Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La votación de la reforma de la ley «solo sí es sí» eclipsada por el enfrentamiento

Publicado

en

reforma de la ley del solo si es si
Resultados de la votación de reforma de la ley del solo sí es sí ayer en el Congreso. Imagen: Rosa María Artal en twitter

El debate sobre la reforma del «solo sí es sí» ha ocupado las últimas semanas la agenda informativa, especialmente durante la previa al día de hoy, 8 de marzo. Ayer se votaba en el congreso su reforma y todos los medios hablaban de la tensión entre los socios de Gobierno.

El PSOE logró que se tomara en consideración su reforma de la ley «solo sí es sí». El debate al respecto, no obstante, estuvo marcado por las ausencias y las acusaciones.

Patxi López reconoce una «escalada verbal» en el Congreso

El portavoz del Partido Socialista en el Congreso, Patxi López, calificaba ayer de «impresentable e irresponsable» la posición de Unidas Podemos. En una entrevista posterior con la Cadena Ser afirmaba que»algunos» se encontraban «cabreados con Unidas Podemos» tras su discurso. Afirmaba, eso sí, que pueden seguir gobernando juntos, «quitando esta escalada verbal» de la que considera que el PSOE no ha participado.

La propuesta de reforma sale adelante

Otro de los aspectos destacados del debate fueron las ausencias. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha votado. Del grupo parlamentario Unidas Podemos solo han estado presentes las ministras Irene Montero e Ione Belarra.

La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz llegó tras varias horas, unos minutos antes de la votación. Ella misma aclaró en los pasillos del Congreso que se encontraba en la mesa del estatuto del becario y ha declarado sobre la tensión en la votación: «Lo siento mucho. Creo que nunca debimos llegar hasta aquí». La vicepresidenta ya había respondido en una entrevista el pasado lunes que el acuerdo le parecía «posible». El voto de la vicepresidenta ha ido en contra de la reforma, junto con los de su grupo parlamentario.

Patxi López criticó en entrevista con Aimar Bretos en la cadena SER la actitud de la ministra de trabajo. López recriminó que debió ser más «proactiva» y facilitar las negociaciones.

La propuesta de reforma salió adelante con 231 votos a favor (PP, Ciudadanos y algunos aliados minoritarios), 56 en contra (UP, ERC y Bildu) y 58 abstenciones. Se cuenta entre las abstenciones a VOX, que se abstuvo de manera simbólica al constatar que la iniciativa prosperaba.

La reforma será tramitada por vía urgente, lo que significa que los plazos se verán reducidos a la mitad.

El día siguiente a la votación

Madrid (EFE).- Después de que el PSOE sacara adelante la toma en consideración de su reforma a la ley del sólo sí es sí, Pedro Sánchez llega este miércoles a la sesión de control del Congreso, coincidiendo con el 8M, donde volverá a someterse al envite del PP y Vox por las rebajas de penas a agresores sexuales.

Los portavoces del grupo popular, Cuca Gamarra, y de Vox, Santiago Abascal, insistirán en pedir explicaciones al presidente del Gobierno por estos efectos indeseados que la aplicación de la ley ha tenido en algunos casos y en exigirle responsabilidades políticas por estos hechos, al margen de que ayer ambas fuerzas facilitaran el primer trámite parlamentario de esta iniciativa.

La tercera pregunta a Sánchez la formulará Sergio Sayas, exdiputado de UPN, que le preguntará genéricamente si está cumpliendo lo que prometió a los españoles.

También Irene Montero tendrá que contestar a Cs sobre las consecuencias no deseadas de su ley y a Vox en una interpelación.

Incluso el PP sacará este asunto a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al preguntarle cómo va a conmemorar el Día Internacional de la mujer, ya que tanto el movimiento feminista como los dos socios de Gobierno lo afrontan de forma muy dividida.

Reforma de la Ley del “solo sí es sí”

Durante la jornada de ayer, Unidas Podemos y PSOE se emplazaron a “recapacitar” y negociar hasta el último momento para poder llegar unidos al debate, en el que, si no hay cambios, los socialistas defenderán incluir la violencia y la intimidación como un subtipo agravado dentro de la norma y retocar algunas penas, algo que para los morados significa renunciar en la práctica al consentimiento.

Intento de acuerdo hasta el último momento

Los ministros del Gobierno mantenían ayer la esperanza de llegar a un acuerdo ‘in extremis’ con Unidas Podemos, con quien existe un diálogo “constante”, en palabras de la titular de Justicia, Pilar Llop, quien ha alegado que “no podemos estar divididos en cuestiones tan importantes”.

“Yo no me rindo nunca, el acuerdo es posible”, aseguró el lunes la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mientras que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, calificaba de “incomprensible” la división en el Ejecutivo, porque hay que “estar unidos para avanzar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos Castilla-La Mancha y exconcejala en Marchamalo

Publicado

en

La política joven de Castilla-La Mancha, Martina García Anguita, actual secretaria de Acción Institucional de Podemos y exconcejala del municipio de Marchamalo, ha fallecido a los 25 años, según ha confirmado la formación morada a través de un comunicado oficial. Su muerte representa una pérdida profunda tanto para el partido como para el activismo joven en la región.

Quién era Martina García: una joven promesa de la política manchega

Martina García Anguita fue una de las concejales más jóvenes de la historia, accediendo al Ayuntamiento de Marchamalo con tan solo 19 años en el mandato de 2019. Estudiante de Derecho, destacó desde temprana edad por su compromiso político y social, especialmente en áreas vinculadas al feminismo y a la juventud.

Durante su trayectoria en Podemos Castilla-La Mancha, desempeñó varios cargos de relevancia, como portavoz del Área Joven y responsable del Grupo de Trabajo de Movimiento Feminista hasta el año 2024. En la última asamblea ciudadana del partido, celebrada el pasado 15 de diciembre, fue elegida consejera ciudadana con el quinto mayor apoyo de toda la región.

Reacciones desde Podemos y despedidas institucionales

Desde la formación morada han lamentado profundamente su fallecimiento, describiéndola como “una persona bondadosa, con unas enormes ganas de vivir y luchar”. El coordinador autonómico, José Luis García Gascón, ha acompañado a la familia durante sus últimos días y ha señalado que se están organizando actos de homenaje y despedida desde distintos grupos de militancia.

También la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha expresado sus condolencias a la familia y ha destacado el legado de Martina:

“Su ejemplo nos inspira y mantendremos su memoria para que sea inmortal”.

Un legado que trasciende su edad

A pesar de su juventud, Martina dejó una huella significativa en la política regional. Su compromiso con la participación de los jóvenes en las instituciones, su lucha por los derechos de las mujeres y su entrega al proyecto político de Podemos hacen de su figura un referente para las nuevas generaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo