Síguenos

Buenas noticias

Renacer Panadero: así se ha devuelto la vida a hornos artesanos arrasados por la DANA

Publicado

en

hornos artesanos arrasados por la DANA

En plena reconstrucción tras la devastadora DANA de octubre de 2024, seis hornos tradicionales de la Comunidad Valenciana han vuelto a abrir sus puertas. El impulso ha sido posible gracias a Renacer Panadero, un proyecto solidario que no solo rescata negocios centenarios, sino que también crea empleo e impulsa la inserción laboral.

🔥 ¿Qué es Renacer Panadero y por qué es clave para la recuperación?

Promovido por la ONG Cesal, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la Fundación Mapfre, el proyecto Renacer Panadero nace con un doble objetivo: reconstruir panaderías artesanas afectadas por la DANA y ofrecer una oportunidad profesional a personas en riesgo de exclusión social.

El programa ha logrado reabrir seis negocios familiares en los municipios de Picanya, Albal, Benetússer, Catarroja, Torrent y Castellar-L’Oliveral, y trabaja en la rehabilitación de un séptimo.


🏛 Hornos con historia: del barro a la esperanza

Uno de los símbolos de esta recuperación es el Forn Baixauli de Picanya, fundado en 1745 y regentado hoy por la octava generación de la familia. Pocas semanas después de asumir la dirección, sus instalaciones quedaron devastadas por la riada. Hoy, gracias a la ayuda integral de Renacer Panadero, el horno ha vuelto a encenderse.

Otra historia inspiradora es la de la Pastelería Galán de Albal, abierta desde 1972. También se ha recuperado y sigue endulzando a un pueblo que ha duplicado su población en las últimas décadas.

Mientras tanto, en Benetússer, el Horno Pastelería Montoro Raimundo espera su turno. Las marcas de barro a más de dos metros aún son visibles, pero la esperanza no se pierde.


🤝 Relevo generacional, tradición viva y empleo con impacto social

«El pan no solo alimenta, también une comunidades y preserva oficios con alma», explican desde Cesal. Por eso, Renacer Panadero también apuesta por la formación profesional y el empleo para jóvenes y colectivos vulnerables. Gracias a este proyecto, personas sin oportunidades encuentran un futuro en la panadería artesanal.

La serie audiovisual lanzada por Cesal recoge testimonios reales de familias panaderas, mostrando cómo la tradición y la resiliencia se convierten en motor de cambio.


📍 ¿Por qué este proyecto importa?

  • 🛠 Recupera el tejido económico local

  • 🧑‍🍳 Preserva un oficio tradicional en peligro

  • 🧩 Ofrece formación e inserción a personas en riesgo de exclusión

  • 🧱 Reconstruye patrimonio familiar y cultural

  • 🥖 Devuelve el pan y los productos artesanos a barrios enteros


💡 Renacer Panadero, un modelo de reconstrucción con valor añadido

«No podíamos dejar que siglos de historia desaparecieran bajo el barro», destaca Laura de Juan, secretaria general del Gremio. Gracias al trabajo conjunto con Cesal y Fundación Mapfre, estos negocios vuelven a dar vida a los barrios, recuperando la economía local desde lo más esencial: el pan de cada día.

Para Elvira Vega, directora de Fundación Mapfre, Renacer Panadero es más que una reconstrucción: es una apuesta por la cohesión social, la empleabilidad y la dignidad de las personas afectadas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Más de 300 osos panda de peluche para los niños de un colegio de Sedaví afectado por la DANA

Publicado

en

300 osos peluche colegio afectado por la DANA

La asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan entregan peluches solidarios al alumnado del Colegio San Clemente

Más de 300 osos panda de peluche han sido entregados a los niños y niñas del Colegio San Clemente de Sedaví, en Valencia, tras los daños sufridos por la DANA del pasado 29 de octubre. La iniciativa solidaria ha sido impulsada por la Asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan, con el objetivo de llevar ilusión y apoyo emocional a los más pequeños.

Los peluches, símbolo de paz y ternura en la cultura china, fueron enviados desde las academias de Toledo y Madrid gracias al apoyo de estudiantes chinos que quisieron mostrar su solidaridad con los niños afectados por las inundaciones.

“En tiempos difíciles, los gestos más pequeños pueden traer la mayor esperanza”, han señalado desde la organización. “Queríamos tender un puente entre culturas a través de la sonrisa de un niño y el abrazo de un peluche”.

La entrega de peluches en Sedaví se convirtió en una jornada mágica que incluyó además actividades culturales, talleres artísticos y juegos. “No solo fueron regalos: fueron abrazos, sueños y momentos de alegría compartida. Algunos niños incluso lloraron de emoción al recibirlos”, han explicado los organizadores.

Este acto simbólico ha servido también para reforzar los lazos entre China y España y subrayar el poder de la solidaridad infantil como vehículo de unión y esperanza. Desde la asociación destacan que la conexión entre ambas culturas puede ser “tan cálida como un peluche apretado contra el corazón”.


Un gran gesto para los más pequeños afectados por la DANA

En medio de la adversidad, un abrazo de peluche puede significar mucho. Los más de 300 osos panda entregados a los niños del Colegio San Clemente de Sedaví han llevado consuelo, sonrisas y esperanza a quienes lo perdieron todo. Un pequeño gesto cargado de amor que demuestra que, incluso tras una tormenta, siempre puede salir el sol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo