Síguenos

Fallas

Ribó visita la Falla Gayano Lluch

Publicado

en

Ribó visita la Falla Gayano Lluch


El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana la Falla infantil de la comisión Gayano Lluch, que ha recibido el primer premio de la Sección Especial de las Fallas 2022. Se trata de un monumento obra del artista fallero Sergio Alcañiz Valiente, presentado bajo el lema “Columbus”, y que ha logrado el máximo galardón de las fiestas falleras por primera vez tanto para su autor como para la comisión.

“Columbus” representa, de manera alegórica, la amenaza de la tecnología sobre la naturaleza y el uso incontrolado de los recursos naturales.El alcalde ha felicitado a la comisión fallera por este reconocimiento y al artista por su trabajo, y ha destacado la importancia del mensaje y de la crítica que plantea el monumento.

El jurado ha otorgado el segundo premio de la Sección Especial de Infantil a la comisión Convento Jerusalén-Matemàtic Marzal (autor: José Gallego Gallego), y el tercero a Maestro Gozalbo – Conde Altea (autor: Sergio Amar Medina)

La indumentaria tradicional fallera es un elemento clave en las celebraciones de las Fallas de Valencia, una fiesta que cada marzo llena las calles de la ciudad con monumentos satíricos, fuegos artificiales, música y, por supuesto, las falleras y falleros en su traje tradicional. Esta vestimenta no solo es un símbolo de identidad cultural valenciana, sino también una muestra del rico patrimonio artesanal de la región. La elaboración de estos trajes es un proceso meticuloso y artesanal, que implica el conocimiento y la habilidad en técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Indumentaria Femenina

La indumentaria tradicional de la fallera para mujeres es compleja y consta de varias piezas clave:

  • El Corpiño: Ajustado y decorado, suele ser de seda y estampado con motivos florales, aunque hay una gran variedad de diseños.
  • La Falda: Amplia y larga, confeccionada a juego con el corpiño y adornada con bordados y decoraciones.
  • La Enagua: Se lleva bajo la falda para darle mayor volumen.
  • El Delantal: Una pieza decorativa que se coloca sobre la falda.
  • La Mantilla: Usada en ocasiones especiales, como la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, es una prenda de encaje que se lleva sobre la cabeza y los hombros.
  • El Manto: Específicamente para la Ofrenda, es una prenda elaborada que cubre la espalda y los brazos.
  • La Peineta y los Aderezos: La peineta es un peine decorativo que se lleva en la cabeza para sostener el cabello, acompañado de joyería tradicional como pendientes, collares y broches, conocidos como aderezos.
  • El Zapato: Normalmente de tela, a juego con el traje.

El peinado de la fallera es también muy distintivo, consistiendo en dos rodetes a los lados de la cabeza y a menudo adornado con joyas y cintas.

Indumentaria Masculina

El traje tradicional del fallero masculino, aunque menos conocido fuera de España, no es menos importante:

  • La Camisa: Blanca y de manga larga.
  • El Chaleco: De diversos colores y patrones, a menudo a juego con la faja.
  • El Pantalón: Largo y de color negro o gris, ajustado en la cintura y más ancho hacia los tobillos.
  • La Faja: Una banda de tela que se lleva alrededor de la cintura.
  • La Chaqueta: Opcional, dependiendo del estilo y la época del año, puede ser de diferentes colores y tejidos.
  • El Zapato: Tradicionalmente negro y de piel.
  • El Pañuelo y la Manta: Accesorios utilizados en algunos atuendos más tradicionales o regionales.

Importancia Cultural y Artesanal

La indumentaria fallera no solo es un atuendo festivo; es un elemento de orgullo y pertenencia cultural para los valencianos. La confección de estos trajes impulsa además la economía local, especialmente los oficios relacionados con la seda, la orfebrería y la confección a medida. La elección de tejidos, colores y estilos permite cierta personalización dentro de las normas tradicionales, lo que hace que cada traje sea único.

El costo de estas indumentarias puede ser muy elevado, debido a la calidad de los materiales y la mano de obra artesanal que requieren. Sin embargo, para muchos valencianos, vestir el traje tradicional durante las Fallas es una inversión en su herencia cultural y una forma de participación activa en una de las fiestas más importantes de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo