Síguenos

Valencia

Ribó advierte que queda por juzgar la «parte gorda» del ‘pitufeo’ del PP

Publicado

en

VÍDEO | Así felicita Joan Ribó el 9 d'Octubre a los valencianos
El alcalde de València, Joan Ribó, en una rueda de prensa. Archivo/FE/Manuel Bruque

València, 26 abr (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha afirmado este martes que la «parte gorda de la película continúa pendiente de juzgar», en relación con la decisión del Tribunal Supremo de desestimar el recurso de queja presentado por la Fiscalía sobre el archivo de la pieza del caso Taula por el presunto «pitufeo» en el PP de València.

«El problema fundamental está en los temas que se han de juzgar y que se van a juzgar con una relativa prontitud», ha señalado Ribó a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa de presentación del Forum Urbà València 20-30, en referencia al presunto uso de dinero público para la financiación de campañas electorales del PP.

Al respecto también se ha pronunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal del PSPV, Sandra Gómez, quien ha señalado que el caso Taula «sigue abierto para importantes cargos del PP en la época de gobierno de Rita Barberá», por lo que «siguen juzgados e investigados por financiación irregular en campañas electorales y a empresas adjudicatarias de contratos de este ayuntamiento».

Gómez ha recordado asimismo que «la causa del ‘pitufeo’ la denunciaron asesores del grupo popular que abiertamente hablaron de que se les instó, amenazó y coaccionó para que aportaran dinero para que financiaran la campaña electoral del año 2015″.

La portavoz socialista ha precisado que los autos judiciales «no niegan que hubiese financiación irregular» sino que señalan que «se recibían ingresos de procedencia ilícita como los contratos de adjudicaciones».

Lo que hacen dichos autos, ha añadido, es distinguir entre dinero «ilícito» y «dinero negro», que según el criterio del órgano jurisdiccional «no tiene la suficiente relevancia penal».

A juicio de Gómez, el hecho de que hayan cargos políticos que «puedan presumir o moralmente defender que se pueda trabajar con dinero negro en una campaña electoral es cuanto menos reprochable y yo no confiaría en ningún partido ni responsable público que defienda trabajar con dinero negro».

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en un auto del 19 de abril, desestima el recurso planteado por la Fiscalía contra un auto de la Audiencia Provincial de Valencia, de 10 de enero de 2022.

En ese auto la Audiencia declaró no haber lugar a la preparación de recurso de casación contra el auto previo, de 18 de noviembre de 2021, del mismo órgano judicial, que declaró el sobreseimiento provisional de una causa por presunto blanqueo de capitales relacionada con el PP de Valencia, en lo que afectaba a una exconcejal y a la exsecretaria del grupo municipal en el Ayuntamiento de València.

El tribunal tiene pendientes de resolver otros recursos de queja de la Fiscalía en la misma causa referidos a otras personas.

El Supremo indica que decidirá de manera individual los mismos aunque «con las imprescindibles armonía y coordinación».

El pasado diciembre, la Audiencia archivó provisionalmente la causa del «pitufeo» para 22 investigados, así como para el PP, al entender que si bien pudiera ser ilícita la actividad «que se orquestó dentro del Grupo Popular del Ayuntamiento de Valencia, falta el enlace preciso y absolutamente necesario del conocimiento de que con este operativo se ayudaba y colaboraba en el blanqueo de capitales con la actividad delictiva previa origen del dinero».

La investigación se centraba en la campaña electoral de 2015, para la que desde el grupo municipal popular se exigió a un total de 50 personas, todas ellas vinculadas, en ese momento o en el pasado, al grupo y al partido -desde la propia alcaldesa a concejales y asesores- una aportación de 1.000 euros, que les sería devuelta en mano en dos billetes de 500 euros. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València lanza campaña directa contra la explotación sexual: “Si eres putero, eres cómplice”

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contundente con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre. Bajo un lema directo y provocador —“Si eres putero, eres cómplice”— la iniciativa busca responsabilizar al demandante de prostitución como parte activa del problema, visibilizar el sufrimiento de las víctimas y promover un cambio social profundo.


Objetivos de la campaña municipal

  • Llamar la atención sobre la complicidad social que existe cuando alguien consume prostitución, no la considera un acto violento ni se cuestiona su normalización.

  • Concienciar sobre la explotación sexual como una forma de violencia contra mujeres, niñas y niños.

  • Reforzar el mensaje de que quienes pagan por sexo son corresponsables del daño, de la trata y de las redes que se lucran de la vulnerabilidad.

  • Movilizar especialmente a los hombres jóvenes, quienes representan la mayoría de la demanda, para que reflexionen sobre las consecuencias morales, sociales y legales del consumo de prostitución.


Cómo se desarrollará la campaña

  • Difusión masiva de carteles informativos en mobiliario urbano, plazas y autobuses municipales vinilados con el mensaje de la campaña.

  • Publicaciones en redes sociales, medios de comunicación locales y páginas institucionales para reforzar el alcance del mensaje.

  • Colaboración con entidades sociales, ONG y redes de apoyo a víctimas que trabajan en terreno para acompañar a quienes han sufrido explotación sexual.

  • Jornadas de formación y debate abiertas al público, con expertos y profesionales del ámbito social, para tratar temas como los perfiles de víctimas, las causas estructurales de la explotación y formas de atención integral.


Recursos y líneas de acción

El Ayuntamiento destina más de 100.000 euros al año a apoyar a organizaciones sociales de atención directa como Cáritas, Médicos del Mundo, CAVAS y programas de inserción social que atienden a personas víctimas de explotación sexual. Estos fondos permiten ofrecer atención psicológica, jurídica, recursos de acogida, reinserción laboral y seguimiento personalizado.


Fechas clave

  • 23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños — fecha principal en que se intensificará la campaña.

  • En los días previos y posteriores, se repartirán carteles por los barrios, se realizarán actividades de sensibilización en espacios públicos y habrá presencia de la campaña en transporte público y espacios visibles de la ciudad.


Por qué esta campaña importa

La explotación sexual no es solo un problema de las víctimas: tiene implicaciones estructurales ligadas a la desigualdad, la vulnerabilidad económica, la trata de personas y la demanda que la alimenta. Con una campaña directa como esta, el Ayuntamiento busca no solo dar visibilidad, sino también responsabilizar colectivamente: que la sociedad reconozca su papel, deje de tolerar estas prácticas y actúe.

Además, visibilizar esta lucha refuerza los derechos humanos, promueve la protección y empoderamiento de las personas explotadas y pone el foco en uno de los eslabones menos debatidos: el de quienes consumen prostitución.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo