Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los Reyes Magos visitarán las pedanías afectadas por la dana: detalles y horarios

Publicado

en

Reyes Magos pedanías afectadas dana

Los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán el próximo lunes 6 de enero las tres pedanías del sur de València afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, que provocó importantes inundaciones en estas zonas. Las localidades de Castellar-l’Oliveral, El Forn d’Alcedo y La Torre recibirán a Sus Majestades de Oriente, quienes entregarán más de un millar de regalos a los niños y niñas residentes en estos núcleos.

Horarios de la visita de los Reyes Magos a las pedanías

La visita comenzará en Castellar-l’Oliveral a las 10:00 de la mañana. Posteriormente, a las 11:00, Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a El Forn d’Alcedo. Finalmente, a las 12:00 del mediodía, la comitiva real arribará a La Torre, cerrando así su recorrido por las pedanías afectadas.

Los tres Reyes Magos llegarán acompañados de su séquito real, que contará con la colaboración de la Policía Local y los Bomberos de València. De forma simbólica, Sus Majestades utilizarán uno de los camiones de bomberos como transporte, seguido de otro camión cargado de juguetes y regalos para los pequeños de estas zonas.

Homenaje a las fuerzas de seguridad y voluntarios

Esta cabalgata solidaria rendirá homenaje a las fuerzas de seguridad, los bomberos y los voluntarios que han estado trabajando desde el primer momento en las labores de ayuda y reconstrucción en las pedanías afectadas por la DANA. La intención es que los niños y niñas de Castellar-l’Oliveral, El Forn d’Alcedo y La Torre puedan disfrutar de la magia de los Reyes Magos en una Navidad muy especial.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que esta visita “se realiza este año de forma excepcional, atendiendo a la Navidad tan singular y emotiva que estamos viviendo tras la DANA”.

Un mensaje de esperanza y solidaridad

A su llegada a cada pedanía, los Reyes Magos y su séquito real se dirigirán a las familias congregadas desde un escenario preparado para la ocasión. Durante el acto, transmitirán un mensaje de esperanza y solidaridad antes de entregar los regalos.

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha explicado que “con esta visita se completa una amplia programación de una Navidad solidaria, enfocada en que los niños de las pedanías afectadas disfruten al máximo de estas fechas junto a sus familias”.

Regalos y actividades para los más pequeños

La visita de los Reyes Magos no solo incluye la entrega de regalos, sino también una serie de actividades y sorpresas para los niños y niñas de las pedanías. Desde juegos hasta espectáculos musicales, se ha diseñado un programa pensado para que los más pequeños vivan un día inolvidable.

Además, la llegada de los Reyes Magos servirá para fortalecer los lazos comunitarios en estas zonas, destacando la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en tiempos difíciles.

Una Navidad solidaria en València

Con esta visita, el Ayuntamiento de València culmina una serie de iniciativas solidarias que han tenido como objetivo principal apoyar a las familias afectadas por la DANA. La programación navideña ha incluido conciertos, actividades infantiles y eventos comunitarios que han buscado devolver la sonrisa a quienes más lo necesitan.

La concejala Mónica Gil ha subrayado que “el compromiso con las pedanías es firme, y este año queríamos que los niños y niñas que más han sufrido puedan sentir la magia de la Navidad de una manera muy especial”.

¿Cómo seguir la visita de los Reyes Magos?

Para quienes no puedan asistir presencialmente, el Ayuntamiento de València retransmitirá la visita de los Reyes Magos a través de sus redes sociales y de las cuentas oficiales de Festes de València. Además, se instalarán pantallas gigantes en cada pedanía para que todas las familias puedan seguir los momentos más emotivos del evento.

La visita de los Reyes Magos a las pedanías del sur de València promete ser un acto cargado de emoción, esperanza y solidaridad, recordando la importancia de estar unidos en los momentos más difíciles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo