Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó ve que la condonación del 77% de la deuda de La Marina es un «paso de gigante» pero «insuficiente»

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Ago. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado que el anuncio de que el Estado asumirá 350 millones de la deuda de La Marina, contraída por el Consorcio Valencia 2007 para las obras de la America’s Cup, es un «paso de gigante» aunque cree que aún «insuficiente», por lo que considera que se debe seguir negociando. Este importe supone, según ha dicho, el 77 por ciento de la deuda y ha recalcado que no se trata de una «concesión gratuita» sino que es «fruto de un buen trabajo de La Marina».

Así lo ha explicado el alcalde de la ciudad en declaraciones a los medios, tras la reunión que ha mantenido este jueves con el director general del Consorcio de La Marina Real de Valencia, Vicent Llorens, un encuentro que estaba convocado con antelación, pero que se produce justo un día después de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que acordó esa medida.

Ribó ha indicado que, en los últimos dos años, La Marina «está trabajando bien», ya que sus ingresos han crecido un 62 por ciento, así como sus usuarios, que han aumentado en un 80%. Por esta razón, ha asegurado que el último balance, «dejando de lado las deudas, es un balance de ejecución anual en positivo».

Llorens, por su parte, ha expresado que La Marina «ya no es un problema de esta ciudad», sino que forma parte de «aquellas cosas que solucionan y posicionan a esta ciudad en materia de innovación empresarial, economía del conocimiento, náutica, gestión del espacio público abierto a la ciudadanía».

Asimismo, el director general ha explicado que el «gran reto» a partir de ahora son los tinglados 4 y 5 y el edificio DOCS, así como «posicionar a La Marina como un gran referente en materia de gestión de fondos públicos, de fondos europeos». A su juicio, la condonación de la deuda es una concesión «de justicia» con la ciudad de València, al tiempo que «valida» las políticas y proyectos que se están desarrollando».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo