Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los requisitos para la ayuda de 480 euros del SEPE que podrás pedir este 2023

Publicado

en

ofertas de trabajo sepe

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) presta una ayuda para aquellos trabajadores que están en situación de desempleo aunque, eso sí, no todo el mundo puede acceder ya que debe cumplir una serie de requisitos para que te la concedan.

El SEPE establece que es necesario haber cotizado antes, al menos un año entero según señala la normativa de la Seguridad Social para poder cobrar el paro. Aún así existen excepciones y sí es posible optar a una versión del subsidio por desempleo, el conocido como ‘miniparo’.

Aquellos que no hayan cotizado 360 días tienen la opción de cobrar el subsidio de cotizaciones insuficientes de 480 euros.

Requisitos para la paga de 480 euros del SEPE para quienes no alcanzan el mínimo cotizado

Estos son los requisitos que pide el SEPE para poder solicitar esta ayuda por desempleo:

Aquellos que no hayan cotizado 360 días tienen la opción de cobrar el subsidio de cotizaciones insuficientes de 480 euros.

Esta ayuda pasa a ser de 480 euros al mes en lugar de los 463,22 que se percibían en 2022. El desempleado percibirá esa cantidad en caso de que su trabajo anterior fuese a jornada completa. En caso de haber sido a jornada parcial, se cobrará la parte proporcional. Para los mayores de 52 años, el subsidio se cobra a tiempo completo siempre.

Requisitos

La ayuda del SEPE se puede acceder siempre y cuando se haya cotizado un mínimo de seis meses o tres meses en caso de ‘cargas familiares’. El primer requisito es estar en una situación legal de desempleo. Es necesario estar inscrito como demandante de empleo y mantener la inscripción todo el periodo.

Otro de los requisitos es no percibir rentas de cualquier tipo que sean superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), siempre excluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

¿Durante cuánto tiempo se cobra?

La duración depende del número de meses cotizados y de las responsabilidades familiares. La ayuda de 480 euros durará 3, 4 o 5 meses si se tienen responsabilidades familiares. Si se ha cotizado durante 6 o más meses, la ayuda durará 21 meses.

En caso de no tener responsabilidades a nivel familiar, el subsidio se prolongará durante 6 meses, siempre que se haya cotizado 6 o más meses. La solicitud se puede hacer desde la sede electrónica del SEPE, en la oficina de prestaciones, en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caos en el control de pasaportes de la T4S en Barajas por falta de personal

Publicado

en

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha vuelto a vivir una jornada de caos este miércoles, 2 de julio de 2025, en la Terminal T4 Satélite (T4S), donde el control de pasaportes se ha colapsado debido a la escasez de agentes policiales, provocando largas colas de hasta una hora.

Según han reportado varios pasajeros en redes sociales, la espera en los filtros de control ha generado situaciones de tensión, retrasos en los embarques y preocupación entre los usuarios, muchos de los cuales perdieron conexiones internacionales.

Problemas recurrentes por falta de personal

La situación, según fuentes aeroportuarias, se debe a una insuficiente dotación de efectivos policiales, responsables de realizar el control fronterizo de pasaportes en los vuelos que salen o llegan de fuera del espacio Schengen. La escasez de personal ya ha provocado incidencias similares en los últimos meses, especialmente en periodos de mayor afluencia como el verano.

Desde el Ministerio del Interior, encargado de asignar a los agentes, aún no se ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, asociaciones de trabajadores y sindicatos policiales llevan tiempo alertando sobre la necesidad de reforzar las plantillas en los principales aeropuertos españoles, especialmente en Barajas, donde el tráfico internacional crece cada año.

Afectados cientos de pasajeros

Los principales perjudicados han sido los pasajeros de vuelos intercontinentales con origen o destino en América, Asia o África. Algunos vuelos han sufrido retrasos en el embarque y se han visto obligados a modificar sus horarios por la saturación en el paso de control.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan acudir con más antelación de lo habitual a la T4S si el vuelo es fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo