Síguenos

Ocio y Gastronomía

7 restaurantes en Valencia donde la cocina mediterránea se mezcla con sabores del mundo

Publicado

en

Restaurantes en Valencia cocina fusión

Valencia se ha convertido en un epicentro gastronómico donde la cocina local se fusiona con sabores internacionales, ofreciendo experiencias culinarias únicas. A continuación, te presentamos una selección de restaurantes en Valencia que destacan por su propuesta de fusión entre la tradición mediterránea y cocinas de otras partes del mundo:


1. Charlie Brownie – Fusión colombiana, francesa y mediterránea

Ubicado en la calle Calixto III, 35, Charlie Brownie es un restaurante que combina magistralmente influencias culinarias de Colombia, Francia y el Mediterráneo. Su carta incluye platos como ceviches, tacos y hamburguesas, todos elaborados con ingredientes frescos y de calidad.


2. Éter – Cocina mediterránea con toques coreanos

Éter ofrece una propuesta innovadora que fusiona la cocina mediterránea con elementos de la gastronomía coreana. Su ambiente moderno y acogedor lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia culinaria diferente en Valencia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Xé Que Bó!! (@xequebofooders)


3. Ma Khin Café – Sabores asiáticos con ingredientes locales

Situado en el Mercado de Colón, Ma Khin Café es el proyecto del chef anglo-birmano Steve Anderson. Su cocina fusiona sabores asiáticos con productos locales, ofreciendo platos como curries tailandeses y ensaladas frescas que reflejan una mezcla de culturas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ma Khin (@makhincafe)


4. Karak – Alta cocina de fusión mediterránea y oriental

Karak, liderado por la chef Rakel Cernicharo, es un restaurante que destaca por su propuesta de alta cocina que fusiona sabores mediterráneos con toques orientales. Su menú creativo y su ambiente sofisticado lo convierten en una parada obligatoria para los amantes de la gastronomía innovadora.


5. Canalla Bistro – Cocina urbana con influencias internacionales

Canalla Bistro, del reconocido chef Ricard Camarena, ofrece una cocina urbana que combina sabores de distintas partes del mundo. Su menú incluye platos que van desde tacos mexicanos hasta baos asiáticos, todos con un toque mediterráneo que los hace únicos.

6. Clementina – Tradición mexicana con productos locales

En el barrio del Cabanyal, Clementina es un restaurante que ofrece una auténtica experiencia gastronómica mexicana, liderado por José Luis y Martha Soto. Su cocina fusiona materias primas españolas con técnicas y recetas mexicanas, destacando platos como el Pescado Cantina y el Taco Gobernador.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Clementina (@clementina__bar)


7. Can Valear – Cocina valenciana fusionada con la mallorquina

En Can Valear, podrás disfrutar de platos emblemáticos como la porçella tradicional mallorquina, el arroz brut y la espardenyà valenciana, todos elaborados con ingredientes frescos y locales. Su carta también incluye opciones como el carpaccio de gamba roja y el paquito valear, un pan bao relleno de cordero a la mallorquina.


Estos restaurantes representan la diversidad y riqueza gastronómica de Valencia, donde la tradición local se enriquece con influencias internacionales para ofrecer experiencias culinarias inolvidables.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo