Síguenos

Salud y Bienestar

Remedios para combatir la conjuntivitis

Publicado

en

Remedios para combatir la conjuntivitis
PEXELS

En esta época del año y en cuanto llega el frío es muy frecuente padecer resfriados o conjuntivitis. Aunque siempre es recomendable acudir a un especialista, hay algunos remedios caseros que te pueden ayudar a combatir la conjuntivitis.

Remedios para combatir la conjuntivitis

Además de los remedios que podamos poner en práctica para mejorar la salud de nuestros ojos, tenemos que tener siempre en cuenta que es imprescindible para una buena higiene, lavarnos las manos. Ya que, los dedos de manera consciente o inconsciente alguna vez van a parar a nuestros ojos y aunque no deberíamos tocarlos estando inflamados o de un color rojizo como suelen estar en este tipo de casos, y podemos alterar su estado de curación durante el tratamiento de la conjuntivitis si no cambiamos nuestras costumbres.

Diferencias entre conjuntivitis bacteriana, viral y alérgica

Si uno o ambos ojos están rojos e incómodos, podría ser conjuntivitis alérgica, conjuntivitis viral o conjuntivitis bacteriana. A veces es fácil averiguar qué tipo de conjuntivitis tiene y otras veces solo un médico puede decir qué está causando el problema.

  • Conjuntivitis viral es similar a un refriado común en el ojo. A pesar de ello, a día de hoy no existe un tratamiento para el virus. Por lo que, tan solo, hay que dejar que se cure por sí mismo. La conjuntivitis viral, esta misma debería desaparecer en una semana o dos sin necesidad de tratamiento.
  • Conjuntivitis bacteriana generalmente produce más mucosidad o pus que la conjuntivitis viral o alérgica. La conjuntivitis bacteriana, se puede tratar con antibióticos prescritos por un médico.
  • Conjuntivitis alérgica si su conjuntivitis es causada por alergias, es importante detener la fuente de la alergia. La conjuntivitis alérgica, continuará mientras esté en contacto con lo que sea que la esté causando. No es contagiosa, se puede mantener contacto con las personas del trabajo o de la escuela y resulta imposible que estas contraigan el virus.

Remedios para la conjuntivitis bacteriana y viral

Para reducir los síntomas de la conjuntivitis bacteriana o viral, puede:

  • Consuma ibuprofeno u otro analgésico de venta libre.
  • Utilice gotas lubricantes para los ojos (lágrimas artificiales) de venta libre.
  • Póngase un paño húmedo y tibio sobre los ojos durante unos minutos. Para hacer esta compresa tibia deberá:
    • Remojar un paño limpio en agua tibia y después, escurrirlo para que no gotee.
    • Coloque el paño húmedo sobre sus ojos y déjelo en su sitio hasta que se enfríe.
    • Repita esto varias veces al día, o con tanta frecuencia como le resulte cómodo o necesite.
    • Utilice un paño limpio cada vez para no propagar la infección.
    • Utilice una toalla diferente para cada ojo si tiene conjuntivitis infecciosa en ambos ojos.
    • Si sus párpados están pegados, un paño tibio puede aflojar la mucosidad seca para que pueda abrir los ojos.

Para reducir los síntomas de la conjuntivitis alérgica puede:

  • Tome medicamentos para las alergias o utilizar gotas para los ojos para las alergias.
  • Ponga un paño húmedo y fresco sobre sus ojos durante unos minutos.
  • Utilice gotas lubricantes para los ojos (lágrimas artificiales) de venta libre.

La conjuntivitis es fácil de detectar

La higiene básica es suficiente para evitar transmitir la infección a otras personas o al otro ojo. A continuación encontrará cómo evitarlo:

  • Cambie las fundas de la almohada y las sábanas todos los días.
  • Utilice una toalla limpia todos los días.
  • Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de tocarse los ojos.
  • No utilice sus lentes de contacto hasta que sus ojos vuelvan a la normalidad.
  • No comparta nada que tenga contacto con sus ojos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los peligros de las cafeteras de monodosis: ¿pueden afectar a tu salud?

Publicado

en

Las cafeteras de monodosis, también conocidas como máquinas de cápsulas, se han convertido en un electrodoméstico muy popular por su comodidad y rapidez. Sin embargo, cada vez más expertos alertan de que su uso continuado podría tener efectos negativos para la salud y el medioambiente, sobre todo por los materiales de las cápsulas y el impacto de los residuos.

1. Cápsulas de aluminio y posibles riesgos

Muchas monodosis están fabricadas en aluminio, un material que, en contacto con altas temperaturas, puede liberar pequeñas partículas. Aunque los fabricantes aseguran que cumplen con la normativa alimentaria, diversos estudios científicos sugieren que una exposición excesiva al aluminio podría relacionarse con trastornos neurológicos o problemas de salud a largo plazo.

2. Plásticos y liberación de microplásticos

Además del aluminio, existen cápsulas elaboradas en plásticos. El calor del agua al pasar por la cápsula podría provocar la migración de microplásticos o sustancias químicas como el BPA (bisfenol A), que se ha vinculado a alteraciones hormonales y otros problemas de salud.

3. Residuos y medioambiente

Uno de los principales peligros de las cafeteras de monodosis no solo afecta a la salud, sino también al planeta. Cada año se generan miles de millones de cápsulas desechadas, muchas de ellas sin reciclar, lo que contribuye a la contaminación ambiental.

4. ¿Es seguro consumir café de cápsulas?

La mayoría de organismos de salud indican que el consumo ocasional no supone un riesgo grave. El problema aparece con el uso diario y prolongado, ya que aumenta la exposición a aluminio, plásticos o compuestos químicos.

5. Alternativas más seguras

  • Usar cafeteras italianas o de émbolo (prensa francesa).

  • Optar por cápsulas biodegradables o compostables.

  • Escoger marcas certificadas que garanticen cápsulas libres de BPA y con sistemas de reciclaje efectivos.

Las cafeteras de monodosis ofrecen comodidad, pero es importante conocer sus riesgos potenciales para la salud y su gran impacto medioambiental. Reducir su uso, elegir cápsulas más sostenibles y apostar por métodos de preparación tradicionales puede ser la mejor forma de disfrutar del café sin comprometer nuestro bienestar ni el del planeta.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo