Síguenos

Valencia

Qué es un reventón cálido

Publicado

en

reventón cálido

El reventón calido como el de esta noche en el Medusa Festival de Cullera (Valencia), donde ha fallecido una persona y ha habido unos 40 heridos, se generan cuando una corriente de viento que desciende en dirección al suelo atraviesa una capa de aire cálido y seco donde se acelera.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, durante esta madrugada se han producido «reventones cálidos» con rachas muy fuertes de viento y bruscos ascensos de temperatura.

El verano de 2021 se vivió un episodio de auténtico pavor en Gandia provocado por un ‘nuevo’ fenómeno que hizo tumbar una noria de la feria de Gandia en Valencia debido a una racha de viento cercana a 80 kilómetros por hora.

¿Qué es un reventón cálido?

Tras evaporarse toda el agua líquida de su masa, el viento se encuentra con una capa estable -fría y húmeda- cerca del suelo pero lo suficientemente delgada para conseguir atravesarla y llegar al suelo, señala la AEMET en su web.

El resultado son fuertes corrientes de aire que originan intensas rachas de viento y una repentina subida de la temperatura, así como una disminución de la humedad en superficie.

Los reventones cálidos suelen ocurrir en la fase de decaimiento de una tormenta y, en general, por la noche o a primeras horas de la mañana, cuando la temperatura en superficie es más baja que en la capa inmediatamente superior, señala la AEMET.

Rissaga

«Es una configuración meteorológica en la que no sería raro que también se haya producido alguna ‘rissaga’, con ascensos del nivel de mar», señala la AEMET de Comunidad Valenciana en Twitter.

Además de en Cullera, esta noche se están registrado este tipo de fenómenos meteorológicos en otras zonas de la Comunidad Valenciana.

En el aeropuerto de Alicante-Elche a las 3 de la madrugada se han registrado rachas de 80 km/h y 40,5 grados de temperatura.

En el área de Valencia también se han registrado de madrugada ascensos de temperatura por encima de 35 ºC y bajada de humedad, , aunque sin viento tan fuerte como en Alicante.

Esta serie de fenómenos meteorológicos «probablemente se están produciendo por un tren de ondas gravitatorias que está viajando de sur a norte, provocando bruscos ascensos de temperatura y viento racheado que después de producirse en el litoral de Alicante ahora se replican en el norte de Valencia», explica la AEMET.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo