Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó repetiría como Alcalde y C’s superaría a PSPV y PP, según una encuesta de Compromís

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) –

Joan Ribó revalidaría como alcalde de València con «un nuevo gobierno de progreso reforzado en escaños» en las próximas elecciones municipales de mayo, según una encuesta encargada por Compromís per València.

La coalición obtendría el 27,6% de los votos, por delante de Ciudadanos (21,4%), PSPV (17%) y PP (16,2%). València en Comú (VaLC) también lograría representación al sumar un 8,2% junto a Esquerra Unida, mientras que Vox recibiría el 6,9% de los votos y el resto de opciones aglutinaría el 2,8% restante.

Así lo recoge el estudio de la empresa GfK, realizado antes de Navidad a partir de la intención de voto de los encuestados. Sobre una muestra de 908 personas, con la traducción a escaños, Compromís sería la fuerza más votada en las elecciones municipales en València y sumaría diez concejales, uno más que en este mandato, detalla la coalición en un comunicado.

Ciudadanos y los socialistas también lograrían un edil más, hasta un total de siete y seis, respectivamente. Por contra, los ‘populares’ perderían cuatro o cinco y se quedaría en torno a cinco o seis concejales, mientras que la opción de València en Comú junto a Esquerra Unida conseguiría dos o tres y Vox obtendría dos.

Ribó ha asegurado que «València merece continuar con un proyecto plural, valiente y que cree en la democracia», una situación que los resultados de la encuesta «validan dando entre 18 y 19 regidores y regidoras al bloque de opciones progresistas, con el liderazgo nuevamente de Compromís», destacan desde la coalición.

CATALÀ (PP), SEGUNDA OPCIÓN COMO ALCALDESA
El estudio recoge que «los valencianos se decantan claramente por Joan Ribó como la opción que prefieren al frente de la Alcaldía de València». Un 30,9% de los encuestados asegura que quiere que revalide el cargo, mientras que la segunda opción es la de la candidata del PP, Mª José Catalá (19,3%), por delante de los líderes de Ciudadanos, Fernando Giner (15,1%); PSPV, Sandra Gómez (12,3%), y València en Comú, Maria Oliver (5,2%).

En cuanto a la pluralidad del gobierno y la preferencia de los pactos, los encuestados muestran su preferencia por acuerdos con el PSPV (77%) y València en Comú (62%), «dos formaciones cuyos votantes sitúan a Compromís como primera preferencia para llegar a pactos».

Entre los socialistas, el 51% de votantes del PSPV prefiere pactar con Compromís, un 21% con València en Comú y un 18% con Ciudadanos. En el caso de VaLC, el 64% apuesta por acuerdos con Compromís y el 59% con el PSPV, según los datos de la encuesta.

Las personas que votan a Ciudadanos preferirían pactar un 57% con el PP y un 44% con el PSPV, mientras que los simpatizantes de los ‘populares’ abogarían por acuerdos «solo con opciones de derechas»: un 70% con Ciudadanos y un 17% con Vox. Lo mismo ocurre con los votantes de Vox, que apostarían pactar con el PP (76%) y Ciudadanos (70%).

El estudio –realizado de forma proporcional a todas las variables de sexo, edad, situación laboral y distrito– también determina que un 41,7% de la población de València valora la gestión realizada en este mandato en la ciudad como ‘buena’ o ‘muy buena’, 15 puntos por encima de quienes la valoran como ‘mala’ o ‘muy mala’ (24,6%).

Esta encuesta encargada por Compromís per València tiene un margen de error de +/-3,25% y un intervalo de confianza de un 95% en el caso más desfavorable. Se realizó entre el 17 y el 20 de diciembre de 2018.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Santos Cerdán sale de prisión denunciando “mentiras y manipulaciones” 

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán-CAPTURA DE PANTALLA
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha abandonado la prisión madrileña de Soto del Real en la tarde de este miércoles después de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretara su libertad provisional. La decisión llega tras la evaluación del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y después de que el juez considerara que el riesgo de destrucción de pruebas está ya mitigado.

A su salida, Cerdán ha lanzado un mensaje rotundo ante los periodistas congregados en la entrada de la cárcel, denunciando lo que considera una campaña de “mentiras y manipulaciones” en su contra.


La salida de prisión: un mensaje directo contra los informes de la UCO

Un gesto de firmeza ante los medios

A las 19.15 horas, acompañado únicamente por su abogado Jacobo Teijelo, Santos Cerdán ha salido de Soto del Real visiblemente más delgado y vestido con traje oscuro y camisa azul sin corbata. Portaba una carpeta roja y se detuvo unos instantes para dirigirse a la prensa antes de subirse al vehículo que lo esperaba.

El exdirigente socialista se mostró crítico con los últimos informes de la UCO, en los que se le señala como líder de un supuesto entramado delictivo vinculado a adjudicaciones públicas y a directivos de Acciona. “Se han dicho mentiras y manipulaciones sobre mi persona”, afirmó con contundencia, asegurando que confía en que “la verdad se imponga”.

El exsecretario de Organización del PSOE agradeció además el apoyo de sus abogados y de su familia durante los meses de prisión provisional.


El motivo de la libertad provisional: un riesgo de destrucción de pruebas ya descartado

El juez considera que ya no existe el peligro que motivó su ingreso en prisión

El magistrado Leopoldo Puente ha decretado la libertad provisional tras concluir que el riesgo de destrucción de pruebas, motivo principal por el que Cerdán fue encarcelado el 30 de junio, ha quedado “seriamente mitigado”.

Según detalla el auto, la Guardia Civil ya ha reunido todos los indicios disponibles sobre la supuesta trama de cobro de comisiones millonarias por adjudicaciones de obra pública en el Ministerio de Transportes. Estas pruebas, señala Puente, habrían sido inaccesibles si el investigado hubiera mantenido plena libertad durante la fase inicial.

Los indicios de criminalidad siguen presentes y reforzados

El juez indica en su resolución que los indicios de criminalidad no solo no han disminuido con la investigación, sino que incluso se han reforzado. El último informe de la UCO sitúa a Cerdán al frente de un triángulo delictivo supuestamente conformado por altos cargos del Gobierno, directivos de Acciona y él mismo, apuntando a dádivas, mordidas y beneficios personales como el alquiler de un piso o el uso de una tarjeta con más de 30.000 euros en gastos.

Sin embargo, Puente subraya que la persistencia de indicios no es suficiente para prolongar la prisión provisional más allá del tiempo estrictamente necesario. La ley exige valorar si la medida sigue siendo proporcional y si existen alternativas menos restrictivas.


Medidas cautelares: comparecencias periódicas y prohibición de salir del país

Las condiciones impuestas por el Tribunal Supremo

El juez ha establecido varias medidas cautelares para asegurar la presencia de Cerdán en el procedimiento. Entre ellas:

  • Comparecer cada 15 días ante el Tribunal Supremo o en el juzgado más cercano a su domicilio.

  • Acudir siempre que sea citado por la instrucción.

  • Prohibición de salir del territorio nacional.

  • Retirada inmediata del pasaporte, que deberá entregar en la Secretaría de la Sala Penal.

Estas medidas, según Puente, permiten minimizar el riesgo de fuga y garantizar el buen desarrollo de la investigación sin necesidad de mantener la prisión preventiva.


Cerdán “ya no tiene cargo público”, un punto clave en la decisión del juez

El magistrado señala que el exsecretario de Organización del PSOE ya no ostenta ningún cargo en el partido ni ocupa responsabilidades públicas, lo que reduce notablemente su capacidad de influir en la destrucción de pruebas o en la obstrucción del proceso judicial.

Además, el auto descarta un riesgo elevado de fuga y considera que las nuevas medidas cautelares son suficientes para asegurar su presencia durante el procedimiento.


Un caso que sigue abierto y que apunta a nuevas líneas de investigación

Aunque Santos Cerdán ha salido de prisión, el magistrado Puente recalca que la investigación continúa abierta y que los indicios existentes siguen siendo sólidos. El informe de la UCO ha abierto nuevas líneas de investigación que podrían extender la causa y ampliar su alcance.

La causa se centra en una presunta red de comisiones millonarias vinculadas a contratos públicos. La presunta implicación de directivos de Acciona y la triangulación con cargos del Gobierno han convertido el caso en uno de los más relevantes del panorama político y judicial de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo