Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

RENTA| Más del 30% de los borradores de Hacienda pueden contener errores

Publicado

en

ahorrar 3.000 euros en un año

El Colegio de Gestores Administrativos de Valencia y Castellón ha advertido que el 30 por ciento de los borradores de la declaración de la renta que envía Hacienda contiene errores, especialmente en materia de deducciones autonómicas, según han informado en un comunicado.

Los 700 gestores administrativos colegiados recomiendan su revisión para evitar errores y pérdidas de dinero al tiempo que recuerdan que se trata de un impuesto «muy complejo que requiere tiempo y asesoramiento de profesionales».

La Campaña de la Renta del ejercicio 2018 para las declaraciones que se presentan online o por teléfono ya está en marcha y será, a partir del 14 de mayo, cuando arranque el periodo de presentación en las oficinas de la Agencia Tributaria.

Los contribuyentes pueden pedir cita para la atención telefónica en la AEAT desde el 1 de abril y para la atención presencial desde el 9 de mayo. El 26 de junio finalizará el plazo para presentar las declaraciones a ingresar por domiciliación bancaria y el 1 de julio será el fin de la campaña para el resto de declaraciones.

Una vez presentada, es el contribuyente quien asume la responsabilidad de su declaración por lo que los gestores avisan de que «se pueden perder desgravaciones, incluir ingresos de forma errónea o dejar de declarar ingresos».

Por este motivo, el colectivo recomienda revisar «con detalle» los borradores que la Agencia Tributaria pone a su disposición, especialmente en materia de deducciones autonómicas, ya que la información «ha sido elaborada con datos de terceros y estos pueden contener errores».

Los cerca de 700 gestores administrativos colegiados de Valencia y Castellón ponen de manifiesto la importancia de dejar la declaración de la renta «en manos de profesionales». «Si dudas, pierdes», aseguran. «Para ahorrar disgustos y pagar lo justo, lo más inteligente es delegar con seguridad y confiar en profesionales cualificados de cercanía y confianza, amparados por la garantía que ofrece pertenecer a un colegio profesional», han apuntado.

Asimismo, advierten con tener cuidado «al validar el borrador; en su mayoría no contemplan la realidad. Están incompletos y contienen numerosos errores y estos, casi siempre, son a favor del fisco».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo