Síguenos

Fallas

Ribó anima al mundo fallero “a ser el altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva y diversa”

Publicado

en

Ribó anima al mundo fallero “a ser el altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva y diversa”

En la conmemoración del V Aniversario de la Declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Ribó ha celebrado la decisión de avanzar dos horas la cremà de las fallas “para mejorar la gestión de este acto”

El alcalde de València ha afirmado que “la creatividad, la sociabilidad, y la identidad, son las claves de la fiesta fallera que garantizan su continuidad generación tras generación”. También ha hablado de «la responsabilidad de recoger el legado de nuestros antepasados y de actualizarlo, de hacerlo nuestro para hacerlo vivo, y así poder transmitirlo con fuerza renovada a las generaciones futuras». Y ha animado al mundo fallero “a afrontar los nuevos retos y ser altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva, diversa y sostenible”. Con estas palabras Joan Ribó ha celebrado el V Aniversario de la Declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este acto institucional, que se ha desarrollado en el Hemiciclo Municipal, también se ha presentado la guía Una crida a la festa. Cartells de Falles del Museu Faller de València (1929-2021).

 

El alcalde, Joan Ribó, acompañado del concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros del equipo de gobierno ha participado en este acto en el que ha evocado las palabras que pronunció hace cinco años en el Palau de la Generalitat, en el marco de las celebraciones por la inscripción de la fiesta de las Fallas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En ese momento Joan Ribó decía que “en un mundo cada vez más global, las Fallas nos identifican como pueblo, nos hacen singulares, y es esa vivencia propia la que queremos compartir con el resto de la humanidad». “Y hoy –ha añadido- nos reunimos para recordar este hito y lo hacemos, todavía, con el impacto de una pandemia que ha alterado nuestras vidas. También, por supuesto, las celebraciones festivas”.

“Si pensamos en una fiesta que se ha celebrado en las calles de València desde hace unos 250 años, enseguida se amplía nuestra mirada. Y es que, a lo largo de su historia, la fiesta de las Fallas ha sido capaz de superar crisis —ya fueran naturales o económicas—, represión, guerras, censuras… Y no lo ha hecho por los beneficios materiales que genera, o por sus réditos económicos, sino gracias a los valores que nos aporta”, ha manifestado el alcalde al destacar que “los valores de una fiesta que, nacida como una plataforma para la creatividad colectiva, ha generado a su alrededor una red social presencial, de vínculos y de afectos, que la ha convertido en una expresión popular de valencianidad”.

“Creatividad, sociabilidad, identidad, esas son las claves de esta fiesta. Esas son las claves que garantizan su continuidad generación tras generación”, ha afirmado al recordar que hace cinco años decía que también teníamos «la responsabilidad de continuar recorriendo juntos el camino de la historia, de recoger el legado de nuestros antepasados y de actualizarlo, de hacerlo nuestro para hacerlo vivo, y así poder transmitirlo con la fuerza renovada a las generaciones futuras».

“Y lo haremos, una vez más, sin temor a afrontar nuevos retos, que no son sino nuevas oportunidades: los de la inclusión, la igualdad, la diversidad, la sostenibilidad... Retos que compartimos con el conjunto de la sociedad y en la que las Fallas tienen la ocasión de aparecer como un altavoz de referencia”, ha asegurado Ribó, quien ha defendido que “celebramos, por lo tanto, los valores de esta fiesta, su fuerza, la de su gente: falleros y falleras, artistas falleros, músicos, indumentaristas, pirotécnicos, poetas, artesanos… Todos aquellos que con su trabajo a lo largo del tiempo han hecho de las Fallas un patrimonio en común”.

 

Avanzar la cremà de las fallas

Respecto al acuerdo de avanzar dos horas la cremà de las fallas, adoptado ayer por los presidentes de las comisiones falleras, el alcalde Joan Ribó ha recordado que “es una medida que se ha puesto en práctica en las ultimas celebraciones de septiembre, y que se había planteado para mejorar el funcionamiento de estas fiestas”. Así, ha celebrado la decisión “porque mejorará la gestión de los bomberos, así como de los servicios de limpieza de esa noche, que es muy complicada”. “Y además la gente se podrá retirar más pronto”, ha asegurado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda deslumbra con las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La Casa de la Cultura de Beniparrell se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de las nuevas telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Marta Mercader Roig, durante su reinado. Un evento lleno de tradición, elegancia y orgullo valenciano, protagonizado por los exclusivos tejidos creados por la Compañía Valenciana de la Seda.

Con la pasión y la dedicación que caracterizan a esta histórica firma, la compañía presentó dos nuevos diseños que se incorporan al rico universo de la indumentaria tradicional valenciana: los tejidos “Santa Marta” y “Tourelle”. Dos creaciones que combinan la innovación artesanal con el legado de siglos de historia sedera.


Seda “Santa Marta”: homenaje a la tradición y la luz del oro

El primer diseño, “Santa Marta”, es un estrecho de seda concebido especialmente para esta ocasión. Se trata de un tejido que rinde homenaje a la tradición sedera valenciana, con un dibujo de gran riqueza ornamental.

Su composición se caracteriza por un centro enmarcado con metal oro, rodeado de una delicada combinación de flores grandes y pequeñas que se entrelazan en perfecta armonía. La orla, de gran movimiento y dinamismo, aporta una elegancia especial al conjunto. Los diferentes efectos metálicos realzan la luminosidad del tejido, reflejando la maestría y el cuidado de los telares de la Compañía Valenciana de la Seda.


Valencianita “Tourelle”: la elegancia atemporal del siglo XVIII

El segundo diseño, denominado “Tourelle”, rescata la esencia más refinada de la seda valenciana del siglo XVIII. Inspirado en dibujos originales de finales de esa época, este tejido combina un fondo otomán con centros pequeños y asimétricos distribuidos con equilibrio y delicadeza.

La valencianita “Tourelle” destaca por su armonía visual y ligereza, transmitiendo una elegancia atemporal que conecta pasado y presente. Su textura y diseño evocan el esplendor histórico de la seda valenciana, símbolo de identidad cultural y excelencia artesanal.


Colores y combinaciones elegidas para la Corte de Honor Infantil 2026

Los colores seleccionados por la Compañía Valenciana de la Seda para la Corte de Honor Infantil destacan por su personalidad, sutileza y sofisticación, reflejando la diversidad y la belleza de la seda valenciana:

  • Seda “Santa Marta” Rosa Antiguo y Valencianita “Tourelle” Verdemar para
    Aitana Ramírez Espinosa y Alba García-Pardo García

  • Seda “Santa Marta” Pietra y Valencianita “Tourelle” Dalia para
    Martina Songel García y Vega Carmen González de Martos Marín

  • Seda “Santa Marta” Marfil y Valencianita “Tourelle” Granate para
    Daniella Borrego Pons y Claudia De los Ángeles Díaz-Benito

  • Seda “Santa Marta” Safir y Valencianita “Tourelle” Silvestre para
    Jimena Mompó Crespi y Jimena Noguera Camps

  • Seda “Santa Marta” Bonsái y Valencianita “Tourelle” Nácar para
    Núria Miñana Llopis y Olga Garriga Viciedo

  • Seda “Santa Marta” Borgoña y Valencianita “Tourelle” Cobalto para
    Lola López Morales y María Mariner Guijarro


Pasión por la seda y el arte valenciano

La presentación de estas telas vuelve a poner en valor el papel esencial de la Compañía Valenciana de la Seda como referente en la conservación y evolución del arte textil valenciano. Con cada hilo, la firma mantiene viva la herencia de los antiguos telares de la ciudad, aportando innovación y sensibilidad a la indumentaria festiva más representativa de Valencia.


 

Las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil 2026:

 

Fotos: JCF

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo