Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó sobre la negociación con el PSPV: «Para avanzar hace falta un mínimo de lealtad»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Jul. – El alcalde de València, Joan Ribó, ha desmentido «radicalmente» que Compromís y el PP hayan entablado negociaciones sobre el sueldo de los concejales y ha advertido: «Para avanzar en negociaciones es imprescindible no introducir noticias falsas y es imprescindible un mínimo de lealtad, así no se avanza».

Así se ha expresado el primer edil, que ha participado en la inauguración del acto conmemorativo del Día Mundial del Cooperativismo, a preguntas de los medios sobre cómo se va a «desencallar» la negociación con el PSPV para llegar a un acuerdo sobre el gobierno municipal y después de que este lunes los socialistas aseguraran sentirse «engañados» por unos supuestos contactos entre Compromís y el Partido Popular acerca de los salarios de los ediles de la corporación.

Al respecto, Ribó ha dicho que «lo primero que recomendaría es que no se produjeran noticias que son falsas, como se produjo ayer con unas supuestas negociaciones mías con el PP». Ha explicado que la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 26 de junio se aprobó una propuesta sobre el personal eventual asesor que contempla que sus retribuciones fijas estarán sujetas a los incrementos que se establezcan por las correspondientes leyes de PGE o norma equivalente para el personal funcionario.

«Lo que se dijo ayer que negocié supuestamente con el PP está aprobado por Junta Gobierno, con dos miembros del PSOE, su portavoz y Ramón Vilar, y seis asesores que disfrutan de estas condiciones que supuestamente Compromís había negociado con el PP. Para avanzar en negociaciones es imprescindible no introducir vectores, noticias falsas y es imprescindible un mínimo de lealtad, así no se avanza», ha razonado.

Ha agregado que planteó a todos los grupos, excepto a Vox, porque es nuevo, que podían contratar asesores para que no tuvieran una pérdida». El PP, ha continuado, «dijo que no estaba en condiciones de poner asesores que eran de antes, prefería esperar, pero Compromís, PSOE y Cs entraron en ese tema y contrataron personas».

Y ha incidido: «Hay 6 del PSOE, 3 de Cs, 6 de Compromís y 3 de Alcaldía. Evidentemente que se habló de esto, pero con todos. Era una mecánica normal para producir este documento que era de Junta de Gobierno. Niego que fuera una negociación oculta respecto a otros temas, sino que fue mecanismo normal que está escrito en papel y del que se benefician 6 asesores del PSOE».

Sobre la posibilidad de aplicar la homologación de los sueldos de todos los concejales a lo que marquen los PGE, ha recordado que «en la pasada legislatura los sueldos estuvieron congelados cuatro años; ahora si suben, los sueldos subirán igual el resto de funcionarios; si no suben, no, y si bajan, bajarán. Lo que hacemos es vincularlo a la situación».

«Yo me bajé el sueldo un 20 por ciento y en este momento se subirá 2,5 de la misma manera que ha subido el límite máximo. En el pasado bajé un 20% y creo que ahora, al final, como no tendremos incrementos de 4 años, me quedo en menos del 80%, creo que en el 79%», ha finalizado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo