Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó promete un concurso internacional de pirotecnia y nuevas ayudas a fallas

Publicado

en

El alcalde de València y candidato de Compromís para revalidar el cargo, Joan Ribó, se ha comprometido, si los resultados de las elecciones municipales del 26 de mayo lo permite, a aumentar las subvenciones que reciban las comisiones falleras que apuesten por la recuperación de la madera y el cartón-piedra en sus fallas «fomentando la recuperación de una cremà con más llama y menos humo negro». Asimismo, ha anunciado su intención de impulsar un concurso internacional de pirotecnia.

El candidato ha recalcado que el camino hacia una mayor sostenibilidad medioambiental de las Fallas y la potenciación del sector pirotécnico continuarán siendo «dos pilares básicos» de las políticas de cultura festiva en València el próximo mandato.

«Llevamos cuatro años reforzando la sostenibilidad medioambiental a las fallas», ha señalado Ribó en referencia a iniciativas como las bases acordadas con el Gremio Artesano de Artistas Falleros que, junto con un notable incremento de la dotación económica, incluyen como criterio la apuesta por materiales orgánicos más sostenibles en las fallas municipales o a los concursos de fallas convocados por el propio ayuntamiento, como los Premios Caliu y los de Fallas Innovadoras.

También ha aludido a iniciativas llevadas a cabo a los últimos cuatro años en el consistorio para reducir, reutilizar y reciclar todos aquellos elementos o residuos que se generan durante las celebraciones festivas como la introducción de los vasos reutilizables y la campaña por unas Fallas Sostenibles.

Ribó ha recordado que durante el último mandato las ayudas a las fallas han crecido cerca de un 25 por ciento con nuevas líneas, como las destinadas al fomento de las bandas de música, la mejora de la convivencia o la insonorización de casales. Además, ha anunciado la creación de nuevas ayudas orientadas a fomentar la sostenibilidad en la fiesta.

«Queremos ayudar las comisiones falleras que más se esfuerzan para respetar mejor el medio ambiente, bien sea reduciendo en los casales falleros los vasos de plástico, utilizando temporizadores para el consumo energético o instalando iluminación inteligente; queremos una València mejor y por eso ayudaremos a las fallas que quieran contar con instalaciones con estándares de sostenibilidad medioambiental», ha destacado.

NOU D’OCTUBRE

Igualmente, Ribó ha aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación en la Plaza de la Crida para anunciar también la realización de un nuevo concurso pirotécnico internacional para cuya celebración se baraja la opción de la festividad del Nou d’Octubre.

«En Compromís queremos el arte pirotécnico valenciano y por eso llevamos cuatro años incrementando su protagonismo en las Fallas y el resto de fiestas de nuestra ciudad como la Gran Fira y la Navidad, donde se ha incorporado tanto en la nueva fiesta de las Campanadas como en la revitalizada Cabalgata de Reyes», ha aseverado.

Además, ha defendido que en el mandato que ahora acaba se han aumentado y diversificado los espectáculos pirotécnicos, se ha incrementado el presupuesto para «un sector con gran retorno económico», se ha combinado la recuperación de espectáculos pirotécnicos tradicionales con el fomento de la innovación y se ha reclamado la aplicación del IVA cultural.

Las políticas culturales, en general, y las de cultura festiva en particular, ha remarcado, «continuarán descentralizándose y llegando a los barrios, como hemos conseguido hacer ya en múltiples ocasiones gracias a ciclos como Cultura als Barris y Cultura als Pobles o la Gran Fira de València».

También la Navidad ha permitido «ver decoración navideña en muchos barrios y pueblos de València, bien con iluminación bien con árboles de Navidad que han creado polos de atracción y dinamización social, económica y cultural en los barrios», ha incidido.

«Las cosas ya no pasan solo en el centro o solo para unos pocos privilegiados; la cultura, ahora, es para todas y todos», ha subrayado Ribó, que también ha adelantado su compromiso para un nuevo incremento en la iluminación en los barrios «para ayudar al pequeño comercio en su campaña de ventas más importante del año».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo