Síguenos

Valencia

La Reina Letizia luce una mantilla de la empresa valenciana Santos Textil en la misa del papa León XIV

Publicado

en

Reina Letizia mantilla valenciana

La Reina Letizia ha vuelto a marcar un momento histórico al ejercer el exclusivo privilegio del blanco durante la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Sin embargo, más allá del simbolismo religioso, el gesto ha proyectado al mundo el valor de la artesanía textil valenciana, al lucir una mantilla blanca confeccionada por Santos Textil, firma referente en indumentaria tradicional.


🌿 Artesanía valenciana al más alto nivel institucional

La mantilla blanca de blonda fue elaborada por Santos Textil, empresa ubicada en la provincia de Valencia y especializada en encajes y mantillas falleras. Esta pieza artesanal, de media luna y tono natural, ha sido confeccionada con técnicas tradicionales que preservan la elegancia de un legado centenario.

El diseño floral bordado —con detalles minuciosos de pétalos y hojas— y un bordado de 17 centímetros de ancho, evidencian el alto nivel técnico y estético del taller valenciano.

Un trabajo artesanal que ha visto la luz gracias a la estrecha colaboración de Santos Textil con Lina Sevilla. Sin duda, todo un referente en el arte de la mantilla y encargada de asesorar en esta ocasión tan significativa. 


👑 El privilegio del blanco: símbolo de pureza y diplomacia

Letizia es una de las pocas consortes reales en el mundo con el privilegio de vestir de blanco ante el Papa, junto a las reinas de Bélgica, la princesa de Mónaco y la gran duquesa de Luxemburgo.
Este gesto simbólico resalta no solo el protocolo diplomático de alto nivel, sino también el papel de la reina como embajadora cultural de España.

Además, es la primera vez en dos décadas —desde su boda real en 2004— que Doña Letizia luce una mantilla blanca, elevando la relevancia mediática e histórica de este acontecimiento.


Santos Textil: tradición, diseño y prestigio internacional

Santos Textil lleva más de 50 años confeccionando mantillas artesanales, siendo proveedor oficial de la Junta Central Fallera por séptimo año consecutivo. En 2024, la firma dio un paso más allá al convertirse en proveedor oficial de mantillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

La empresa está especializada en:

  • Mantillas de media luna y tres picos

  • Manteletas

  • Velos nupciales

  • Puntillas artesanales para indumentaria tradicional

A lo largo de su trayectoria ha vestido a numerosas Falleras Mayores, como Lola Flor (2000), Carla González (2010), Estefanía López (2015), Consuelo Llobell (2020) o María Estela Arlandis (2024), entre muchas otras.


📍 Moda y tradición valenciana en el Vaticano

Con su elección, la Reina Letizia ha proyectado la moda ceremonial española a escala internacional, llevando consigo el sello artesanal de la Comunitat Valenciana. El encuentro con el Papa León XIV el 18 de mayo de 2025 se convierte así en un hito histórico para Santos Textil, que por primera vez ha estado presente en un acto de esta magnitud.

 

 

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo