Síguenos

Valencia

Inundación en la V-30 por el reventón de una tubería a la altura de Mercavalencia colapsa el tráfico

Publicado

en

Retención entrada Valencia

Valencia, lunes 2 de junio de 2025 (13:00 h) – El reventón de una tubería depuradora ha provocado esta mañana una inundación en varios carriles de la V-30, a la altura de Mercavalencia, generando importantes retenciones de tráfico en dirección al puerto de Valencia.

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de su mapa de incidencias en tiempo real, el incidente se ha producido en el kilómetro 1,5 de la V-30, a la altura del barrio de Pinedo, en sentido hacia el Puerto de Valencia.

Carriles cerrados al tráfico desde las 12:28 h

El aviso oficial de la DGT señala que tanto el carril izquierdo como el derecho permanecen cerrados al tráfico desde las 12:28 h, lo que está provocando una considerable congestión vial en una de las principales vías de acceso al puerto y la zona sur de la ciudad.

Los técnicos municipales y operarios de mantenimiento han sido movilizados para solucionar la avería lo antes posible, mientras que la Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico colaboran en las labores de regulación y desvío de vehículos.


Recomendaciones para los conductores

Se recomienda a los conductores que eviten circular por la V-30 dirección puerto y que opten por rutas alternativas, como la V-31 (pista de Silla) o la CV-500, para evitar demoras.

La inundación que ha colapsado la V-30 a la altura de Mercavalencia se ha originado por el reventón de una tubería perteneciente a la red de aguas residuales o depuradoras, según las primeras estimaciones técnicas. El incidente ha provocado el corte completo de varios carriles en dirección al Puerto de Valencia, generando importantes retenciones y desvíos de tráfico.

Posibles causas del reventón de la tubería

Expertos apuntan a varias causas probables que podrían haber provocado esta avería:

  • Fatiga estructural de la tubería, por antigüedad o falta de mantenimiento.

  • Aumento de presión puntual en la red, posiblemente debido a un fallo en las válvulas reguladoras.

  • Obstrucciones internas que generaron una acumulación de presión.

  • Factores externos, como obras cercanas, movimientos del terreno o vibraciones por el tráfico pesado de la zona.

Desde el Ayuntamiento de Valencia y el servicio de mantenimiento de la red hidráulica se ha iniciado una inspección técnica para determinar con exactitud el origen del siniestro.

¿Cuánto tiempo durará el corte de tráfico en la V-30?

Aunque todavía no hay una estimación oficial definitiva, los servicios de emergencia han indicado que el desbloqueo de la vía podría tardar varias horas, ya que:

  • Es necesario bombear y drenar el agua acumulada en la calzada.

  • Se requiere una reparación de urgencia de la tubería afectada.

  • Posteriormente, habrá que limpiar y revisar el firme para garantizar la seguridad del tráfico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo