Síguenos

Valencia

Ribera Salud denuncia sustracción de información desde conselleria a dos días de que el Hospital de Torrevieja vuelva a manos públicas

Publicado

en

Valencia, 13 oct (EFE/OP).- A solo dos días de la reversión a la gestión pública del Hospital de Torrevieja, Ribera Salud, la empresa concesionaria, afirma que seguirá acudiendo a los tribunales porque considera que se está «atentando contra la ley de estabilidad presupuestaria» y es «necesario justificar esa reversión».

La tensión del traspaso, a apenas 48 horas de que el centro hospitalario pase a ser público, el 15 de octubre, también se refleja en la denuncia presentada por la empresa ante la Guardia Civil por un acceso irregular al sistema informático de su propiedad en el Hospital.

Según afirma Ribera Salud, ese acceso irregular se ha producido «con sustracción de información y archivos confidenciales por parte de personal no autorizado, y desde equipos de la unidad del Comisionado de la Conselleria de Sanidad» en ese centro hospitalario.

El acceso irregular fue detectado el pasado viernes por el departamento de ciberseguridad de Ribera Salud, según fuentes de la empresa, que han indicado que el tema fue puesto a conocimiento de la Conselleria de Sanidad y de la Guardia Civil para que se abra una investigación.

Según las fuentes, «dada la gravedad de los hechos denunciados y la seriedad del tema por las connotaciones que pudiera tener y el alcance de las personas implicadas, nos abstenemos de hacer ninguna valoración al respecto hasta que finalice la investigación policial y judicial».

Fuentes de la empresa también han señalado que están «totalmente de acuerdo» con la interpretación que hace la Intervención General en el análisis de la reversión de Torrevieja, que, añade, «avala lo que ya dijo la sentencia del Tribunal Supremo en julio de este mismo año 2021».

A juicio de Ribera Salud, Sanidad «está obviando estas demoledoras argumentaciones» y asegura que seguirá acudiendo a los tribunales «para defender lo que siempre ha mantenido en este proceso, y es que se está atentando contra la ley de estabilidad presupuestaria, y que es necesario justificar esa reversión, tal y como indican tanto la Intervención General como el Tribunal Supremo».

«No se ha podido parar la reversión porque el TSJ no ha entrado al fondo del asunto, pero estamos convencidos de que cuando se analice el fondo, se nos dará la razón, de acuerdo a la doctrina del Tribunal Supremo», asevera Ribera Salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo