Síguenos

Salud y Bienestar

Remedios para combatir la conjuntivitis

Publicado

en

Remedios para combatir la conjuntivitis
PEXELS

En esta época del año y en cuanto llega el frío es muy frecuente padecer resfriados o conjuntivitis. Aunque siempre es recomendable acudir a un especialista, hay algunos remedios caseros que te pueden ayudar a combatir la conjuntivitis.

Remedios para combatir la conjuntivitis

Además de los remedios que podamos poner en práctica para mejorar la salud de nuestros ojos, tenemos que tener siempre en cuenta que es imprescindible para una buena higiene, lavarnos las manos. Ya que, los dedos de manera consciente o inconsciente alguna vez van a parar a nuestros ojos y aunque no deberíamos tocarlos estando inflamados o de un color rojizo como suelen estar en este tipo de casos, y podemos alterar su estado de curación durante el tratamiento de la conjuntivitis si no cambiamos nuestras costumbres.

Diferencias entre conjuntivitis bacteriana, viral y alérgica

Si uno o ambos ojos están rojos e incómodos, podría ser conjuntivitis alérgica, conjuntivitis viral o conjuntivitis bacteriana. A veces es fácil averiguar qué tipo de conjuntivitis tiene y otras veces solo un médico puede decir qué está causando el problema.

  • Conjuntivitis viral es similar a un refriado común en el ojo. A pesar de ello, a día de hoy no existe un tratamiento para el virus. Por lo que, tan solo, hay que dejar que se cure por sí mismo. La conjuntivitis viral, esta misma debería desaparecer en una semana o dos sin necesidad de tratamiento.
  • Conjuntivitis bacteriana generalmente produce más mucosidad o pus que la conjuntivitis viral o alérgica. La conjuntivitis bacteriana, se puede tratar con antibióticos prescritos por un médico.
  • Conjuntivitis alérgica si su conjuntivitis es causada por alergias, es importante detener la fuente de la alergia. La conjuntivitis alérgica, continuará mientras esté en contacto con lo que sea que la esté causando. No es contagiosa, se puede mantener contacto con las personas del trabajo o de la escuela y resulta imposible que estas contraigan el virus.

Remedios para la conjuntivitis bacteriana y viral

Para reducir los síntomas de la conjuntivitis bacteriana o viral, puede:

  • Consuma ibuprofeno u otro analgésico de venta libre.
  • Utilice gotas lubricantes para los ojos (lágrimas artificiales) de venta libre.
  • Póngase un paño húmedo y tibio sobre los ojos durante unos minutos. Para hacer esta compresa tibia deberá:
    • Remojar un paño limpio en agua tibia y después, escurrirlo para que no gotee.
    • Coloque el paño húmedo sobre sus ojos y déjelo en su sitio hasta que se enfríe.
    • Repita esto varias veces al día, o con tanta frecuencia como le resulte cómodo o necesite.
    • Utilice un paño limpio cada vez para no propagar la infección.
    • Utilice una toalla diferente para cada ojo si tiene conjuntivitis infecciosa en ambos ojos.
    • Si sus párpados están pegados, un paño tibio puede aflojar la mucosidad seca para que pueda abrir los ojos.

Para reducir los síntomas de la conjuntivitis alérgica puede:

  • Tome medicamentos para las alergias o utilizar gotas para los ojos para las alergias.
  • Ponga un paño húmedo y fresco sobre sus ojos durante unos minutos.
  • Utilice gotas lubricantes para los ojos (lágrimas artificiales) de venta libre.

La conjuntivitis es fácil de detectar

La higiene básica es suficiente para evitar transmitir la infección a otras personas o al otro ojo. A continuación encontrará cómo evitarlo:

  • Cambie las fundas de la almohada y las sábanas todos los días.
  • Utilice una toalla limpia todos los días.
  • Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de tocarse los ojos.
  • No utilice sus lentes de contacto hasta que sus ojos vuelvan a la normalidad.
  • No comparta nada que tenga contacto con sus ojos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo