Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey anuncia que sus visitas a las zonas afectadas por la dana serán «una constante»

Publicado

en

Rey Felipe visita Valencia DANA
El rey Felipe VI y la ministra de Defensa, Margarita Robles, atienden a los medios durante su visita su visita a la base militar Jaime I de Bétera, donde ha almorzado con el contingente desplegado en la zona por las inundaciones causadas por la dana de hace catorce días. EFE/Manuel Bruque

El rey Felipe VI ha declarado este martes que sus visitas a las zonas de Valencia afectadas por la reciente DANA del 29 de octubre serán «continuas», asegurando que su «deseo de estar presente en todos los lugares» se mantendrá «de forma constante en el futuro próximo». Estas visitas reiteradas subrayan su compromiso con las comunidades afectadas por las inclemencias climáticas y con las labores de recuperación en marcha.

«Una operación sin precedentes» en apoyo a los afectados

Durante su intervención en la Base Militar Jaime I de Bétera (Valencia), el monarca destacó el esfuerzo de las autoridades y la moral alta entre los efectivos de ayuda, calificando la operación de apoyo como «sin precedentes en territorio nacional». «No hay mayor satisfacción que ayudar a gente cercana y ver cómo el trabajo beneficia directamente a la población afectada», añadió.

Agradecimiento a la Unidad Militar de Emergencias y próximas visitas

Felipe VI se ha reunido con la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Bétera, mostrando su agradecimiento por la labor realizada y transmitiendo su «confianza» en sus capacidades. En un despliegue que incluyó un vuelo en helicóptero al buque de asalto anfibio Galicia en el puerto de Valencia, y más tarde una visita a la base logística principal del Ejército de Tierra en Feria Valencia, el rey se dirigió a las tropas destacadas en el área, elogiando su trabajo en esta situación de emergencia.

Visitas a los municipios afectados, incluyendo Chiva

La próxima semana, Felipe VI tiene previsto visitar municipios severamente afectados por la DANA, como Chiva, cuya visita anterior tuvo que ser suspendida tras incidentes en Paiporta. Con respecto a estos eventos, el monarca enfatizó su intención de continuar con las visitas «con el mismo espíritu», en atención a las circunstancias excepcionales que atraviesa la región.

Contexto de la visita y precedente en Paiporta

Esta visita marca la primera intervención del rey en Valencia desde el incidente del pasado 3 de noviembre en Paiporta, donde fue recibido con protestas. Sin una referencia directa a ese acontecimiento, el rey reiteró que mantendrá «el mismo espíritu de compromiso» en las futuras visitas a los municipios valencianos afectados, resaltando la necesidad de cada actor de cumplir su papel en esta situación.

Compromiso a largo plazo del monarca con Valencia

La reciente DANA ha dejado numerosas zonas de Valencia afectadas, y la visita de Felipe VI simboliza el respaldo de la monarquía a los esfuerzos de recuperación. La intención de realizar visitas frecuentes subraya un compromiso a largo plazo con las personas afectadas y el progreso de los esfuerzos de ayuda en las áreas devastadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo