Síguenos

Valencia

La Reina Doña Sofía visita el Banco de Alimentos de Valencia, situado en La Pobla de Vallbona

Publicado

en

La reina doña Sofía ha visitado este martes el Banco de Alimentos de Valencia para conocer de primera mano la importante labor que realiza en apoyo a los afectados por la catástrofe de la DANA. Esta visita subraya el compromiso de la Fundación Reina Sofía con los bancos de alimentos de España, en un momento crítico para muchas familias.

Una visita de apoyo institucional

A su llegada, doña Sofía fue recibida por figuras destacadas, entre ellas el alcalde de la Pobla de Vallbona, Abel Martí Cervera; la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero Benítez, y el presidente del Banco de Alimentos de Valencia, Jaime Serra Peiró. La reina participó en una reunión de trabajo en la que conoció los desafíos y logros recientes del Banco de Alimentos, así como las medidas adoptadas para atender las necesidades derivadas de la DANA.

Un recorrido por las instalaciones

Durante su visita, doña Sofía recorrió las instalaciones del Banco de Alimentos de Valencia, donde saludó a los miembros de la junta directiva y a los voluntarios, quienes desempeñan un papel clave en la distribución de alimentos. Mostró un gran interés en el funcionamiento interno y destacó la importancia de la solidaridad en momentos de crisis.

El papel del Banco de Alimentos en la crisis de la DANA

Jaime Serra Peiró, presidente del Banco de Alimentos de Valencia, señaló que la visita de doña Sofía representa un honor en un momento en el que los bancos de alimentos están jugando un papel fundamental. En 2023, esta entidad distribuyó 13,8 millones de kilos de alimentos a casi 40.000 personas en situación de pobreza o exclusión social, además de proporcionar productos de higiene, ropa y equipamiento básico.

Apoyo continuo de la Fundación Reina Sofía

Desde 2012, la Fundación Reina Sofía ha mantenido una estrecha colaboración con los bancos de alimentos de toda España, aportando más de 2,2 millones de euros y facilitando más de un millón de litros de zumo y leche, junto con miles de kilos de alimentos infantiles. Este año, la fundación ha sumado los 500.000 euros obtenidos en la subasta del cuadro «Still Life» del maestro Botero, destinados a adquirir leche y alimentos infantiles para las provincias afectadas por la DANA.

Colaboración con entidades sociales

Durante su estancia en Valencia, doña Sofía también se reunió con representantes de otras entidades sociales apoyadas por la Fundación Reina Sofía, como la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (FEVAFA), la Confederación Autismo España y la Asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional en Alfafar (AADISA), entre otras.

La Fundación Reina Sofía: 48 años de compromiso social

Desde su creación en 1977, la Fundación Reina Sofía ha gestionado más de 300 proyectos benéficos y culturales en colaboración con decenas de entidades. Su labor incluye iniciativas en los ámbitos educativo, sanitario, medioambiental y humanitario. La colaboración con los bancos de alimentos ha sido una de las líneas de trabajo más destacadas de los últimos años.

Compromiso y solidaridad: un mensaje de esperanza

La visita de doña Sofía al Banco de Alimentos de Valencia resalta la importancia del trabajo en equipo entre instituciones públicas y entidades sociales. En un contexto de crisis como el actual, el esfuerzo conjunto es vital para apoyar a quienes más lo necesitan y garantizar que ninguna familia se quede atrás.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo