Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son todas las restricciones para Semana Santa

Publicado

en

Madrid, 10 mar (EFE).- El Gobierno y las comunidades han pactado este miércoles el plan para el puente de San José y Semana Santa, que pasa por el cierre perimetral de todas menos Baleares y Canarias.

Un toque de queda a las 23 horas como máximo y reuniones de entre 4 y 6 personas en espacios públicos y de solo convivientes en privados.

Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha recalcado que el acuerdo es «de obligado cumplimiento», que uno de sus objetivos es evitar el turismo nacional a los archipiélagos y que los extranjeros que lleguen a España estarán sometidos a estas mismas limitaciones.

Darias ha agradecido el esfuerzo de todos los consejeros para llegar a este «acuerdo de mínimos» -al que las comunidades podrán añadir más restricciones- que será publicado mañana en el BOE y que abarca dos periodos: el primero entre el 17 y 21 de marzo en las autonomías en las que el día 19 es festivo y del 26 de este mes hasta el 9 de abril en todo el territorio.

La comunidad de Madrid ha votado en contra y ha anunciado que no cerrará perimetralmente la comunidad, mientras que Cataluña ha anunciado que se ha abstenido.

El acuerdo establece además como recomendaciones la no celebración de eventos que supongan concentraciones de personas, que las comunidades no bajen de nivel de alerta -aunque sus indicadores sean positivos- en las dos semanas previas a la Semana Santa, y la coordinación con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).

El cierre perimetral afectará a todas las comunidades y no contempla, como había sugerido Cataluña, el desplazamiento para visitar a familiares.

Supone asimismo que los turistas extranjeros no puedan moverse de la comunidad en la que aterricen. Darias ha recordado las restricciones que pesan sobre los visitantes extranjeros en función de su país de origen y la obligación de presentar una PCR negativa a la llegada o de hacer una cuarentena en algunos casos.

«Sólo se puede venir a España por razones de índole esencial, en las que no este el turismo», ha dicho Darias en relación a los viajeros de terceros países antes de señalar que la «limitación de un turista será la de cualquier español, si llega a un aeropuerto no se podrá mover entre comunidades autónomas».

La ministra de Sanidad ha explicado la decisión de incluir en el documento acordado esta tarde la mención a Baleares y Canarias en que su objetivo es «que no hubiera duda de que no es posible el turismo nacional».

«Que haya movilidad por su condición de archipiélagos, pero que en ningún caso pudiera haber movilidad por razón de turismo nacional», ha incidido Darias quien ha añadido que la entrada en las islas sólo se permitirá en las excepciones que regula el decreto del estado de alarma del pasado 25 de octubre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo