Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó repetiría como Alcalde y C’s superaría a PSPV y PP, según una encuesta de Compromís

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) –

Joan Ribó revalidaría como alcalde de València con «un nuevo gobierno de progreso reforzado en escaños» en las próximas elecciones municipales de mayo, según una encuesta encargada por Compromís per València.

La coalición obtendría el 27,6% de los votos, por delante de Ciudadanos (21,4%), PSPV (17%) y PP (16,2%). València en Comú (VaLC) también lograría representación al sumar un 8,2% junto a Esquerra Unida, mientras que Vox recibiría el 6,9% de los votos y el resto de opciones aglutinaría el 2,8% restante.

Así lo recoge el estudio de la empresa GfK, realizado antes de Navidad a partir de la intención de voto de los encuestados. Sobre una muestra de 908 personas, con la traducción a escaños, Compromís sería la fuerza más votada en las elecciones municipales en València y sumaría diez concejales, uno más que en este mandato, detalla la coalición en un comunicado.

Ciudadanos y los socialistas también lograrían un edil más, hasta un total de siete y seis, respectivamente. Por contra, los ‘populares’ perderían cuatro o cinco y se quedaría en torno a cinco o seis concejales, mientras que la opción de València en Comú junto a Esquerra Unida conseguiría dos o tres y Vox obtendría dos.

Ribó ha asegurado que «València merece continuar con un proyecto plural, valiente y que cree en la democracia», una situación que los resultados de la encuesta «validan dando entre 18 y 19 regidores y regidoras al bloque de opciones progresistas, con el liderazgo nuevamente de Compromís», destacan desde la coalición.

CATALÀ (PP), SEGUNDA OPCIÓN COMO ALCALDESA
El estudio recoge que «los valencianos se decantan claramente por Joan Ribó como la opción que prefieren al frente de la Alcaldía de València». Un 30,9% de los encuestados asegura que quiere que revalide el cargo, mientras que la segunda opción es la de la candidata del PP, Mª José Catalá (19,3%), por delante de los líderes de Ciudadanos, Fernando Giner (15,1%); PSPV, Sandra Gómez (12,3%), y València en Comú, Maria Oliver (5,2%).

En cuanto a la pluralidad del gobierno y la preferencia de los pactos, los encuestados muestran su preferencia por acuerdos con el PSPV (77%) y València en Comú (62%), «dos formaciones cuyos votantes sitúan a Compromís como primera preferencia para llegar a pactos».

Entre los socialistas, el 51% de votantes del PSPV prefiere pactar con Compromís, un 21% con València en Comú y un 18% con Ciudadanos. En el caso de VaLC, el 64% apuesta por acuerdos con Compromís y el 59% con el PSPV, según los datos de la encuesta.

Las personas que votan a Ciudadanos preferirían pactar un 57% con el PP y un 44% con el PSPV, mientras que los simpatizantes de los ‘populares’ abogarían por acuerdos «solo con opciones de derechas»: un 70% con Ciudadanos y un 17% con Vox. Lo mismo ocurre con los votantes de Vox, que apostarían pactar con el PP (76%) y Ciudadanos (70%).

El estudio –realizado de forma proporcional a todas las variables de sexo, edad, situación laboral y distrito– también determina que un 41,7% de la población de València valora la gestión realizada en este mandato en la ciudad como ‘buena’ o ‘muy buena’, 15 puntos por encima de quienes la valoran como ‘mala’ o ‘muy mala’ (24,6%).

Esta encuesta encargada por Compromís per València tiene un margen de error de +/-3,25% y un intervalo de confianza de un 95% en el caso más desfavorable. Se realizó entre el 17 y el 20 de diciembre de 2018.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo