Síguenos

Salud y Bienestar

¿Hace falta restricciones en Navidad por Covid? Esto es lo que dicen los expertos

Publicado

en

¿Hace falta restricciones en Navidad? Esto es lo que dicen los expertos
Inauguración del II Simposio Internacional de Inmunología y Salud (A-WISH) a cargo de Jordi Cano (1º izq), presidente del simposio; Paloma Riquelme, investigadora del hospital universitario Regensburg de Alemania; José Miguel Sempere (2d), catedrático de inmunología de la Universidad de Alicante, y Marcos López, presidente de la Sociedad Española de Inmunología. EFE/Morell

Alicante, 15 dic (OFFICIAL PRESS/EFE).- La población española está suficientemente protegida contra la covid-19 y no es necesario tomar medicas adicionales de precaución contra el virus durante las próximas fechas navideñas, aparte de las ya habituales de recomendar la mascarilla en espacios poco ventilados y con un número alto de personas.

Así coinciden los expertos que, entre hoy y mañana en Alicante, participan en el II Simposio Internacional de Inmunología y Salud A-WISH, que tras una primera edición de 2021 casi monotemática en torno al coronarivus, en esta ocasión y doce meses después se centra en los avances del sistema inmune innato, como reflejo de la menor preocupación de la covid-19.

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) y vicepresidente del simposio, Marcos López Hoyos, ha explicado que en las últimas fechas parece que hay «un poco más de incidencia (del virus) pero», ha recalcado, esta situación «no es alarmante» ya que los españoles están «protegidos» después de «dos años y medio inmunizándose ya sea por la infección o por las vacunas».

«La población general está bien protegida» ya que la inmensa mayoría ha recibido tres dosis y ha sufrido una infección mientras que los pocos que no se han vacunado también han debido pasar por el virus de forma asintómatica, de manera que el número de individuos que aún no ha tenido contacto con el virus se acerca al cero, en opinión de la comunidad científica.

Según el presidente de los inmunólogos españoles, para Navidad no hay que tomar nuevas medidas más allá de la «cautela y el sentido común», como por ejemplo utilizar la mascarilla en caso de síntomas gripales «para proteger a los demás».

Del mismo modo, el director del Grupo de Inmunología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y presidente del simposio, Jordi Cano, ha destacado los «niveles de protección más altos de lo pensado» contra la covid-19, a pesar de lo cual ha abogado por «normalizar el uso de la mascarilla» para evitar riesgos ya que su uso «no tiene por qué ser un estigma».

En la misma dirección ha lanzado su mensaje el catedrático de la Universidad de Alicante José Miguel Sempere, al comentar que «no pasa nada por ponerse la mascarilla», sobre todo en el transporte público y en establecimientos sanitarios, como farmacias, ya que «el virus no ha desaparecido por completo».

En el simposio de Alicante, al que asistirá la ministra de Ciencia, Diana Morant, se hace un repaso de los últimos avances y terapias sobre inmunología innata, algunas en torno a su papel para evitar que otro patógeno actúe con más potencia, ha relatado la coordinadora de la red innovadora de formación INsTRuCT e investigadora del hospital universitario de Regensburg (Alemania), Paloma Riquelme.

Organizado por la SEI y la Universidad de Alicante (UA), este encuentro también sirve para la entrega de los premios de investigación Grupo Jean Boulle-SEI que, dotados con un total de 100.000 euros, han recaídos a los proyectos de investigación de Ruslan Medzhitov (Uzbekistán) en la categoría Balmis y de Akiko Iwasaki (Japón) en la modalidad Zendal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo