Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó insta al cierre del ocio nocturno y hace un llamamiento a los valencianos ante los rebrotes

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha reiterado este viernes su llamamiento a la ciudadanía para que extreme las medidas de prevención y actúe con «responsabilidad y prudencia», ante la amenaza de contagios y rebrotes de COVID-19. «Estamos todavía en situación de peligro; hemos de recordar que no hemos salido de la pandemia, sino que seguimos en una situación todavía permite rebrotes que pueden ser alarmantes», ha señalado el primer edil.

Ribó ha asegurado que, de no extremar las medidas de higiene, seguridad y distancia social preceptivas «podemos encontrarnos, en sólo 15 días o en una semana, con unos crecimientos de contagios como los que ya han ocurrido en otros países, lo que sería una situación de nuevo muy peligrosa».

A preguntas de los periodistas instantes antes de la reunión del Pleno Municipal extraordinario celebrado hoy, el alcalde ha explicado que «tenemos claro que los lugares de ocio nocturno son uno de los ámbitos donde más claramente se están produciendo brotes, no solo en València sino en todas partes de España». Por ello, y reconociendo que se trata de «un elemento de preocupación», ha explicado que desde el Consistorio se han mantenido conversaciones informales con las autoridades autonómicas sobre la «posibilidad seria de actuar en el ámbito del ocio nocturno». No obstante, Ribó ha matizado que «hay que separar los conceptos ocio nocturno y cultura, dado que no estamos hablando de teatros, cines ni música».

El alcalde ha recordado que tanto la Policía Local como los servicios de Limpieza del Espacio Público ya están trabajando de forma específica para reforzar la vigilancia y la desinfección, respectivamente, en los barrios que actualmente presentan datos de presencia de SARS-CoV-19 (como La Saïdia, Benimaclet, Jesús-Patraix o Benicalap…), pero ha subrayado que la gestión sobre la actividad de los establecimientos de ocio nocturno no es una competencia municipal. «Se pueden estudiar medidas como la modificación de licencias o la restricción de franjas horarias de la actividad, aunque es un asunto complejo». «Pero vamos a estudiarlo, igual que vamos a agilizar las sanciones a quienes no hagan uso de las mascarilla de manera adecuada».

Por lo que respecta a la acción del Ayuntamiento, los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Capillo han subrayado las acciones que se están llevando a cabo, dentro de las competencias municipales, para atajar la propagación del virus. Ambos han explicado que la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha ocupado del asunto, «ante los datos preocupantes que se van conociendo». «Nos estamos jugando mucho como ciudad, no solo la estabilidad económica, sino la salud de todas las personas a las que queremos», ha advertido Sandra Gómez, quien ha anunciado la campaña de información que va a impulsar la Concejalía de Sanidad, bajo el lema «Tu mascarilla es nuestra mejor vacuna»

Por su parte, el vicealcalde, Sergi Campillo, ha apelado a la responsabilidad individual de la ciudadanía: «Nos estamos jugando mucho; ésta es una batalla que hemos de ganar entre todas y todos; y si una parte de la población es insensible a las medidas de autoprotección y de protección de las personas próximas, no servirá de mucho todo lo que hagamos desde los gobiernos», ha afirmado el vicealcalde. Campillo ha anunciado la decisión de la Junta de ser informada, cada viernes, por parte de la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, sobre los resultados del estudio de presencia de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad, por barrios, que se lleva a cabo desde esta delegación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo