Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó sobre la negociación con el PSPV: «Para avanzar hace falta un mínimo de lealtad»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Jul. – El alcalde de València, Joan Ribó, ha desmentido «radicalmente» que Compromís y el PP hayan entablado negociaciones sobre el sueldo de los concejales y ha advertido: «Para avanzar en negociaciones es imprescindible no introducir noticias falsas y es imprescindible un mínimo de lealtad, así no se avanza».

Así se ha expresado el primer edil, que ha participado en la inauguración del acto conmemorativo del Día Mundial del Cooperativismo, a preguntas de los medios sobre cómo se va a «desencallar» la negociación con el PSPV para llegar a un acuerdo sobre el gobierno municipal y después de que este lunes los socialistas aseguraran sentirse «engañados» por unos supuestos contactos entre Compromís y el Partido Popular acerca de los salarios de los ediles de la corporación.

Al respecto, Ribó ha dicho que «lo primero que recomendaría es que no se produjeran noticias que son falsas, como se produjo ayer con unas supuestas negociaciones mías con el PP». Ha explicado que la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 26 de junio se aprobó una propuesta sobre el personal eventual asesor que contempla que sus retribuciones fijas estarán sujetas a los incrementos que se establezcan por las correspondientes leyes de PGE o norma equivalente para el personal funcionario.

«Lo que se dijo ayer que negocié supuestamente con el PP está aprobado por Junta Gobierno, con dos miembros del PSOE, su portavoz y Ramón Vilar, y seis asesores que disfrutan de estas condiciones que supuestamente Compromís había negociado con el PP. Para avanzar en negociaciones es imprescindible no introducir vectores, noticias falsas y es imprescindible un mínimo de lealtad, así no se avanza», ha razonado.

Ha agregado que planteó a todos los grupos, excepto a Vox, porque es nuevo, que podían contratar asesores para que no tuvieran una pérdida». El PP, ha continuado, «dijo que no estaba en condiciones de poner asesores que eran de antes, prefería esperar, pero Compromís, PSOE y Cs entraron en ese tema y contrataron personas».

Y ha incidido: «Hay 6 del PSOE, 3 de Cs, 6 de Compromís y 3 de Alcaldía. Evidentemente que se habló de esto, pero con todos. Era una mecánica normal para producir este documento que era de Junta de Gobierno. Niego que fuera una negociación oculta respecto a otros temas, sino que fue mecanismo normal que está escrito en papel y del que se benefician 6 asesores del PSOE».

Sobre la posibilidad de aplicar la homologación de los sueldos de todos los concejales a lo que marquen los PGE, ha recordado que «en la pasada legislatura los sueldos estuvieron congelados cuatro años; ahora si suben, los sueldos subirán igual el resto de funcionarios; si no suben, no, y si bajan, bajarán. Lo que hacemos es vincularlo a la situación».

«Yo me bajé el sueldo un 20 por ciento y en este momento se subirá 2,5 de la misma manera que ha subido el límite máximo. En el pasado bajé un 20% y creo que ahora, al final, como no tendremos incrementos de 4 años, me quedo en menos del 80%, creo que en el 79%», ha finalizado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo