Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó insta al cierre del ocio nocturno y hace un llamamiento a los valencianos ante los rebrotes

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha reiterado este viernes su llamamiento a la ciudadanía para que extreme las medidas de prevención y actúe con «responsabilidad y prudencia», ante la amenaza de contagios y rebrotes de COVID-19. «Estamos todavía en situación de peligro; hemos de recordar que no hemos salido de la pandemia, sino que seguimos en una situación todavía permite rebrotes que pueden ser alarmantes», ha señalado el primer edil.

Ribó ha asegurado que, de no extremar las medidas de higiene, seguridad y distancia social preceptivas «podemos encontrarnos, en sólo 15 días o en una semana, con unos crecimientos de contagios como los que ya han ocurrido en otros países, lo que sería una situación de nuevo muy peligrosa».

A preguntas de los periodistas instantes antes de la reunión del Pleno Municipal extraordinario celebrado hoy, el alcalde ha explicado que «tenemos claro que los lugares de ocio nocturno son uno de los ámbitos donde más claramente se están produciendo brotes, no solo en València sino en todas partes de España». Por ello, y reconociendo que se trata de «un elemento de preocupación», ha explicado que desde el Consistorio se han mantenido conversaciones informales con las autoridades autonómicas sobre la «posibilidad seria de actuar en el ámbito del ocio nocturno». No obstante, Ribó ha matizado que «hay que separar los conceptos ocio nocturno y cultura, dado que no estamos hablando de teatros, cines ni música».

El alcalde ha recordado que tanto la Policía Local como los servicios de Limpieza del Espacio Público ya están trabajando de forma específica para reforzar la vigilancia y la desinfección, respectivamente, en los barrios que actualmente presentan datos de presencia de SARS-CoV-19 (como La Saïdia, Benimaclet, Jesús-Patraix o Benicalap…), pero ha subrayado que la gestión sobre la actividad de los establecimientos de ocio nocturno no es una competencia municipal. «Se pueden estudiar medidas como la modificación de licencias o la restricción de franjas horarias de la actividad, aunque es un asunto complejo». «Pero vamos a estudiarlo, igual que vamos a agilizar las sanciones a quienes no hagan uso de las mascarilla de manera adecuada».

Por lo que respecta a la acción del Ayuntamiento, los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Capillo han subrayado las acciones que se están llevando a cabo, dentro de las competencias municipales, para atajar la propagación del virus. Ambos han explicado que la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha ocupado del asunto, «ante los datos preocupantes que se van conociendo». «Nos estamos jugando mucho como ciudad, no solo la estabilidad económica, sino la salud de todas las personas a las que queremos», ha advertido Sandra Gómez, quien ha anunciado la campaña de información que va a impulsar la Concejalía de Sanidad, bajo el lema «Tu mascarilla es nuestra mejor vacuna»

Por su parte, el vicealcalde, Sergi Campillo, ha apelado a la responsabilidad individual de la ciudadanía: «Nos estamos jugando mucho; ésta es una batalla que hemos de ganar entre todas y todos; y si una parte de la población es insensible a las medidas de autoprotección y de protección de las personas próximas, no servirá de mucho todo lo que hagamos desde los gobiernos», ha afirmado el vicealcalde. Campillo ha anunciado la decisión de la Junta de ser informada, cada viernes, por parte de la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, sobre los resultados del estudio de presencia de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad, por barrios, que se lleva a cabo desde esta delegación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo