Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La votación de la reforma de la ley «solo sí es sí» eclipsada por el enfrentamiento

Publicado

en

reforma de la ley del solo si es si
Resultados de la votación de reforma de la ley del solo sí es sí ayer en el Congreso. Imagen: Rosa María Artal en twitter

El debate sobre la reforma del «solo sí es sí» ha ocupado las últimas semanas la agenda informativa, especialmente durante la previa al día de hoy, 8 de marzo. Ayer se votaba en el congreso su reforma y todos los medios hablaban de la tensión entre los socios de Gobierno.

El PSOE logró que se tomara en consideración su reforma de la ley «solo sí es sí». El debate al respecto, no obstante, estuvo marcado por las ausencias y las acusaciones.

Patxi López reconoce una «escalada verbal» en el Congreso

El portavoz del Partido Socialista en el Congreso, Patxi López, calificaba ayer de «impresentable e irresponsable» la posición de Unidas Podemos. En una entrevista posterior con la Cadena Ser afirmaba que»algunos» se encontraban «cabreados con Unidas Podemos» tras su discurso. Afirmaba, eso sí, que pueden seguir gobernando juntos, «quitando esta escalada verbal» de la que considera que el PSOE no ha participado.

La propuesta de reforma sale adelante

Otro de los aspectos destacados del debate fueron las ausencias. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha votado. Del grupo parlamentario Unidas Podemos solo han estado presentes las ministras Irene Montero e Ione Belarra.

La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz llegó tras varias horas, unos minutos antes de la votación. Ella misma aclaró en los pasillos del Congreso que se encontraba en la mesa del estatuto del becario y ha declarado sobre la tensión en la votación: «Lo siento mucho. Creo que nunca debimos llegar hasta aquí». La vicepresidenta ya había respondido en una entrevista el pasado lunes que el acuerdo le parecía «posible». El voto de la vicepresidenta ha ido en contra de la reforma, junto con los de su grupo parlamentario.

Patxi López criticó en entrevista con Aimar Bretos en la cadena SER la actitud de la ministra de trabajo. López recriminó que debió ser más «proactiva» y facilitar las negociaciones.

La propuesta de reforma salió adelante con 231 votos a favor (PP, Ciudadanos y algunos aliados minoritarios), 56 en contra (UP, ERC y Bildu) y 58 abstenciones. Se cuenta entre las abstenciones a VOX, que se abstuvo de manera simbólica al constatar que la iniciativa prosperaba.

La reforma será tramitada por vía urgente, lo que significa que los plazos se verán reducidos a la mitad.

El día siguiente a la votación

Madrid (EFE).- Después de que el PSOE sacara adelante la toma en consideración de su reforma a la ley del sólo sí es sí, Pedro Sánchez llega este miércoles a la sesión de control del Congreso, coincidiendo con el 8M, donde volverá a someterse al envite del PP y Vox por las rebajas de penas a agresores sexuales.

Los portavoces del grupo popular, Cuca Gamarra, y de Vox, Santiago Abascal, insistirán en pedir explicaciones al presidente del Gobierno por estos efectos indeseados que la aplicación de la ley ha tenido en algunos casos y en exigirle responsabilidades políticas por estos hechos, al margen de que ayer ambas fuerzas facilitaran el primer trámite parlamentario de esta iniciativa.

La tercera pregunta a Sánchez la formulará Sergio Sayas, exdiputado de UPN, que le preguntará genéricamente si está cumpliendo lo que prometió a los españoles.

También Irene Montero tendrá que contestar a Cs sobre las consecuencias no deseadas de su ley y a Vox en una interpelación.

Incluso el PP sacará este asunto a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al preguntarle cómo va a conmemorar el Día Internacional de la mujer, ya que tanto el movimiento feminista como los dos socios de Gobierno lo afrontan de forma muy dividida.

Reforma de la Ley del “solo sí es sí”

Durante la jornada de ayer, Unidas Podemos y PSOE se emplazaron a “recapacitar” y negociar hasta el último momento para poder llegar unidos al debate, en el que, si no hay cambios, los socialistas defenderán incluir la violencia y la intimidación como un subtipo agravado dentro de la norma y retocar algunas penas, algo que para los morados significa renunciar en la práctica al consentimiento.

Intento de acuerdo hasta el último momento

Los ministros del Gobierno mantenían ayer la esperanza de llegar a un acuerdo ‘in extremis’ con Unidas Podemos, con quien existe un diálogo “constante”, en palabras de la titular de Justicia, Pilar Llop, quien ha alegado que “no podemos estar divididos en cuestiones tan importantes”.

“Yo no me rindo nunca, el acuerdo es posible”, aseguró el lunes la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mientras que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, calificaba de “incomprensible” la división en el Ejecutivo, porque hay que “estar unidos para avanzar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo