Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó y su equipo de Gobierno dan su apoyo al decreto del plurinlingüismo del Consell

Publicado

en

El Pleno del Ayuntamiento ha dado su apoyo al denominado Decreto de Plurilingüismo (Decreto 9/2017, de 27 de enero) y ha felicitado a toda la comunidad educativa de la ciudad “por el proceso participativo y democrático que ha llevado a término para definir cuál quiere que sea su nivel de adscripción al modelo educativo plurilingüe”, según se recoge en la propuesta alternativa que la concejala de Educación, María Oliver, ha presentado a la moción del concejal del Grupo Popular, Cristóbal Grau, en la que se proponía instar al Consell de la Generalitat a paralizar la aplicación del Decreto 9/2017.

En la propuesta alternativa a la moción de Cristóbal Grau se explicita esa felicitación a madres, padres, padres y personal de los centros, docentes o no, y también el apoyo al decreto de la Generalitat “en tanto que es una herramienta dinámica, fruto de la reflexión e integradora de todas las realidades existentes en nuestra ciudad, que incentiva la formación en el aprendizaje de las lenguas y que mejorará el nivel de competencia lingüística de alumnado valenciano”.

En la tercera propuesta de acuerdo de esta moción alternativa presentada por María Oliver se afirma que el “Ayuntamiento de València considera el nivel de adscripción de las familias al nuevo modelo educativo plurilingüe, elegido democráticamente, un dato de especial interés a tener en cuenta en el análisis y diseño del Mapa Escolar de la ciudad de València”.

Por lo que respecta a la moción de Cristóbal Grau se pedía al Consell que introdujese modificaciones en el Decreto en el sentid “garantizar que la totalidad del alumnado pueda optar por recibir el máximo número de horas curriculares de inglés” y “permitir que todo centro educativo pueda optar por ofrecer a su alumnado una enseñanza preferentemente en valenciano o en castellano, o ambas cuando el centro tenga varias líneas, a elegir por las familias”.

La moción alternativa ha salido adelante con los votos del Equipo de Gobierno, mientras que PP y Ciudadanos han votado en contra tras un debate en el que Cristóbal Grau ha dicho que se trata de un decreto “que impone y rompe la capacidad de decisión de las familias”. Giner, por su parte, ha hablado de “discriminación que atenta contra la igualdad de oportunidades” y de “ley contra el castellano”.

María Oliver ha recordado que el valenciano “ha sido una lengua históricamente en minoría, cuando no prohibida, y la renuncia colectiva a una lengua no tiene ningún sentido y es una gran pérdida”. Ha acusado al Partido Popular de “haber evitado durante casi 25 años las políticas lingüísticas de igualdad de oportunidades” y ha asegurado que “está demostrado que la inmersión lingüística es la mejor manera de aprender cualquier idioma”.

ADAPTACIÓN DE LA DENOMINACIÓN “VALÈNCIA”

También se ha aprobado la adaptación al valenciano de la denominación del municipio de València, que queda reflejado en el registro de entidades locales de la Comunitat Valenciana. Según ha explicado el regidor de Gobierno Interior, Sergi Campillo, “Estamos de enhorabuena. Un hecho que tendría que ser motivo de alegría por parte de todos los concejales y concejalas de este Ayuntamiento. València está haciendo lo que ya han hecho la inmensa mayoría de municipios valencianos, muchos de ellos gobernados por el Partido Popular, por cierto”, en referencia a las críticas que ha suscitado por parte de los concejales del PP y Ciudadanos. Campillo ha añadido que “esta tierra es bilingüe, y además, el Estatuto, aprobado por ustedes, señores del PP, lo deja claro: la lengua propia es el valenciano, que será objeto de especial protección. Y esto es el que está haciendo el gobierno de Joan Ribó: cumplir el Estatuto de Autonomía”. El concejal ha recordado el consenso por unanimidad de todos los grupos municipales en 1996 cuando se impulsó por primera vez “que todos los topónimos tenían como una única forma oficial la valenciana”, así como la unanimidad de todos los grupos “incluyendo PP y Ciudadanos” cuando se votó esta moción por primera vez en este mandato.

Se ha aprobado además la propuesta de modificación de la plantilla del Ayuntamiento también impulsada por Sergi Campillo. “Esta propuesta es un claro ejemplo de la colaboración en el gobierno municipal de diferentes concejalías, en concreto esta proviene de la concejalía de Bienestar social”, ha explicado el edil. “Consiste en asumir la municipalización de la valoración de la dependencia, que asumimos directamente muy orgullosos –ha recalcado Campillo-, que se trata de la creación de 62 nuevos puestos”. Ha agradecimiento al Grupo Ciudadanos su voto a favor, y ha finalizado diciendo que “quien no vote a favor está en contra de la municipalización del servicio de valoración de la dependencia”.

APROBADO PLAN JOVEN

Por otra parte, cabe destacar la aprobación por unanimidad del Plan Joven de la ciudad, propuesto por María Oliver, concejala de Juventud, que ha agradecido la confianza de todos los grupos municipales. En palabras de María Oliver, “ahora tenemos un importante compromiso, con mucho trabajo, porque lo que vamos a hacer responde a un asunto transversal. Tenemos que darle visibilidad, no solo a la ciudadanía, y sobre todo a la ciudadanía joven, sino a todos los que componemos el Ayuntamiento, ya que hemos llegado a un acuerdo y por lo tanto es un compromiso de todos y todas”.

La concejala se ha comprometido a “liderar el seguimiento de las concejalías más importantes involucradas como trabajo y de vivienda”, ya que si bien son dos líneas que desde Juventud no se abordan, “se trata de coordinar e impulsar las medidas que seguro que mis compañero y yo misma tenemos como equipo de Gobierno para dar respuesta a los jóvenes”, ha explicado Oliver.

Cristóbal Grau, del Grupo Municipal Popular, ha manifestado su “agradecimiento a la delegada de Juventud y al servicio de Juventud por darle continuidad al Plan Joven que en 2014-2018 aprobó este mismo pleno del Ayuntamiento”. Por su parte, Fernando Giner, del grupo Ciudadanos ha reconocido el esfuerzo “por resolver la precariedad laboral e incluso la exclusión social que se refleja en un documento que tiene un gran valor”. María Oliver ha expresado su total receptividad a lo que los demás grupos puedan aportar.

Además, se han aprobado las propuestas del cambio de un representante en el Consejo Escolar Municipal, en representación de los centros privados, y otro del sector de padres y madres de alumnos y alumnas de centros escolares del municipio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey convoca una ronda de consultas los próximos lunes y martes para decidir si designa un nuevo candidato a la investidura

Publicado

en

debate investidura Feijóo
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- Felipe VI ha convocado una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos los próximos lunes y martes, 2 y 3 de octubre, como paso previo a que, previsiblemente, designe al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La Casa del Rey ha dado a conocer las fechas de las reuniones en un comunicado después de que el jefe del Estado haya recibido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el Palacio de la Zarzuela tras la segunda votación, también fallida, sobre la investidura de Núñez Feijóo celebrada este viernes en la Cámara Baja.

Las entrevistas en la Zarzuela serán de nuevo con siete formaciones políticas, las mismas a las que el rey recibió los días 21 y 22 de agosto en la primera ronda tras las elecciones generales del 23 de julio.

Convocados de menor a mayor peso parlamentario

Al ser en orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, será el primero en pasar por el despacho del jefe de Estado (11.00 horas), seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, y del el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Por la tarde, será el turno de la líder de Sumar, Yolanda Díaz y una hora después, el de Vox, Santiago Abascal, que en esta ocasión cierra la primera jornada, cuando en la anterior ronda se vio con el rey al inicio de la segunda.

El martes por la mañana, con una hora de diferencia entre ambos, completarán las consultas Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Como en agosto, han declinado verse con el monarca Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para que Sánchez forme gobierno.

Tras fracasar la investidura del líder del PP y una vez que escuche a los partidos, es previsible que el rey designe al secretario general del PSOE como candidato para intentar la elección al ser el segundo partido que más diputados logró (121) el 23J.

Sánchez espera reeditar su coalición con Sumar

Desde hace varias semanas, Sánchez ha mostrado su confianza en reeditar un gobierno de coalición con Sumar, que cuenta con 31 escaños.

Los dos partidos independentistas catalanes reclaman la aprobación de una ley de amnistía para los condenados por el procés y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación como condiciones para dar su voto favorable.

Sánchez tendría hasta el 27 de noviembre -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- para tratar de que prospere su reelección y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

Será la décima ronda de consultas convocada por Felipe VI en sus nueve años de reinado, las mismas que llevó a cabo su padre, Juan Carlos I, en los casi 39 años que estuvo en el trono.

Continuar leyendo