ESPECIALES
Guía de todas las restricciones para la Semana Santa
Publicado
hace 5 añosen

Madrid, 25 mar (EFE).- Las medidas acordadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades para reducir la movilidad y los contactos para Semana Santa, como los cierres perimetrales y límite de personas en las reuniones, entran en vigor la próxima medianoche y se prolongarán hasta el 9 de abril.
Son las mismas medidas -de obligado cumplimiento- aprobadas hace dos semanas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que Ministerio y comunidades optaron ayer por mantener y no endurecer, a pesar de que los datos epidemiológicos, dijo ayer la titular de Sanidad, Carolina Darias, muestran un «posible cambio de tendencia», con un repunte «claro» en diez comunidades.
Y no lo hicieron porque, indicó la ministra, se trata de un acuerdo de «mínimos», con lo que las comunidades pueden endurecerlas en función de su situación epidemiológica, como ya han hecho varias.
Las medidas aprobadas contemplan además del confinamiento perimetral de las comunidades -estaban exentas Baleares y Canarias- la limitación de las reuniones sociales a un máximo de 6 personas en espacios públicos abiertos, 4 en cerrados y de solo convivientes si son en el ámbito privado.
El cierre de las comunidades está sujeto a las excepciones del decreto de estado de alarma del pasado 25 de octubre -trabajo, acudir al médico, realización de exámenes, etc.
Este es el mapa de las restricciones por comunidad autónomas para Semana Santa:
ANDALUCÍA
Cierre perimetral, también provincial. Ha descartado endurecer las medidas que tenía vigentes.
La pasada semana amplió hasta las 22:30 horas el horario de comercios y hostelería, y hasta las 23:00 horas el inicio del toque de queda.
Las reuniones, como en el resto de comunidades, están sujetas a lo acordado por el Interterritorial.
ARAGÓN
Confinamiento perimetral.
La hostelería puede abrir hasta las 22:00 horas y el resto de actividades no esenciales recuperó ya su horario anterior.
Las terrazas tienen un aforo del 100 %, con seis comensales, mientras que en el interior solo puede haber cuatro personas por mesa y un aforo del 30 %.
El toque de queda es desde las 23:00 y hasta las 6:00.
ASTURIAS:
Desde el 26 de marzo y durante Semana Santa estarán vigentes el cierre perimetral de la región -previsto hasta el 9 de mayo- el toque de queda a partir de las diez de la noche y la prohibición de eventos multitudinarios y de reuniones en la calle de más de seis personas.
También seguirá vigente la limitación de la movilidad nocturna (desde las 22:00 hasta las 6:00 horas)
BALEARES
El Govern prohibió el pasado 23 de marzo a sus ciudadanos viajar desde hoy a la Península hasta el 12 de abril, salvo por motivos profesionales o fuerza mayor como ir al médico.
Ha vuelto a cerrar el interior de bares y restaurantes en Mallorca, una medida que ya estaba en Ibiza. En el caso de Menorca y Formentera sigue abierto el interior con determinadas restricciones.
Otra medida nueva es que en los hoteles a partir de las 5 de la tarde se cierra el servicio de bar y solo se puede cenar hasta las 10 de la noche.
El toque de queda de 22 a 6 horas.
CANARIAS
No está obligada a cerrar pero los mayores de seis años que se desplacen entre las islas entre el 26 de marzo y el 9 de abril por algún motivo no justificado deberán presentar una prueba de diagnóstico activo (PDIA) negativa realizada en la 72 horas previas a la llegada al lugar de destino.
La limitación no afecta a los residentes en La Graciosa en los desplazamientos que realicen a Lanzarote, tampoco afecta a los que tienen origen o destino en el extranjero o en el resto del territorio nacional, que se regirán por su normativa específica, ni a las escalas que se realicen en Canarias cuando sean por tiempo limitado que no permita la salida del recinto portuario o aeroportuario.
Los desplazamientos interinsulares quedan limitados a supuestos debidamente acreditados, como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y al cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
También se permiten desplazamientos a centros universitarios, docentes y educativos, el retorno al lugar de residencia habitual o familiar y traslados para la asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
El toque de queda varía entre las islas: entre las 23:00 y las 06:00 horas en La Gomera, La Palma y El Hierro. Entre las 22:00 y las 06:00 horas en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
CANTABRIA
Desde el 17 de marzo se retrasó el toque de queda a las 23:00 horas, lo que permitió el cierre de la hostelería a las 22.30 y el tope para admitir clientes a las 22 horas.
Limitación de circulación nocturna: Entre las 23:00 y las 6:00 horas, una medida que se mantendrá hasta el 16 de abril.
Las reuniones, como en el resto de comunidades, están sujetas a lo acordado por el Interterritorial.
CASTILLA-LA MANCHA
Entre el 26 de marzo y 9 de abril, el toque de queda es a las once de la noche y se permitirá a la hostelería apurar y permanecer abierta hasta esa misma hora.
CASTILLA Y LEÓN
El toque de queda es entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
Reuniones de un máximo personas en espacios de uso público y únicamente convivientes en privados.
CATALUÑA
Ha prorrogado hasta después de Semana Santa las restricciones vigentes desde el 15 de marzo, que permiten viajar ente comarcas solo con la burbuja de convivientes y abrir en fin de semana todos los comercios de hasta 800 metros.
En espacios privados, la normativa acordada por el Gobierno para toda España limita los encuentros únicamente a los convivientes.
El límite a la circulación nocturna es entre las 22.00 y las 06.00 horas.
EXTREMADURA
Además de su cierre perimetral, tiene limitada la entrada y salida de los municipios de Lobón, Feria y Villanueva de la Serena.
Toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas.
Limitación de grupos sociales: Máximo 4 personas en espacios públicos cerrados, 6 en espacios públicos abiertos y únicamente convivientes en espacios privados, según lo acordado en el Interterritorial.
GALICIA
Ha optado por «consolidar» las medidas de apertura aprobadas en los últimos días antes de dar «nuevos pasos» en el proceso de desescalada.
Como el resto de comunidades, está cerrada y ha restringido la entrada y la salida de los municipios de Beade y Maside.
Limitación de circulación nocturna: Entre las 22:00 y las 6:00 horas.
Reuniones permitidas de un máximo de 4 personas en espacios cerrados de uso público y de 6 en espacios abiertos o al aire libre de uso público. En espacios privados, solo convivientes.
LA RIOJA
Desde el 26 de marzo hasta el 10 de abril, el toque de queda se fija entre las 23:00 y las 6:00 horas, se permitirá un máximo de cuatro personas en espacios públicos cerrados, y un máximo de seis personas en espacios públicos abiertos. Estas limitaciones no se aplicarán a grupos de personas convivientes.
MADRID
Levantó el pasado lunes su cierre perimetral por el Puente de San José acordado por el Interterritorial y se opuso a cerrarse también en Semana Santa, aunque dijo que acataría la decisión. Así desde mañana vuelve a estar cerrada.
Hasta el 29 de marzo hay limitaciones de movilidad en Morata de Tajuña y hasta el 5 de abril en Chamartin (Nuñez Morgado), Fuencarral-El Pardo (Virgen de Begoña), Majadahonda (Valle de la Oliva) y Navacerrada.
Toque de que entre las 23:00 y las 6:00 horas.
Limitación de grupos sociales: La participación en reuniones sociales, familiares o lúdicas en domicilios y espacios de uso privado queda limitada a las personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.
En espacios interiores de bares y restaurantes, límite de 4 personas por mesa y en terrazas, de 6 personas por mesa.
MURCIA
El cierre perimetral se mantendrá hasta el 9 de abril.
El toque de queda es desde las 22 hasta las 6 horas y las reuniones sociales son de cuatro personas no convivientes en interior y exterior.
NAVARRA
Hasta el 8 de abril, se restringe la entrada y salida de personas del municipio de Milagro, salvo excepciones previstas.
Mantiene restricciones de aforos y horarios, que en la hostelería es del 100 % en terrazas y 30 % en interiores sin servicio de barra, y cierre a las 21:00 horas, salvo comidas para llegar que se prolonga una hora más.
PAÍS VASCO
Sigue la limitación de personas a un máximo de cuatro, el toque de queda desde las 22.00 a las 06.00 horas, el cese de las actividades comerciales y culturales a las 21.00 horas, de la hostelería a las 20.00 horas y los aforos del 40 % en los comercios de más de 150 metros cuadrados y del 60 % en los que no lleguen a esa superficie.
COMUNIDAD VALENCIANA
La movilidad nocturna estará prohibida entre las 23:00 y las 06:00 horas y las reuniones sociales no podrán superar los 4 participantes en espacios cerrados y 6 en abiertos. En domicilios solo podrán encontrarse convivientes.
CEUTA
Solo se permite viajar por causas justificadas y está prohibida la movilidad entre 22:00 y 6:00 horas. Las reuniones son de un máximo 4 personas tanto en espacios de uso público como privado.
MELILLA
Mantiene el cierre perimetral, toque de queda de 22:00 a 6:00. Máximo 4 personas en espacios de uso público y únicamente convivientes en espacios de uso privado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
La ciudad de València disfrutará este sábado 18 de octubre de 2025 de una jornada mayoritariamente soleada y estable, sin rastro de lluvia y con temperaturas suaves, según el último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Durante la madrugada y las primeras horas del día, se esperan cielos poco nubosos, que irán despejándose progresivamente hasta dejar un ambiente completamente despejado a partir del mediodía. A lo largo de la tarde, se mantendrá la estabilidad atmosférica, con un panorama sin nubes hasta última hora de la noche.
Temperaturas suaves y viento del sudeste
Las temperaturas máximas en València se mantendrán en torno a los 24 grados, un valor muy similar al registrado en la jornada anterior. Las mínimas, por su parte, rondarán los 15 grados, ofreciendo un ambiente fresco al amanecer y agradable durante el día.
El viento soplará flojo de dirección sudeste, lo que contribuirá a mantener una sensación térmica templada y un clima ideal para disfrutar de actividades al aire libre.
En resumen, se espera un sábado estable, sin precipitaciones y con cielos despejados, propio del típico otoño valenciano en el que las temperaturas aún permiten disfrutar de terrazas y paseos junto al mar.
Previsión para los próximos días en València
Domingo 19 de octubre
La jornada del domingo se caracterizará por nubes altas y ambiente estable, sin riesgo de lluvia. Las temperaturas seguirán en la misma línea, con máximas de 24 grados y mínimas de 15, y vientos suaves del sur.
Lunes 20 de octubre
Para el lunes, la AEMET prevé un ligero ascenso térmico, con máximas que alcanzarán los 28 grados y mínimas sin cambios significativos. El cielo presentará intervalos nubosos al amanecer, pero tenderá a despejarse conforme avance el día. El viento soplará suave de componente oeste.
Estas condiciones reflejan la transición hacia un inicio de semana más cálido y seco, con un predominio del sol y temperaturas por encima de la media para estas fechas.
El tiempo en otras localidades de la Comunitat Valenciana
Castellón de la Plana
Cielos nubosos por la mañana que darán paso a intervalos despejados por la tarde. Las temperaturas oscilarán entre 14 y 23 grados, con vientos suaves del este.
Alicante
Día soleado y estable, con temperaturas ligeramente más altas, alcanzando los 26 grados de máxima y 16 de mínima. No se esperan precipitaciones y los vientos soplarán flojos del sureste.
Teruel
En el interior, los cielos se mantendrán completamente despejados durante todo el sábado. Las temperaturas serán más frías, con mínimas de 7 grados y máximas que llegarán a los 23, típicas de las primeras semanas de otoño.
Un fin de semana ideal para disfrutar del otoño valenciano
El buen tiempo acompañará durante todo el fin de semana en València y su área metropolitana, ofreciendo temperaturas suaves, cielos despejados y una atmósfera limpia tras las lluvias recientes de la DANA Alice.
Será una jornada perfecta para actividades al aire libre, disfrutar de las playas urbanas, pasear por el Jardín del Turia o visitar los mercados y terrazas del centro.
La AEMET recomienda, no obstante, protegerse del sol durante las horas centrales del día, ya que el índice UV sigue siendo moderado incluso en octubre.
🌡️ Temperatura media en octubre en València
Durante el mes de octubre, las temperaturas en València suelen ser templadas y estables, con una media que oscila entre los 15 °C de mínima y los 24-25 °C de máxima.
-
✅ Temperatura máxima media: 24–25 °C
-
✅ Temperatura mínima media: 14–16 °C
-
☀️ Horas de sol al día: entre 7 y 9
-
🌧️ Precipitaciones: octubre es uno de los meses con más probabilidad de lluvias en el año, aunque suelen ser episodios puntuales y no prolongados
🧥 ¿Qué ropa llevar en octubre a València?
Aunque todavía hay muchos días soleados y agradables, es recomendable llevar ropa de entretiempo:
-
Camisetas y camisas de manga larga o corta
-
Chaqueta ligera o sudadera para las noches
-
Paraguas o chubasquero, por si llueve
-
Calzado cómodo y cerrado
Durante el día, especialmente al mediodía, todavía se pueden disfrutar temperaturas cálidas, ideales para pasear, sentarse en terrazas o incluso visitar la playa. Por la noche, la temperatura baja ligeramente, pero rara vez hace frío.
🏖️ ¿Se puede ir a la playa en octubre en València?
Sí, aunque la temporada alta de baño finaliza en septiembre, en octubre aún hay muchos días soleados y cálidos. La temperatura del agua del mar suele rondar los 22-23 °C, por lo que aún es posible darse un baño, especialmente en la primera quincena del mes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder