Síguenos

Valencia

El rey preside el homenaje al jurista exiliado Rafael Altamira, tras su repatriación

Publicado

en

Rey Felipe homenaje Altamira

El Campello (Alicante), 10 feb (EFE).- Felipe VI ha rendido tributo al humanista y jurista fallecido en 1951 en el exilio de México Rafael Altamira en un acto íntimo con la familia en el cementerio alicantino de El Campello, donde los restos del dos veces propuesto al Premio Nobel de la Paz ya reposan atendiendo al deseo que expresó en vida.

El rey ha arropado a la familia de Rafael Altamira en el sencillo panteón que ha erigido el ayuntamiento en el cementerio municipal para que descansen tanto el humanista, jurista, escritor y pedagogo como su mujer, Pilar Redondo, donde se han colocado dos coronas de laurel.

Con numerosos vivas al rey por parte de decenas de vecinos que han acudido a las puertas del camposanto, Felipe VI ha sido recibido por las autoridades y los familiares de Altamira, y allí se ha detenido para hablar con la nieta del humanista Mari Luz Altamira.

Junto a ella estaban el president de la Generalitat, Carlos Mazón; el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, el presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez; y el alcalde anfitrión, Juanjo Berenguer, así como el expresident valenciano Ximo Puig y el subdelegado del Ejecutivo, Juan Antonio Nieves, entre otros muchos.

Antes de dirigirse al panteón y depositar las coronas ha habido un solemne acto de homenaje en una carpa instalada en la explanada de acceso al cementerio con la presencia de 450 invitados, en el cual han tomado la palabra la nieta, un biznieto, el alcalde y el presidente de la Diputación, además de escucharse varias piezas musicales del cuarteto de solistas de ADDA Simfònica.

El intelectual español más completo de su tiempo, para la BBC

Todos los que ha intervenido han destacado de Altamira (Alicante, 1866-Ciudad de México, 1951), a quien la BBC definió al dar la noticia de su muerte como «el intelectual español más completo de su tiempo», sus muchos méritos como humanista en el más amplio sentido de la palabra, entre ellos que en 1921 fue uno de los diez jueces nombrados para el precedente del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y que fue dos veces propuesto para el Premio Nobel de la Paz, en 1933 y 1951.

Emocionada, la nieta Mari Luz Altamira ha afirmado que «hoy, 74 después de su fallecimiento, la patria que un día le condenó al exilio le abre los brazos con respeto y dignidad en un acto de Justicia histórica que refleja la reconciliación de un país con sus hijos más ilustres».

Ha recordado que, de pequeña, le conoció cuando su abuelo ya vivía en Bayona (Francia) durante el exilio y con cariño ha comentado que le llamaba la atención «su majestuosa barba, símbolo de su sabiduría», y que él le decía que se la quitaba por la noche y se la pegaba en la cara de nuevo por el día, lo que para ella es símbolo de un hombre que mantuvo sus principios e ideas a pesar de las adversidades.

El biznieto Ignacio Ramos Altamira ha agradecido los esfuerzos por la repatriación de los restos de su bisabuelo, quien «antepuso el interés de los españoles  a su propia ideología» y, dirigiéndose a Felipe VI, ha recordado que Rafael Altamira era «un liberal de raigambre republicana al que su abuelo, Alfonso XIII, escuchó para la recuperación del vínculo con el pueblo iberoamericano».

Arranque del ‘año Altamira’

El alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, ha destacado la «difícil vida» de Altamira y de su esposa por el exilio, y ha descatado que su espíritu «nunca se quebrantó» y allá donde se vio obligado a vivir a un lado y otro del Atlántico «siguió promoviendo los valores de la Justicia y la libertad» dejando un legado «que ha trascendido fronteras y generaciones».

«Hoy acogemos su vuelta al hogar como merece», se ha felicitado el alcalde, tras un largo proceso de trámites burocráticos para la exhumación, el pasado 7 de diciembre, y el trasladado desde el Panteón Español en el cementerio de Ciudad de México hasta España.

El alcalde ha anunciado que quiere utilizar este acto como «arranque» de un proyecto de futuro «ambicioso para poner en valor a todos los niveles la figura y obra de Rafael Altamira» y ha aprovechado la presencia de los responsables de todas las administraciones para pedir su colaboración en lo que ha bautizado como «Año Altamira».

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, se ha felicitado de que, 90 años después, «este ilustre alicantino que es una de las iguras más notables de la tierra» haya «vuelto a sus orígenes y a su tierra», y se ha comprometido a contribuir a la divulgación de su obra y de «ahondar en el patrimonio» que legó tanto a la historia de España y al derecho internacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo