Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los requisitos para la ayuda de 480 euros del SEPE que podrás pedir este 2023

Publicado

en

ofertas de trabajo sepe

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) presta una ayuda para aquellos trabajadores que están en situación de desempleo aunque, eso sí, no todo el mundo puede acceder ya que debe cumplir una serie de requisitos para que te la concedan.

El SEPE establece que es necesario haber cotizado antes, al menos un año entero según señala la normativa de la Seguridad Social para poder cobrar el paro. Aún así existen excepciones y sí es posible optar a una versión del subsidio por desempleo, el conocido como ‘miniparo’.

Aquellos que no hayan cotizado 360 días tienen la opción de cobrar el subsidio de cotizaciones insuficientes de 480 euros.

Requisitos para la paga de 480 euros del SEPE para quienes no alcanzan el mínimo cotizado

Estos son los requisitos que pide el SEPE para poder solicitar esta ayuda por desempleo:

Aquellos que no hayan cotizado 360 días tienen la opción de cobrar el subsidio de cotizaciones insuficientes de 480 euros.

Esta ayuda pasa a ser de 480 euros al mes en lugar de los 463,22 que se percibían en 2022. El desempleado percibirá esa cantidad en caso de que su trabajo anterior fuese a jornada completa. En caso de haber sido a jornada parcial, se cobrará la parte proporcional. Para los mayores de 52 años, el subsidio se cobra a tiempo completo siempre.

Requisitos

La ayuda del SEPE se puede acceder siempre y cuando se haya cotizado un mínimo de seis meses o tres meses en caso de ‘cargas familiares’. El primer requisito es estar en una situación legal de desempleo. Es necesario estar inscrito como demandante de empleo y mantener la inscripción todo el periodo.

Otro de los requisitos es no percibir rentas de cualquier tipo que sean superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), siempre excluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

¿Durante cuánto tiempo se cobra?

La duración depende del número de meses cotizados y de las responsabilidades familiares. La ayuda de 480 euros durará 3, 4 o 5 meses si se tienen responsabilidades familiares. Si se ha cotizado durante 6 o más meses, la ayuda durará 21 meses.

En caso de no tener responsabilidades a nivel familiar, el subsidio se prolongará durante 6 meses, siempre que se haya cotizado 6 o más meses. La solicitud se puede hacer desde la sede electrónica del SEPE, en la oficina de prestaciones, en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo