Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó apuesta por la figura del ‘Alcalde de Noche’ para garantizar la seguridad del ocio nocturno

Publicado

en

Purple Drank

El alcalde o alcaldesa por la noche, figura implantada en varias ciudades europeas para ordenar el ocio nocturno y evitar las fricciones que este puede ocasionar con el vecindario, también mediará para el cumplimiento de las medidas de sanidad adecuadas para prevenir la expansión del coronavirus. Unas tareas que “en breve pondremos en marcha”. Así lo planteará lunes el alcalde de València, Joan Ribó, en sendas reuniones que mantendrá con los responsables de la Coordinadora de Hostelería de los barrios de la ciudad, y de FOTUR (Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunidad Valenciana).

El alcalde Joan Ribó ha anunciado esta reunión, durante la presentación de la campaña «Amunt eixes persianes», desarrollada para promocionar el comercio local y de proximidad, y ante las preguntas de los periodistas sobre qué medidas se tienen que adoptar para controlar la posible propagación de la pandemia en los locales de ocio nocturno de la ciudad. El alcalde ha insistido en la necesidad de evaluar la situación de propagación del virus en el ámbito del ocio nocturno “para tomar las decisiones que haga falta para salvaguardar la salud de la ciudadanía”, y a las medidas propuestas con anterioridad ha incorporado hoy la figura del Observatorio del Ocio (conocido como “alcalde o alcaldesa por la noche”) impulsada desde la Concejalía de Espacio Público.

«En el Ayuntamiento queremos trabajar este tema activamente», ha asegurado el primer edil, al recordar que ya habló con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, «para frenar los contagios». «Por supuesto, el jefe del Consell es quien tiene que tomar la decisión», ha añadido Joan Ribó, al aclarar que su voluntad «es abordar la situación que vive actualmente este sector y garantizar la seguridad ciudadana». Joan Ribó ha recordado que la adopción de medidas preventivas en el ámbito del ocio de València “tiene que venir acompañada también en otros municipios, porque no tendría sentido derivar los clientes del ocio de una localidad a otra. El objetivo es controlar y minimizar la pandemia”.

Joan Ribó ha explicado que «me reuniré lunes con miembros de la Coordinadora de Hostelería, con quien ya habíamos hablado de la posibilidad de crear el Observatorio del Ocio, y con representantes de FOTUR», ha concretado.

«Nosotros vamos a trabajar para rebajar el porcentaje de contagios de COVID-19 en los locales de ocio nocturno, y vamos a trabajar en esa dirección, y con el fin de conseguir en estos establecimientos las medidas de seguridad fundamentales», ha añadido el alcalde, quien también ha recordado que la implantación de la mencionada figura para mejorar la convivencia entre las personas que disfrutan del ocio nocturno y del vecindario de los lugares próximos a esos establecimientos ya fue planteada al anterior mandato del actual equipo de gobierno. Ahora, ha concluido, “el alcalde o alcaldesa por la noche tendría más competencias, pero siempre como mediador».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo