Síguenos

Fallas

Ribó anima al mundo fallero “a ser el altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva y diversa”

Publicado

en

Ribó anima al mundo fallero “a ser el altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva y diversa”

En la conmemoración del V Aniversario de la Declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Ribó ha celebrado la decisión de avanzar dos horas la cremà de las fallas “para mejorar la gestión de este acto”

El alcalde de València ha afirmado que “la creatividad, la sociabilidad, y la identidad, son las claves de la fiesta fallera que garantizan su continuidad generación tras generación”. También ha hablado de «la responsabilidad de recoger el legado de nuestros antepasados y de actualizarlo, de hacerlo nuestro para hacerlo vivo, y así poder transmitirlo con fuerza renovada a las generaciones futuras». Y ha animado al mundo fallero “a afrontar los nuevos retos y ser altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva, diversa y sostenible”. Con estas palabras Joan Ribó ha celebrado el V Aniversario de la Declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este acto institucional, que se ha desarrollado en el Hemiciclo Municipal, también se ha presentado la guía Una crida a la festa. Cartells de Falles del Museu Faller de València (1929-2021).

 

El alcalde, Joan Ribó, acompañado del concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros del equipo de gobierno ha participado en este acto en el que ha evocado las palabras que pronunció hace cinco años en el Palau de la Generalitat, en el marco de las celebraciones por la inscripción de la fiesta de las Fallas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En ese momento Joan Ribó decía que “en un mundo cada vez más global, las Fallas nos identifican como pueblo, nos hacen singulares, y es esa vivencia propia la que queremos compartir con el resto de la humanidad». “Y hoy –ha añadido- nos reunimos para recordar este hito y lo hacemos, todavía, con el impacto de una pandemia que ha alterado nuestras vidas. También, por supuesto, las celebraciones festivas”.

“Si pensamos en una fiesta que se ha celebrado en las calles de València desde hace unos 250 años, enseguida se amplía nuestra mirada. Y es que, a lo largo de su historia, la fiesta de las Fallas ha sido capaz de superar crisis —ya fueran naturales o económicas—, represión, guerras, censuras… Y no lo ha hecho por los beneficios materiales que genera, o por sus réditos económicos, sino gracias a los valores que nos aporta”, ha manifestado el alcalde al destacar que “los valores de una fiesta que, nacida como una plataforma para la creatividad colectiva, ha generado a su alrededor una red social presencial, de vínculos y de afectos, que la ha convertido en una expresión popular de valencianidad”.

“Creatividad, sociabilidad, identidad, esas son las claves de esta fiesta. Esas son las claves que garantizan su continuidad generación tras generación”, ha afirmado al recordar que hace cinco años decía que también teníamos «la responsabilidad de continuar recorriendo juntos el camino de la historia, de recoger el legado de nuestros antepasados y de actualizarlo, de hacerlo nuestro para hacerlo vivo, y así poder transmitirlo con la fuerza renovada a las generaciones futuras».

“Y lo haremos, una vez más, sin temor a afrontar nuevos retos, que no son sino nuevas oportunidades: los de la inclusión, la igualdad, la diversidad, la sostenibilidad... Retos que compartimos con el conjunto de la sociedad y en la que las Fallas tienen la ocasión de aparecer como un altavoz de referencia”, ha asegurado Ribó, quien ha defendido que “celebramos, por lo tanto, los valores de esta fiesta, su fuerza, la de su gente: falleros y falleras, artistas falleros, músicos, indumentaristas, pirotécnicos, poetas, artesanos… Todos aquellos que con su trabajo a lo largo del tiempo han hecho de las Fallas un patrimonio en común”.

 

Avanzar la cremà de las fallas

Respecto al acuerdo de avanzar dos horas la cremà de las fallas, adoptado ayer por los presidentes de las comisiones falleras, el alcalde Joan Ribó ha recordado que “es una medida que se ha puesto en práctica en las ultimas celebraciones de septiembre, y que se había planteado para mejorar el funcionamiento de estas fiestas”. Así, ha celebrado la decisión “porque mejorará la gestión de los bomberos, así como de los servicios de limpieza de esa noche, que es muy complicada”. “Y además la gente se podrá retirar más pronto”, ha asegurado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo