Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó y su equipo aprueban que el Ayuntamiento de Valencia no organice actos religiosos

Publicado

en

En el pleno municipal, celebrado este jueves 26 de enero, el Ayuntamiento ha expresado su objetivo democrático, plasmado en una moción aprobada con los votos de los concejales y concejalas del equipo de gobierno, de “fomentar la libertad de conciencia, así como su independencia como institución del Estado de cualquier confesión religiosa o ideológica, por respeto a la pluralidad de convicciones y creencias del conjunto de la ciudadanía”.

En la Moción defendida por el concejal Jordi Peris se han incluido matizaciones respecto a la propuesta inicial de Valencia en Comú. Además se ha hecho un receso para intentar consensuarla con el resto de los grupos, pero no se ha llegado a un acuerdo. Finalmente se han expresado en contra el grupo Popular y Ciudadanos, y se ha aprobado con los votos del Gobierno Municipal.

En esta moción, Jordi Peris ha expuesto que “la laicidad es una seña de identidad del poder civil, la libertad individual y la democracia. Se considera que cada persona es titular del derecho a la libertad ideológica y a sus propias convicciones y creencias”. En palabras de Peris, “esta moción no va en contra de la religión como creencia, defendemos la laicidad respecto a cualquier confesión desde la independencia, el respeto, la pluralidad y la concordia”.

El Ayuntamiento se ha pronunciado también a favor de que se modifiquen las leyes y acuerdos estatales pertinentes, con el fin de eliminar las exenciones fiscales de los tributos municipales otorgadas a las confesiones y entidades religiosas.

El objetivo de la moción es “separar el ámbito civil y religioso de la vida municipal”, ha expresado Peris. ”La intención es promover una neutralidad que facilite la convivencia y esta es una tarea en la que esta Corporación quiere implicarse”.

Previamente al debate ha intervenido Raquel Ortiz, en representación de Valencia Laica-Europa Laica, quien se ha referido a la necesidad de “garantizar la libertad de conciencia, que pasa por neutralizar y no llevar la simbología de las creencias como forma democrática de organizar las instituciones”.

La Moción expone que los reglamentos municipales de honores y protocolos y de sus entes públicos se adecuarán a la “no confesionalidad del Estado”, principio amparado en la Constitución artículo 16.3. El Ayuntamiento no organizará de forma oficial ritos y celebraciones religiosas, sólo los de carácter civil, salvo aquellos que suponen un legado cultural y festivo y un bien patrimonial e histórico contrastado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Eusebio Poncela a los 79 años: adiós a un referente del cine y la televisión española

Publicado

en

El actor Eusebio Poncela ha fallecido en Madrid a los 79 años. Con una trayectoria marcada por papeles intensos y personajes complejos, trabajó en cine, teatro y televisión, siendo recordado especialmente por su papel en La ley del deseo de Pedro Almodóvar y en clásicos como Arrebato.

Una carrera marcada por el riesgo y la autenticidad

Eusebio Poncela debutó en el cine en 1972 con La semana del asesino, interpretando a un personaje homosexual en una relación ambigua, lo que ya mostraba su inclinación por encarnar personajes poco convencionales y adelantados a su tiempo.

En 1987, Pedro Almodóvar le confió un papel clave en La ley del deseo, donde interpretó a un director de cine homosexual enamorado de un joven Antonio Banderas. En el reparto también coincidió con Carmen Maura, que dio vida a una mujer trans. Su interpretación consolidó a Poncela como uno de los actores más valientes y versátiles de su generación.

Cine, televisión y teatro

El actor madrileño brilló en películas que marcaron una época en el cine español, como Arrebato (1979), de Iván Zulueta, convertida en película de culto. En televisión participó en producciones de gran éxito como Isabel, Águila Roja, El accidente o la reciente Matices.

En teatro, Poncela también dejó huella con interpretaciones intensas y muy reconocidas, confirmando su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y registros.

Un legado imborrable

Eusebio Poncela será recordado como uno de los grandes intérpretes del cine español, un actor que nunca temió dar vida a personajes arriesgados y que abrió camino en la representación de la diversidad en la gran pantalla. Su muerte supone una gran pérdida para la cultura española, pero su legado permanecerá en la memoria de generaciones de espectadores.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo