Síguenos

Sucesos

Aparecen unos restos humanos en avanzado estado de descomposición en la playa de El Perellonet

Publicado

en

restos humanos playa Perellonet
Imagen de archivo de la playa de El Perellonet. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 31 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- Unos restos humanos en avanzado estado de descomposición han aparecido este sábado en la playa de El Perellonet (Valencia), tras lo que se ha abierto una investigación para aclarar las circunstancias de este suceso, según han indicado a EFE fuentes de la investigación.

Hallan un torso en la playa de El Perellonet: segundo caso en dos semanas

Un vecino que estaba paseando este sábado a las 7:30 horas por la playa de la pedanía valenciana de El Perellonet ha encontrado el cadáver a la altura de la calle Estribor y ha dado el aviso a las fuerzas de seguridad.

Fuentes municipales han explicado que los restos hallados consisten en un torso sin extremidades ni cabeza que se encuentra «muy deteriorado».

Por el momento se desconoce la identidad de la víctima y las circunstancias del fallecimiento, que se tendrán que aclarar en la investigación que la Guardia Civil ha abierto tras la localización de estos restos mortales.

Intervención policial y primeros indicios

La Policía Local de Valencia acudió de inmediato al lugar tras recibir el aviso. Al confirmar que el cuerpo no pertenecía a un bañista ahogado y que se trataba de un torso sin cabeza ni extremidades, se dio parte a la Guardia Civil, quien ha asumido la investigación. Según las primeras estimaciones, el torso podría haber estado en el mar durante más de dos semanas.

Segundo hallazgo en menos de dos semanas

Este descubrimiento es el segundo de características similares en la región en menos de dos semanas. El pasado 21 de agosto, se halló otro cuerpo flotando en la playa de La Garrofera, a unos diez kilómetros al norte de El Perellonet, también en avanzado estado de descomposición. Ambos casos han generado preocupación en la comunidad y las autoridades.

Hipótesis sobre un posible naufragio

La Guardia Civil maneja la hipótesis de que ambos cuerpos podrían pertenecer a inmigrantes que perdieron la vida durante una travesía en patera desde Argelia. Los primeros análisis forenses sitúan la muerte de la última víctima al menos dos semanas antes del hallazgo, una circunstancia que concuerda con los tiempos de estas trágicas travesías.

Prioridades en la investigación

Identificar a la víctima es ahora la prioridad. Los investigadores buscan pistas a través de la ropa, tatuajes, cicatrices o intervenciones quirúrgicas que puedan facilitar su identificación. También se revisan las denuncias de desapariciones no resueltas y se investigan posibles naufragios denunciados por supervivientes de estas peligrosas travesías.

Tragedias en las costas del Mediterráneo

El Mediterráneo se ha convertido en una trampa mortal para muchos inmigrantes que buscan un futuro mejor en Europa. Las duras condiciones del mar y las frecuentes tormentas provocan naufragios que, en muchos casos, solo se descubren cuando los cuerpos aparecen en las costas.

Un ejemplo dramático ocurrió en el verano de 2022, cuando una embarcación arribó a cabo de la Nao, en Xàbia, con un único superviviente. Este hombre relató que un golpe de mar había hecho naufragar a entre 14 y 16 personas. En los días siguientes, solo se recuperaron ocho cuerpos en las costas de Alicante y Murcia.

Hasta la fecha, en 2024, han llegado 365 inmigrantes a la Comunidad Valenciana en patera, un número superior a los 299 registrados en el mismo periodo de 2023.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo