Síguenos

Otros Temas

Antes de irte de vacaciones en coche: revisión del vehículo y documentación imprescindible

Publicado

en

Revisión coche y documentación

as vacaciones están a la vuelta de la esquina y, si vas a viajar en coche, es fundamental asegurarte de que todo esté en orden antes de salir. No solo se trata de preparar maletas y elegir la ruta más rápida, también debes garantizar tu seguridad y evitar imprevistos revisando tanto el estado del vehículo como la documentación obligatoria. Aquí te contamos todo lo que debes revisar antes de emprender tu viaje.


Chequeo del vehículo: mantenimiento preventivo

Un buen mantenimiento puede evitar averías en plena carretera. Antes de viajar, revisa los siguientes puntos:

1. Niveles de líquidos

  • Aceite del motor: verifica el nivel y cámbialo si es necesario.

  • Líquido de frenos: fundamental para una frenada segura.

  • Líquido refrigerante: mantiene el motor a temperatura adecuada.

  • Líquido limpiaparabrisas: asegúrate de llevarlo lleno y usar uno con detergente.

2. Neumáticos

  • Revisa presión, desgaste y estado general. No olvides revisar la rueda de repuesto, si la llevas.

  • Verifica que el dibujo del neumático tenga una profundidad mínima de 1,6 mm (mejor si está por encima de 3 mm).

3. Luces

Comprueba que todas las luces funcionen correctamente: cortas, largas, intermitentes, antiniebla, freno y marcha atrás.

4. Frenos

Si notas chirridos o un tacto raro al frenar, acude a un taller antes de viajar.

5. Batería

Verifica que esté bien cargada, sobre todo si el coche lleva tiempo parado.

6. Escobillas y parabrisas

Unas escobillas en mal estado reducen la visibilidad en caso de lluvia.


Documentación obligatoria: todo en regla

Además del buen estado del coche, asegúrate de llevar contigo la documentación necesaria para circular:

1. Permiso de circulación

Documento que identifica el coche y su titular. Debe estar siempre en el vehículo.

2. Ficha técnica (tarjeta ITV)

Incluye las características del vehículo y los sellos de la ITV si corresponde.

3. ITV al día

Verifica que tu vehículo tenga la inspección técnica de vehículos (ITV) vigente. Si no la tiene, no deberías circular.

4. Seguro obligatorio

Lleva contigo el justificante del seguro de responsabilidad civil obligatorio. Puedes llevarlo en papel o en formato digital.

5. DNI o carnet de conducir

No olvides llevar tu carnet de conducir en vigor y, si vas a conducir fuera de España, infórmate si necesitas un permiso internacional.


Elementos obligatorios en el coche

No olvides llevar los elementos de seguridad obligatorios:

  • 2 triángulos de emergencia (o la luz V-16 homologada).

  • Chaleco reflectante (debe estar accesible desde el asiento del conductor).

  • Rueda de repuesto o kit antipinchazos.

  • Herramientas necesarias para cambiar la rueda.


Consejos finales

  • Planifica tu ruta con antelación y revisa el estado del tráfico y del tiempo.

  • Descansa bien antes de conducir y haz pausas cada dos horas.

  • Lleva algo de comida, agua y una pequeña caja de herramientas o botiquín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca

Publicado

en

La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.

Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.


Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico

A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).

Esto se traduce en beneficios clave:

  • Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.

  • Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.

  • Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.

Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.


Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera

Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028

Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:

  • 1.300 km de autonomía

  • Coste de fabricación de 75 dólares/kWh

  • Despliegue industrial en 2028

Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.


Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos

Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:

  • 1.200 km de autonomía

  • Carga 10–80% en 10 minutos

  • Implementación inicial en la gama premium (Lexus)


China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico

BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg

El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.

CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030

CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.

Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg

Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.


Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan

Volkswagen y QuantumScape

La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:

  • 844 Wh/l

  • Carga del 10 al 80% en 12 minutos

Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.

 Mercedes: objetivo 2030

Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.

Stellantis y Factorial Energy

Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:

  • 375 Wh/kg

  • Más de 600 ciclos completos

  • Carga del 15 al 90% en 18 minutos

Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.


Samsung y BMW: estado sólido para 2027

Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.


Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles

Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.


Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad

Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:

  • Fabricación compleja y costosa

  • Compatibilidad entre materiales

  • Estabilidad térmica a largo plazo

  • Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.


¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030

Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.

El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo