

El precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, se sitúa en 79,08 euros/MWh de media, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). El coste baja ligeramente un 0,16% respecto al precio de la electricidad del día anterior.

Conocer las horas más baratas y más caras es clave para ahorrar en la factura eléctrica, especialmente si tienes tarifa regulada (PVPC) o si puedes desplazar tu consumo.


Horas más baratas de la luz hoy, 18 de noviembre

La hora más barata de la luz este martes es:

  • 12:00 – 13:00 → 9,06 €/MWh

Además, el tramo entre 11:00 y 14:00 es el más económico, con precios por debajo de los 20 €/MWh, ideal para programar:

  • Lavadora

  • Lavavajillas

  • Cargas de dispositivos

  • Electrodomésticos de alto consumo

Mejor hora para poner la lavadora hoy

Entre las 12:00 y las 13:00 horas

Este periodo concentra los precios más bajos del día, llegando incluso al entorno de los 5 €/MWh en algunos tramos de 15 minutos.


Horas más caras de la luz hoy, martes 18 de noviembre

La hora más cara de la electricidad para hoy será:

  • 21:00 – 22:00 → 134,42 €/MWh

El tramo de mayor precio se extiende entre:

  • 17:00 y 23:00, con valores superiores a 100 €/MWh

Durante este periodo se recomienda evitar el uso de electrodomésticos intensivos:

  • Hornos

  • Placas eléctricas

  • Bombas de calor

  • Secadoras


Precio de la luz hoy por horas (cada 15 minutos)

A continuación, el precio marginal de la luz en España este martes 18 de noviembre, con datos detallados en intervalos de 15 minutos.

Puedes copiar y pegar esta tabla en tu web o blog; está optimizada para SEO y búsqueda por voz.

De 00:00 a 06:00

00:00–00:15 → 89,07 €/MWh
00:15–00:30 → 83,52 €/MWh
00:30–00:45 → 73,38 €/MWh
00:45–01:00 → 70 €/MWh
01:00–01:15 → 79,7 €/MWh
01:15–01:30 → 75,99 €/MWh
01:30–01:45 → 74,06 €/MWh
01:45–02:00 → 72,02 €/MWh
02:00–03:00 → Valores estables en 72,02 €/MWh
03:00–04:00 → Entre 70 y 68 €/MWh
04:00–05:00 → Entre 66,87 y 70,99 €/MWh
05:00–06:00 → Tramo entre 66,59 y 73,25 €/MWh

De 06:00 a 12:00

06:00–07:00 → Subida progresiva hasta 96 €/MWh
07:00–08:00 → Entre 90,78 y 110,91 €/MWh
08:00–09:00 → Máximo de la franja: 113,98 €/MWh
09:00–10:00 → Baja hasta 55,82 €/MWh
10:00–11:00 → Descenso notable hasta 20,44 €/MWh
11:00–12:00 → Mínimos del día entre 6 y 20 €/MWh

De 12:00 a 18:00

12:00–12:30 → 5,11 €/MWh (uno de los mínimos del día)
12:30–14:00 → Entre 6 y 20 €/MWh
14:00–15:00 → Subidas hasta 31,5 €/MWh
15:00–16:00 → Entre 35,5 y 55,17 €/MWh
16:00–17:00 → Subida rápida hasta 101,02 €/MWh

De 17:00 a 24:00

17:00–18:00 → Precios entre 88,5 y 121,2 €/MWh
18:00–19:00 → Picos de 140,01 €/MWh
19:00–20:00 → Valores superiores a 131 €/MWh
20:00–21:00 → Entre 131 y 135 €/MWh
21:00–22:00 → 147 €/MWh (precio más caro)
22:00–23:00 → Rango entre 120 y 105,71 €/MWh
23:00–24:00 → Cierre del día entre 105 y 90 €/MWh


Conclusión: ¿cuándo es más barata la luz hoy?

  • Mejor hora: 12:00 – 13:00 (9,06 €/MWh)

  • Peor hora: 21:00 – 22:00 (134,42 €/MWh)

  • Tramo barato: 11:00 – 14:00

  • Tramo caro: 17:00 – 23:00

Si buscas ahorrar, programa tus electrodomésticos en las horas valle y evita las horas punta de la tarde y noche.

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo