Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Reforma fiscal valenciana: así te afectará en la declaración de la renta

Publicado

en

reforma fiscal valenciana
EFE
El president de la Generalitat, Ximo Puig, responde en el pleno de Les Corts a preguntas de los grupos parlamentarios. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 24 oct (EFE).- La reforma fiscal valenciana que se aplicará este año supondrá un ahorro a la ciudadanía de 180 millones, a la que en 2023 se sumarán tres medidas que permitirán recaudar 25 millones más en el impuesto de Patrimonio, 15 más en el de Transmisiones y 10,5 millones por una subida del IRPF a las rentas más elevadas.

El pleno del Consell ha aprobado este lunes en sesión extraordinaria el decreto ley con la reforma fiscal valenciana que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero, tras el pacto alcanzado en el Botànic, de la que el conseller de Hacienda, Arcadi España, ha destacado que supone hacer «política social» usando mecanismos fiscales.

La reforma fiscal valenciana, mediante la modificación de la ley que regula el tramo autonómico del IRPF, busca una mayor progresividad para mitigar el efecto de la inflación en la ciudadanía y se enmarca en un acuerdo más amplio que se materializará en la ley de presupuestos de 2023, según ha explicado la vicepresidenta, Aitana Mas.

Cómo te afectará en la próxima declaración

El decreto ley sobre el tramo autonómico del IRPF, que tendrá efectos en la próxima declaración de la renta, incluye tres medidas: incrementa al 10 % los mínimos exentos de tributación personal y familiar; aumenta un 10 % la cuantía de todas las deducciones y los límites de renta para acceder a ellas; y establece una nueva tarifa del IRPF para centrar el ahorro en las rentas inferiores a 30.000 euros.

Gracias a este reforma, 2’3 millones de valencianos, el 97’4 % de los contribuyentes, verán reducida su factura fiscal, sobre todos quienes tienen unas rentas por debajo de los 30.000 euros, mientras que tendrá un efecto nulo en las rentas por encima de los 60.000 euros, ha señalado España.

De esta forma, se reducen los mínimos exentos de tributación hasta el máximo que permite la normativa (el 10 %), que permitirá que 962.000 valencianos paguen cuota cero en la declaración de la renta, y se aumentan deducciones como la de nacimiento o adopción de hijos de 270 a 300 euros, o las de energías renovables hasta 8.800 euros.

Los límites de renta para acceder a esas deducciones se aumentan un 17’3 % (el crecimiento de lo precios desde 2015): el límite individual pasa de 25.000 a 30.000 euros, y en la declaración conjunta de 40.000 a 47.000 euros.

Además, se crean dos nuevas deducciones autonómicas: una por el incremento de los intereses que se pagan en las hipotecas, de hasta 100 euros, y otra del mismo importe para mujeres de 40 a 45 años que acudan a tratamientos de fertilidad no cubiertos por la sanidad pública.

La tercera pata de esta reforma es una nueva escala de tributación del IRPF que modifica los tramos y los tipos impositivos: reduce el tipo inferior del 10% al 9%, mantiene el tipo más elevado en el 29,5 % actual e introduce un tramo impositivo adicional para aumentar la progresividad, con lo que habrá 11 en total.

El ahorro que supondrá para la ciudadanía la reforma fiscal en 2022 será de 149 millones, cifra a la que se sumarán los ajustes necesarios para ampliar las deducciones existentes e incluir nuevas deducciones, hasta un máximo de 180 millones.

El conseller ha precisado sobre la merma que supondrá esta reforma fiscal en los ingresos de la Generalitat que hay que ver «la cesta en conjunto» de los ingresos, pues por ejemplo se recaudan 4.400 millones al año en el tramo autonómico del IRPF y 2.200 en tributos propios y gestionados.

LA REFORMA FISCAL PARA 2023

La segunda parte del acuerdo fiscal del Botànic, que se reflejará en la ley de presupuestos de 2023 y por tanto en la declaración de la renta de 2024, contempla mantener los mínimos y deducciones y crear una nueva tarifa del IRPF para que los tramos más altos aporten más.

Además, se aumentará un 0’25 % el impuesto de patrimonio a las rentas de más de 1’3 millones, para recaudar 25 millones más, lo que afectaría a 10.783 valencianos; y se subirá un punto, al 11 %, la compra de viviendas (impuesto de transmisiones) cuando superen el millón de euros, con lo que recaudarán 15 millones.

Preguntado sobre si se ha comunicado al Gobierno central esta reforma fiscal, el conseller ha señalado que tiene una relación fluida con la ministra de Hacienda, con la que hay un «diálogo permanente», pero ha defendido que el Consell ejerce sus competencias autonómicas y no tiene que «pedir permiso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Domingo de Resurrección en Valencia: música, flores y emoción para cerrar la Semana Santa Marinera

Publicado

en

Domingo de Resurrección en Valencia
ARCHIDIÓCESIS VALENCIA

El Domingo de Resurrección pone fin a la Semana Santa Marinera de Valencia. Se trata de una jornada festiva con muchas celebraciones durante la mañana, en la que destaca el conocido desfile de Resurrección, una multitudinaria procesión diurna con música, flores y color.

Desfile de Resurrección en València 2025

Consulta todos los horarios y procesiones del Domingo de Resurrección en el Marítimo

La Semana Santa Marinera de València 2025 culmina este domingo con el esperado Desfile de Resurrección, un acto colectivo que simboliza la alegría de la Resurrección de Cristo. Frente al silencio y recogimiento de los días anteriores, este desfile inunda las calles del Marítimo de música, aplausos, color y emoción, en un ambiente festivo que contagia a vecinos, visitantes y cofradías.

El Desfile de Resurrección, que verá adelantada su hora de inicio a las 12.00 horas ante la previsión de lluvias en Valencia

A las 12:00 horas dará comienzo el acto principal, donde las hermandades y personajes bíblicos recorren las calles con paso ágil mientras el público responde con vítores, flores y piropos. Aunque este acto marca el final visible de las celebraciones, los cofrades de la Hermandad del Santo Sepulcro realizarán el simbólico “enroscarse y desenroscarse” en la plaza de la Cruz, representando el cierre oficial de la fiesta… y el inicio de la cuenta atrás para la siguiente edición.


Horario y recorrido del Desfile de Resurrección – 12:00h

Itinerario: Mercado del Cabañal, calle Mediterráneo, calle Escalante, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Doctor Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, finalizando en la plaza Iglesia del Rosario.


Actos y procesiones del Domingo de Resurrección por parroquias

PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR

  • 10:00 h Salida de la imagen de Jesús Resucitado hacia la dársena del puerto para la Oración por los Difuntos y ofrenda floral.

  • 10:15 h Salida de la Virgen de los Dolores Coronada para participar en el Santo Encuentro de Gloria.

  • 10:30 h Encuentro y posterior procesión: plaza Juan Antonio Benlliure, calle José Aguirre, Doctor J.J. Dómine, avenida del Puerto, plaza Tribunal de las Aguas, regreso a la Parroquia.

  • 12:00 h Eucaristía de Resurrección.


NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

  • 09:30 h Procesión del Encuentro Glorioso entre Cristo Resucitado y la Virgen.

  • 10:00 h Procesión del Comulgar de Impedidos con dos recorridos simultáneos:

    • Itinerario 1: calle del Rosario, Mariano Cuber, Barraca, Vicente Gallart, regreso.

    • Itinerario 2: Vicente Gallart, José Benlliure, Mariano Cuber, regreso.

  • 12:15 h Acto tradicional de Recogida de Personajes Bíblicos en la calle José Benlliure, nº 59.


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

  • 08:00 h Eucaristía.

  • 08:45 h Diana al Santísimo Cristo del Salvador en calle Padre Luis Navarro, 341.

  • 09:00 h Encuentro del Resucitado con la Virgen (calle Escalante, 231) y traslado posterior.

  • 10:00 h Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos con todas las hermandades de la Junta Parroquial.


CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL

  • 09:00 h Eucaristía.

  • 09:45 h Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos. Si no hay impedidos, se celebrará la Procesión del Santísimo Sacramento.

    • Itinerario: Parroquia, calle de la Reina, Mediterráneo, Escalante, Cura Planelles, regreso a la Parroquia.

  • 11:00 h (aprox.) Santo Encuentro ante la Parroquia entre el Resucitado (representado por un niño de la Corporación de Sayones del Cristo Yacente) y la Virgen Dolorosa, con participación de la Hermandad del Cristo del Salvador y del Amparo.


Un cierre lleno de simbolismo y tradición

El Domingo de Resurrección en València es mucho más que el final de las procesiones: es una celebración de vida, esperanza y fe. La Semana Santa Marinera, única en España por su vínculo con el mar y su carácter participativo, se despide un año más dejando huella en cofrades y visitantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo