Síguenos

Valencia

Ribó repetirá como candidato a la alcaldía de València

Publicado

en

joan ribó candidato alcaldía
El alcalde de Valencia, Joan Ribó. EFE/Archivo Manuel Bruque.

València, 20 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este martes a sus compañeros de partido que, si así lo deciden, será por tercera vez el candidato de Compromís a la alcaldía en las elecciones municipales de 2023, para poder completar los proyectos pendientes y seguir trabajando por esta ciudad.

Así lo ha señalado el también portavoz de Compromís per València en la asamblea local de su partido, donde su predisposición a ser de nuevo el cabeza de cartel ha sido recibida con aplausos de los asistentes puestos en pie y al grito de «alcalde, alcalde».

Ribó, quien es alcalde de la tercera ciudad más grande de España desde 2015, ha pedido llegar a «grandes consensos» a la hora de hacer las listas y el programa, y ha asegurado que es «ilusionante» trabajar por esta ciudad que «enamora a todos».

Ha dedicado sus primeras palabras a la exvicepresidenta de la Generalitat y compañera de partido, Mónica Oltra, que «ayer lo pasó muy mal» al declarar como imputada ante el juez por el supuesto encubrimiento de unos abusos a una menor tutelada, y ha asegurado que están todos con ella y ha pedido que la justicia «vaya lo más rápido posible».

El alcalde, que el sábado cumplió 75 años, ha señalado que su decisión de presentarse es personal y la ha adoptado una vez ha superado los problemas de salud que le han ocasionado una hernia discal en los últimos meses, pues ahora se ve en condiciones de seguir trabajando por la inmensa mayoría de la población.

«No ha sido un mandato fácil, nos han quedado cosas por hacer», ha afirmado Ribó, quien ha destacado que València puede ser designada en breve Capital verde europea y sede del Hub del sur de Europa de Smart City de inteligencia artificial.

Joan Ribó, candidato a la alcaldía de València

Ha hecho hincapié en que Compromís tiene «un gran acuerdo con los valencianos», por los que ha trabajado durante la crisis generada por el coronavirus para ayudar a los que peor lo han pasado, y los resultados son «positivos» en los datos del paro y económicos.

Ribó ha indicado que también quedan por completar proyectos de infraestructuras ferroviarias o los cambios en la movilidad, pues se está «cambiando» la ciudad y es reconocida a nivel internacional, por lo que le gustaría seguir trabajando para continuar haciendo de València un lugar donde «da gusto» vivir y trabajar.

En declaraciones a los medios de comunicación, ha aseverado que su primer objetivo es «que ganen las fuerza de izquierdas y progresistas», y el segundo es sacar el mejor resultado posible, para lo que hay que trabajar en un «modelo plural» de Gobierno local, como en sus dos mandatos.

Sobre la afirmación que hizo en su día de que con dos mandatos tenía suficiente, Ribó ha señalado que cuando lo dijo no sabía que vendría la pandemia, que ha impedido durante dos años hacer muchos cosas y ha obligado a desviar muchos recursos a resolver los problemas más inmediatos de las personas, por lo que ha sido como 6 años de gestión y no 8.

Ribó ha indicado que le parecería «muy saludable» que se presentara una candidatura alternativa a la suya en Compromís, pues hay «muchas personas muy cualificadas», y ha insistido en que no influirá en la lista que finalmente se elabore, que será la del partido, no la del alcalde.

No obstante, ha admitido que le gusta el modelo en el que trabaja la ejecutiva de consensuar la lista en lugar de hacer primarias, pues eso permite que haya «cierto equilibrio» de conocimientos y no que por ejemplo todos los candidatos sean maestros de valenciano o ingenieros.

Finalmente, ha manifestado que no le «preocupan» las encuestas, y ha destacado que siempre han estado «muy equilibrados» entre los partidos de la izquierda y los de la derecha.

Joan Ribó

Ribó, nacido en Manresa (Tarragona) y quien este sábado cumple 75 años, ha elegido la asamblea de Compromís de la ciudad de València que se celebra el próximo martes a las 18.30 horas para despejar la incógnita y comunicar en primer lugar a sus compañeros de partido cuál es su «disponibilidad» para los próximos comicios.

Exlíder de Esquerra Unida, exdiputado autonómico y concejal del Ayuntamiento de la capital valenciana desde 2011, Ribó se convirtió en 2015 en uno de los llamados «alcaldes del cambio» cuando Compromís ganó las elecciones en la tercera ciudad con más población de España y puso fin a 24 años de hegemonía del PP de Rita Barberá, con un gobierno de coalición con PSPV-PSOE y València en Comú (la marca local de Podemos en aquellos comicios) en el primer mandato, y ya solo con los socialistas en el segundo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo