Valencia
El Consell hace 17 nombramientos y 24 ceses en el segundo y tercer escalón

Publicado
hace 1 añoen
València, 12 jul (EFE).- La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha anunciado los nombramientos y ceses del segundo y tercer escalón del Consell tras la salida de Vox del gobierno autonómico.
Ha anunciado veinticuatro ceses, a los que ha agradecido su trabajo, y dieciséis nombramientos: cinco secretarios autonómicos, dos subsecretarios y nueve directores generales; y ha resaltado que alguno cambia de competencias y hay quien se mantiene porque estaba en Consellerias de Vox pero no era de ese partido y son técnicos.
– Elena Albalat Aguilella como secretaria autonómica del Sistema Sociosanitario
– José-Luis Font Barona como secretario autonómico de Justicia y Autogobierno
– Emilio Argüeso Torres como secretario autonómico de Seguridad y Emergencias
– Pilar Tébar Martínez como secretaria autonómica de Cultura
– Vicente Tejedo Tormo como secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca
– José María Benlliure Moreno como subsecretario de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca
– Juan Martínez Caballero subsecretario de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
– Angélica Gemma Such Ronda como directora general de Familia, Infancia y Adolescencia
– María José Adalid Hinarejos como directora general de Justicia y Autogobierno
– Alberto Javier Martín Moratilla como director general de Emergencias y Extinción de Incendios
– Miquel Nadal Tárrega como director general de Cultura
– Marta Alonso Rodríguez como directora general de Patrimonio Cultural
– María Angels Ramón-Llin Martínez como directora general de Producción Agrícola y Ganadera
– Sabina Goretti Galindo Benito como directora general del Agua y Desarrollo Rural
– Angel Marguenda Fluixà como director general de Política Agraria Comun
– Miguel Francisco Castell Rovira como director general de Pesca
Ceses (Algunas de estas destituciones se han producido para acceder a los nuevos cargos)
– Paula Añó Santiago como secretaria autonómica de Cultura y Deporte
– Emilio Argüeso Torres como secretario autonómico del Sistema Sociosanitario
– Eduardo Luis Ruiz Navarro como secretario autonómico de Justicia
– Angel Javier Montero Hernández como secretario autonómico de Seguridad y Emergencias
– Javier Carlos Bazán Benítez como secretario autonómico de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia
– Javier Bartolomé López como secretario autonómico de Agricultura, Ganadería y Pesca
– Virginia Jiménez Martínez como subsecretaria de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte
– Juan Martínez Caballero como subsecretario de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca
– José María Benlliure Moreno como subsecretario de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio
– Sergio Arlandis López como director general de Cultura
– Pilar Tébar Martínez como directora general de Patrimonio Cultural
– Elena Albalat Aguilella como directora general de Familia, Infancia y Adolescencia
– María Angels Ramón-Llin Martínez como directora general de infraestructuras sociosanitarias
– Cristina Gil Fabregat, como directora general de Justicia
– María Belén Pulgar Gutiérrez como directora general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia
– Arturo Alepuz Arrué como director general de Interior
– Francisco José Aparisi García como director general de Prevención de Incendios Forestales
– Simón Martínez Ruiz como director general de Producción Agrícola y Ganadera
– Francisco Javier Benito Goerlich como director general de Desarrollo Rural
– Inmaculada Concepción Marco Ginestar como directora general de la Industria y Cadena Agroalimentaria
– Joaquín Gómez Bau como director general de Política Agraria Común (PAC)
– Francisco Juan Espinós Gutiérrez como director general de Pesca
– Vicente Martínez Mus, como director general de Costas, Puertos y Aeropuertos
– Sabina Goretti Galindo Benito como directora general del Agua.
La única vicepresidencia del Gobierno valenciano será de la Susana Camarero, hasta ahora vicepresidenta segunda, y las competencias que tenía Vox quedan en el PP: Justicia e Interior la desempeñará Salomé Pradas, Agricultura y Agua, Miguel Barrachina (síndic del PP en Les Corts), Cultura pasa a Educación y Deporte se pasa a Presidencia. Medio Ambiente, que desempeñaba Salomé Pradas, será dirigida por Vicente Martínez Mus.
Mazón ha recalcado en una rueda de prensa que la salida de Vox de su gobierno ha sido adoptada de manera unilateral y «desde fuera de la Comunitat Valenciana», y ha tenido palabras de agradecimiento para los ya tres exconsellers de Vox, en especial para Vicente Barrera, al que ha calificado como amigo.
El president ha defendido la estabilidad como bandera de su gobierno, para seguir «liderando el cambio», tras ser preguntado por un posible adelanto electoral. El PP tiene 40 diputados, el PSPV-PSOE, 31, Compromís, 15, y Vox, 13.
Mazón ha dicho que no se le ha pasado por la cabeza mantener a alguno de los tres consellers de Vox, porque a pesar de tener buena relación con ellos y valorar su gestión, ellos han asumido la decisión adoptada por su partido.
No obstante, ha dicho que pretende mantener a dos altos cargos de Consellerias de Vox, que no son militantes de ese partido: directora general de Patrimonio, Pilar Tébar, y director general de Deporte, Luis Cervera.
Sobre si la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), debe mantener su cargo o dimitir, Mazón ha manifestado que es una decisión que corresponde a Vox y a la afectada.
La Presidencia de Les Corts se puede cambiar si la persona que la ocupa pierde la condición de diputado, dimite o se pasa a otro grupo parlamentario.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Publicado
hace 7 horasen
15 septiembre, 2025La fabricación de los nuevos restaurantes del Paseo Marítimo de València ha comenzado ya a cargo de la empresa valenciana Casas inHAUS, con sede y fábrica en Almussafes (Valencia) y especializada en la construcción industrializada de alta gama. Se trata de nuevas estructuras, de sistema modular, que sustituirán a las actuales bajo un modelo de implantación escalonada.
La previsión es que los primeros tres nuevos establecimientos estén finalizados antes del verano de 2026, según ha indicado en un comunicado la empresa, que ha asegurado que este es un proyecto «simbólico» para la capital valenciana.
Casas inHAUS ha precisado que en este caso «actúa únicamente como constructora, ejecutando la fabricación» y llevando a cabo la «puesta en obra del proyecto arquitectónico, desarrollado por Jorge Quesada Estudio con dirección de obra a cargo del arquitecto Jorge Quesada y el arquitecto técnico Pedro Vicente López».
La firma de Almussafes ha asegurado que la renovación de los restaurantes del Paseo Marítimo de la Malva-rosa será «limpia, rápida y con mínima afección al entorno». «Uno de los grandes beneficios del sistema modular es su capacidad para reducir al máximo el impacto sobre el entorno y la actividad del negocio», ha señalado.
Asimismo, esta empresa ha resaltado que «gracias a la construcción en fábrica, los actuales locales permanecen en funcionamiento mientras se fabrican los nuevos». En esta línea, ha explicado que «solo unas semanas antes de la implantación» de los nuevos «se demolerá el restaurante existente» y ha apuntado que esto «permite mantener la actividad prácticamente hasta el último momento».
Casas inHAUS ha subrayado que la implantación del nuevo local «se realiza en una sola jornada» a lo largo de la cual «el nuevo edificio queda colocado sobre su cimentación». A partir de ahí, ha añadido, «se ejecutan los trabajos de conexiones, acabados y detalles técnicos finales».
Imagen de la estructura modular
– INHAUS
La empresa ha expuesto que en total, el periodo de cierre del restaurante durante este cambio «ronda los tres o cuatro meses, frente a los mínimo 18 meses que requeriría una obra tradicional en el mismo emplazamiento».
De este modo, ha remarcado, se evitan «molestias para vecinos, viandantes y turistas» por lo que respecta a «obras, polvo y tráfico».
«La propuesta arquitectónica de Jorge Quesada Estudio busca maximizar la permeabilidad visual, la apertura al paseo y la ligereza constructiva, con edificaciones adaptadas al entorno marítimo y diseñadas para favorecer la integración entre interior y exterior», ha señalado la empresa encargada de fabricar los nuevos restaurantes.
La firma ha señalado que esto ha representado «un reto que también ha supuesto desafíos a nivel estructural y de fabricación para el equipo de inHAUS, acostumbrado a trabajar principalmente en unifamiliar».
«No es habitual que en nuestras instalaciones se esté fabricando una casa con instalaciones para cocina profesional, espacio para 80 comensales y vistas infinitas al mar», han afirmado desde el equipo técnico de inHAUS.
Así, han destacado que «la gran fortaleza de la construcción industrializada» es «su versatilidad». «Nuestro sistema está diseñado para adaptarse a proyectos muy distintos, desde viviendas de alto nivel hasta restauración, hoteles o, incluso, edificación modular en altura».
«Este proyecto marca también un nuevo hito en la diversificación de usos de la construcción offsite en España, abriendo camino a modelos más eficientes, sostenibles y adaptados a los retos urbanos contemporáneos», ha considerado la empresa.
Los chiringuitos y arrocerías de la playa de la Malvarrosa darán un giro radical a su imagen con una remodelación basada en arquitectura modular ligera, sustituyendo las estructuras de obra dura construidas en 1995. Este cambio responde a las exigencias del Ministerio de Transición Ecológica, que ha condicionado la renovación de las concesiones a la reducción del espacio ocupado por las terrazas.
El nuevo diseño busca mejorar la integración de los restaurantes en el paisaje mediante la reducción de barreras visuales y la incorporación de materiales más livianos. Los doce locales existentes cambiarán su estructura opaca por fachadas con cerramientos acristalados, de los cuales al menos el 40% será de cristal, permitiendo mayor transparencia y conexión visual con el entorno.
Uno de los cambios más significativos de esta reforma es el traslado de las terrazas a la primera planta, un espacio que hasta ahora se utilizaba como almacén. Esto permitirá a los negocios ampliar su superficie útil sin aumentar la ocupación en la arena, cumpliendo así con las restricciones de Costas sobre el uso del litoral.
La nueva distribución establece una ocupación edificada máxima de 229,30 m², con terrazas en la primera planta divididas en:
Además, la capacidad de los locales se incrementará, pasando de 150 a 200 comensales. En la planta baja se permitirán terrazas cubiertas bajo porches en la parte frontal, lo que mejorará la comodidad de los clientes sin interferir con la normativa de Costas.
Los nuevos chiringuitos estarán sobreelevados medio metro para adaptarse a posibles subidas del nivel del mar derivadas del cambio climático. También incorporarán cubiertas en dientes de sierra, un diseño que facilita la instalación de placas fotovoltaicas, reforzando el compromiso con la sostenibilidad energética.
La renovación de los chiringuitos de la Malva-rosa supone una gran inversión para los hosteleros. Cada local tendrá un coste aproximado de 800.000 euros, cifra que ha ido aumentando con el paso de los años debido a los retrasos en la ejecución del proyecto.
Desde la Asociación de Restaurantes de la Malva-rosa, confían en que esta inversión revalorice los establecimientos, reforzando su atractivo como uno de los principales reclamos turísticos del litoral valenciano.
Estos cambios forman parte de la estrategia global de renovación del paseo marítimo de València, contemplada en el Plan Especial del Cabanyal, aprobado en 2023. Este plan busca la eliminación de infraestructuras de obra dura, la renaturalización de la zona y la recuperación de las dunas originales de la playa.
Con esta transformación, la playa de la Malva-rosa moderniza su oferta gastronómica, mejora su sostenibilidad y se adapta a las nuevas normativas para garantizar su futuro como un espacio clave en el turismo y la identidad valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder