Síguenos

Valencia

Comienza la restauración del cadafal de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

restauración cadafal Virgen de los Desamparados

El Ayuntamiento ha comenzado ya la restauración del cadafal de la Virgen de los Desamparados de la ofrenda de las flores de las fallas de Valencia.  Según ha explicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, “se trata de un compromiso de nuestro gobierno que cumplimos para devolverle el esplendor y dignificar el conjunto que representa uno de los iconos más característicos de la ciudad”.

“Los trabajos estarán finalizados antes del inicio de las fallas en marzo de 2024, para que todos los vecinos puedan disfrutar del nuevo cadafal en buenas condiciones, ya que se encontraba deteriorado y poco cuidado”, ha explicado la Alcaldesa

La restauración del cadafal de la Virgen de los Desamparados

El proyecto se compone de dos partes. Por un lado la restauración del propio cadafal, y por otro, la construcción de una nueva estructura en la parte inferior.

En primer lugar, la restauración del cadafal tendrá un coste de 18.000 euros y el responsable será el taller Ceballos y Sanbria. Pretende mejorar iconográficamente la visión que tiene como reflejo la Patrona de Valencia y establecer un método de trabajo que impida la oxidación con el tiempo, emplear Plan de Oro para las zonas de orfebrería en sustitución de la purpurina actual y devolver la calidad de las superficies y carnaciones de la pieza.

En segundo lugar, también se va a trabajar en toda la zona inferior del cadafal. “En este caso, se va a construir una estructura completamente nueva. Se harán los arneses, argollas y todo lo necesario para poder hacer trabajos en altura, que es lo que van a hacer los seguidores de la Virgen”, ha afirmado.

Tal y como ha explicado el Concejal, el gobierno de Ribó «no realizó en ocho años ni una sola gestión para poner solución al deterioro. Ni siquiera fueron capaces de rehabilitar la estructura en el año del Centenario de la Coronación de la Virgen.

Cabe recordar que tal y como se comprometió la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el Ayuntamiento va a trabajar por que las tradiciones y las señas de identidad valencianas vuelvan a tener el tratamiento que merecen.

Así, la Senyera ha vuelto a entrar en la Catedral para conmemorar el Te Deum del 9 d’Octubre, en navidades el Belén municipal volverá a estar en la Plaza del Ayuntamiento y también se recuperará la colocación de la tradicional Cruz de Mayo en la puerta principal del consistorio.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València entra en el top 10 mundial de ciudades no capitales para congresos internacionales

Publicado

en

Congresos en Valencia

La ciudad de València se consolida como uno de los destinos de congresos más destacados del mundo, al escalar hasta la posición 39 del ranking global de la ICCA (International Congress and Convention Association). En 2024, la capital del Turia acogió 51 congresos internacionales, lo que representa el 10 % del total celebrado en España, superando en número a ciudades como Bilbao, Sevilla o Málaga.

Este crecimiento permite a València posicionarse como la tercera ciudad española mejor clasificada —solo por detrás de Madrid y Barcelona— y, por primera vez, entrar en el top 10 mundial de ciudades no capitales como destino de congresos internacionales.

Turismo de congresos en auge en València

Según el informe ICCA 2024, València mejora cinco posiciones respecto al año anterior, pasando del puesto 44 al 39 en el mundo, y del 27 al 23 en el ranking europeo. Esta evolución refleja el aumento sostenido del turismo MICE, una modalidad que desestacionaliza la demanda turística, atrae profesionales de alto perfil y genera un impacto económico de calidad en la ciudad.

“Este logro refleja nuestro avance hacia un modelo turístico más sostenible y competitivo. El visitante MICE no solo deja inversión directa, sino que impulsa la transferencia de conocimiento, innovación y desarrollo local”, ha afirmado Paula Llobet, concejala de Turismo y presidenta de Visit València.

España, referente mundial en el turismo MICE

A nivel nacional, España se posiciona como tercera potencia mundial en turismo de congresos, con 536 eventos internacionales celebrados en 2024. Solo es superada por Estados Unidos (709) e Italia (635), y lidera el sector médico con 150 encuentros científicos.

El sector MICE crece globalmente

El informe ICCA 2024 analiza más de 11.000 reuniones internacionales, de las cuales el 56 % se celebraron en Europa. Los sectores más representados fueron medicina, tecnología, ciencia, industria y educación. Más de la mitad de los congresos tuvieron entre 150 y 999 asistentes, lo que indica una demanda creciente por destinos de tamaño medio como València.

Presencia internacional en IMEX Frankfurt

En su apuesta por consolidar esta tendencia, Visit València participa esta semana en IMEX Frankfurt, una de las ferias MICE más importantes del mundo. El objetivo es captar nuevos congresos internacionales y seguir fortaleciendo la posición de la ciudad como destino referente para eventos y reuniones profesionales.


València, cada vez más cerca del liderazgo MICE global

Con un enfoque sostenible, profesional y altamente competitivo, València refuerza su marca como uno de los destinos más atractivos para el turismo de congresos en el mundo.

València, elegida para la vicepresidencia de la plataforma global de Naciones Unidas sobre virtualización de ciudades

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo