Síguenos

Fallas

Ribó anima al mundo fallero “a ser el altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva y diversa”

Publicado

en

Ribó anima al mundo fallero “a ser el altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva y diversa”

En la conmemoración del V Aniversario de la Declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Ribó ha celebrado la decisión de avanzar dos horas la cremà de las fallas “para mejorar la gestión de este acto”

El alcalde de València ha afirmado que “la creatividad, la sociabilidad, y la identidad, son las claves de la fiesta fallera que garantizan su continuidad generación tras generación”. También ha hablado de «la responsabilidad de recoger el legado de nuestros antepasados y de actualizarlo, de hacerlo nuestro para hacerlo vivo, y así poder transmitirlo con fuerza renovada a las generaciones futuras». Y ha animado al mundo fallero “a afrontar los nuevos retos y ser altavoz de referencia de la sociedad valenciana igualitaria, inclusiva, diversa y sostenible”. Con estas palabras Joan Ribó ha celebrado el V Aniversario de la Declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este acto institucional, que se ha desarrollado en el Hemiciclo Municipal, también se ha presentado la guía Una crida a la festa. Cartells de Falles del Museu Faller de València (1929-2021).

 

El alcalde, Joan Ribó, acompañado del concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros del equipo de gobierno ha participado en este acto en el que ha evocado las palabras que pronunció hace cinco años en el Palau de la Generalitat, en el marco de las celebraciones por la inscripción de la fiesta de las Fallas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En ese momento Joan Ribó decía que “en un mundo cada vez más global, las Fallas nos identifican como pueblo, nos hacen singulares, y es esa vivencia propia la que queremos compartir con el resto de la humanidad». “Y hoy –ha añadido- nos reunimos para recordar este hito y lo hacemos, todavía, con el impacto de una pandemia que ha alterado nuestras vidas. También, por supuesto, las celebraciones festivas”.

“Si pensamos en una fiesta que se ha celebrado en las calles de València desde hace unos 250 años, enseguida se amplía nuestra mirada. Y es que, a lo largo de su historia, la fiesta de las Fallas ha sido capaz de superar crisis —ya fueran naturales o económicas—, represión, guerras, censuras… Y no lo ha hecho por los beneficios materiales que genera, o por sus réditos económicos, sino gracias a los valores que nos aporta”, ha manifestado el alcalde al destacar que “los valores de una fiesta que, nacida como una plataforma para la creatividad colectiva, ha generado a su alrededor una red social presencial, de vínculos y de afectos, que la ha convertido en una expresión popular de valencianidad”.

“Creatividad, sociabilidad, identidad, esas son las claves de esta fiesta. Esas son las claves que garantizan su continuidad generación tras generación”, ha afirmado al recordar que hace cinco años decía que también teníamos «la responsabilidad de continuar recorriendo juntos el camino de la historia, de recoger el legado de nuestros antepasados y de actualizarlo, de hacerlo nuestro para hacerlo vivo, y así poder transmitirlo con la fuerza renovada a las generaciones futuras».

“Y lo haremos, una vez más, sin temor a afrontar nuevos retos, que no son sino nuevas oportunidades: los de la inclusión, la igualdad, la diversidad, la sostenibilidad... Retos que compartimos con el conjunto de la sociedad y en la que las Fallas tienen la ocasión de aparecer como un altavoz de referencia”, ha asegurado Ribó, quien ha defendido que “celebramos, por lo tanto, los valores de esta fiesta, su fuerza, la de su gente: falleros y falleras, artistas falleros, músicos, indumentaristas, pirotécnicos, poetas, artesanos… Todos aquellos que con su trabajo a lo largo del tiempo han hecho de las Fallas un patrimonio en común”.

 

Avanzar la cremà de las fallas

Respecto al acuerdo de avanzar dos horas la cremà de las fallas, adoptado ayer por los presidentes de las comisiones falleras, el alcalde Joan Ribó ha recordado que “es una medida que se ha puesto en práctica en las ultimas celebraciones de septiembre, y que se había planteado para mejorar el funcionamiento de estas fiestas”. Así, ha celebrado la decisión “porque mejorará la gestión de los bomberos, así como de los servicios de limpieza de esa noche, que es muy complicada”. “Y además la gente se podrá retirar más pronto”, ha asegurado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

besamanos virgen desamparados 2025
Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉS

También puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo