Síguenos

Valencia

València aprueba el proyecto de reurbanización del entorno del Roig Arena por 6,7 millones

Publicado

en

reurbanización entorno Roig Arena

València, 13 dic. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha dado luz verde al proyecto de reurbanización del entorno del Roig Arena, un recinto multiusos de más de 43.000 metros cuadrados. Este ambicioso plan, que contempla la creación de un gran parque urbano y diversas mejoras urbanísticas, supondrá una inversión de 6,7 millones de euros.


Un gran parque urbano y espacios sostenibles

Un nuevo pulmón verde para València

El proyecto incluye la creación de un parque urbano de 21.000 m², donde se plantarán 266 árboles y diversas especies de vegetación arbustiva que ocuparán 4.064 m². Además, se instalará una pradera ondulada de 10.575 m², que se convertirá en un espacio ideal para el disfrute de los ciudadanos.

Zona de intervención del proyecto

La reurbanización se centrará en el entorno delimitado por las calles Actor Antonio Ferrandis, Bomber Ramón Duart, Pintor Gassent y Ángel de Villena, áreas que serán transformadas con mejoras peatonales, ajardinamiento y equipamiento urbano.


Características del proyecto

Peatonalización y equipamientos modernos

  • Peatonalización: Las calles Ángel de Villena y Pintor Gassent se convertirán en zonas exclusivamente peatonales.
  • Pavimentación: Se pavimentarán 25.154 m² con adoquines, 14.551 m² de aceras y más de 2.000 m² con hormigón lineal.
  • Zonas deportivas y de ocio: Instalación de una pista deportiva coloreada de 1.775 m², 12 juegos infantiles, y 3 merenderos.
  • Elementos urbanos: Se colocarán 52 papeleras, 98 bancos de hormigón, 29 bancos de madera, y 53 aparcabicis, además de 2 fuentes bebedero.

Iluminación eficiente y sostenible

El proyecto contempla la instalación de alumbrado eficiente con:

  • 117 farolas de 4 metros y 12 farolas de 8 metros.
  • 16 balizas y 8 columnas.
  • Iluminación LED en los bajos de los bancos.

Un referente mundial para València

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del proyecto, afirmando que está diseñado con altos estándares de sostenibilidad, calidad e imagen. «El Roig Arena será un referente mundial que permitirá a València disfrutar de grandes espectáculos deportivos y culturales», señaló.

Catalá también subrayó que la ejecución de este proyecto marca «la recta final» para que el recinto multiusos entre en funcionamiento.


Inversión y compromiso municipal

La inversión de 6,7 millones de euros forma parte de las obligaciones asumidas por el concesionario del Roig Arena al firmar la adjudicación demanial con el Ayuntamiento. Este compromiso asegura que el entorno del recinto cumpla con los estándares necesarios para convertirse en un espacio icónico para los valencianos.


Un impacto positivo en la comunidad

Este proyecto no solo revitalizará una amplia zona urbana, sino que también proporcionará un nuevo espacio verde y sostenible para los ciudadanos, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida y el desarrollo sostenible de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo