Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó promete un concurso internacional de pirotecnia y nuevas ayudas a fallas

Publicado

en

El alcalde de València y candidato de Compromís para revalidar el cargo, Joan Ribó, se ha comprometido, si los resultados de las elecciones municipales del 26 de mayo lo permite, a aumentar las subvenciones que reciban las comisiones falleras que apuesten por la recuperación de la madera y el cartón-piedra en sus fallas «fomentando la recuperación de una cremà con más llama y menos humo negro». Asimismo, ha anunciado su intención de impulsar un concurso internacional de pirotecnia.

El candidato ha recalcado que el camino hacia una mayor sostenibilidad medioambiental de las Fallas y la potenciación del sector pirotécnico continuarán siendo «dos pilares básicos» de las políticas de cultura festiva en València el próximo mandato.

«Llevamos cuatro años reforzando la sostenibilidad medioambiental a las fallas», ha señalado Ribó en referencia a iniciativas como las bases acordadas con el Gremio Artesano de Artistas Falleros que, junto con un notable incremento de la dotación económica, incluyen como criterio la apuesta por materiales orgánicos más sostenibles en las fallas municipales o a los concursos de fallas convocados por el propio ayuntamiento, como los Premios Caliu y los de Fallas Innovadoras.

También ha aludido a iniciativas llevadas a cabo a los últimos cuatro años en el consistorio para reducir, reutilizar y reciclar todos aquellos elementos o residuos que se generan durante las celebraciones festivas como la introducción de los vasos reutilizables y la campaña por unas Fallas Sostenibles.

Ribó ha recordado que durante el último mandato las ayudas a las fallas han crecido cerca de un 25 por ciento con nuevas líneas, como las destinadas al fomento de las bandas de música, la mejora de la convivencia o la insonorización de casales. Además, ha anunciado la creación de nuevas ayudas orientadas a fomentar la sostenibilidad en la fiesta.

«Queremos ayudar las comisiones falleras que más se esfuerzan para respetar mejor el medio ambiente, bien sea reduciendo en los casales falleros los vasos de plástico, utilizando temporizadores para el consumo energético o instalando iluminación inteligente; queremos una València mejor y por eso ayudaremos a las fallas que quieran contar con instalaciones con estándares de sostenibilidad medioambiental», ha destacado.

NOU D’OCTUBRE

Igualmente, Ribó ha aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación en la Plaza de la Crida para anunciar también la realización de un nuevo concurso pirotécnico internacional para cuya celebración se baraja la opción de la festividad del Nou d’Octubre.

«En Compromís queremos el arte pirotécnico valenciano y por eso llevamos cuatro años incrementando su protagonismo en las Fallas y el resto de fiestas de nuestra ciudad como la Gran Fira y la Navidad, donde se ha incorporado tanto en la nueva fiesta de las Campanadas como en la revitalizada Cabalgata de Reyes», ha aseverado.

Además, ha defendido que en el mandato que ahora acaba se han aumentado y diversificado los espectáculos pirotécnicos, se ha incrementado el presupuesto para «un sector con gran retorno económico», se ha combinado la recuperación de espectáculos pirotécnicos tradicionales con el fomento de la innovación y se ha reclamado la aplicación del IVA cultural.

Las políticas culturales, en general, y las de cultura festiva en particular, ha remarcado, «continuarán descentralizándose y llegando a los barrios, como hemos conseguido hacer ya en múltiples ocasiones gracias a ciclos como Cultura als Barris y Cultura als Pobles o la Gran Fira de València».

También la Navidad ha permitido «ver decoración navideña en muchos barrios y pueblos de València, bien con iluminación bien con árboles de Navidad que han creado polos de atracción y dinamización social, económica y cultural en los barrios», ha incidido.

«Las cosas ya no pasan solo en el centro o solo para unos pocos privilegiados; la cultura, ahora, es para todas y todos», ha subrayado Ribó, que también ha adelantado su compromiso para un nuevo incremento en la iluminación en los barrios «para ayudar al pequeño comercio en su campaña de ventas más importante del año».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo