Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son todas las restricciones para Semana Santa

Publicado

en

Madrid, 10 mar (EFE).- El Gobierno y las comunidades han pactado este miércoles el plan para el puente de San José y Semana Santa, que pasa por el cierre perimetral de todas menos Baleares y Canarias.

Un toque de queda a las 23 horas como máximo y reuniones de entre 4 y 6 personas en espacios públicos y de solo convivientes en privados.

Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha recalcado que el acuerdo es «de obligado cumplimiento», que uno de sus objetivos es evitar el turismo nacional a los archipiélagos y que los extranjeros que lleguen a España estarán sometidos a estas mismas limitaciones.

Darias ha agradecido el esfuerzo de todos los consejeros para llegar a este «acuerdo de mínimos» -al que las comunidades podrán añadir más restricciones- que será publicado mañana en el BOE y que abarca dos periodos: el primero entre el 17 y 21 de marzo en las autonomías en las que el día 19 es festivo y del 26 de este mes hasta el 9 de abril en todo el territorio.

La comunidad de Madrid ha votado en contra y ha anunciado que no cerrará perimetralmente la comunidad, mientras que Cataluña ha anunciado que se ha abstenido.

El acuerdo establece además como recomendaciones la no celebración de eventos que supongan concentraciones de personas, que las comunidades no bajen de nivel de alerta -aunque sus indicadores sean positivos- en las dos semanas previas a la Semana Santa, y la coordinación con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).

El cierre perimetral afectará a todas las comunidades y no contempla, como había sugerido Cataluña, el desplazamiento para visitar a familiares.

Supone asimismo que los turistas extranjeros no puedan moverse de la comunidad en la que aterricen. Darias ha recordado las restricciones que pesan sobre los visitantes extranjeros en función de su país de origen y la obligación de presentar una PCR negativa a la llegada o de hacer una cuarentena en algunos casos.

«Sólo se puede venir a España por razones de índole esencial, en las que no este el turismo», ha dicho Darias en relación a los viajeros de terceros países antes de señalar que la «limitación de un turista será la de cualquier español, si llega a un aeropuerto no se podrá mover entre comunidades autónomas».

La ministra de Sanidad ha explicado la decisión de incluir en el documento acordado esta tarde la mención a Baleares y Canarias en que su objetivo es «que no hubiera duda de que no es posible el turismo nacional».

«Que haya movilidad por su condición de archipiélagos, pero que en ningún caso pudiera haber movilidad por razón de turismo nacional», ha incidido Darias quien ha añadido que la entrada en las islas sólo se permitirá en las excepciones que regula el decreto del estado de alarma del pasado 25 de octubre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo