Síguenos

Fallas

Ricardo Caballer, emocionado en su adiós a las fallas

Publicado

en

Ricardo Caballer adios fallas

A Ricardo Caballer se le conoce como el ‘Messi’ de la pirotecnia. Uno de los máximos referentes de los espectáculos pirotécnicos dice adiós a las fallas, pero también a los disparos por toda España.

imagen: OP

Ricardo Caballer

Una decisión «nada fácil» pero que, tras reflexionarlo y empujado por trabas administrativas, ha decidido llevar adelante una vez «cumpla mis compromisos adquiridos con diversos clientes» entre los que se encuentran seis comisiones de la ciudad de València y otras tres de Bétera.

Es en una de estas fallas en las que ha recibido un reconocimiento público a su persona y a su trayectoria profesional por su «trabajo incansable» por contribuir, junto a su equipo de RICASA, a engrandecer la fiesta fallera con sus espectáculos que combinan pólvora y sentimiento.

Imagen: RICASA

La comisión Carrera Malilla-Isla Cabrera han hecho entrega a Ricardo Caballer del premio ‘Maliller de l’Any’, a quien proviene de una saga cuyo apellido va ligado a las mascletàs e impresionantes castillos de fuegos artificiales con más de 20 años de experiencia propia en el sector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: OP

El acto, presentado por Ariadna Galán, Fallera Mayor Infantil de València 2010 y miembro de dicha comisión, ha sido la encargada de conducir una gala en la que la emoción contenida ha sido la tónica predominante. Una serie de proyecciones sorprendían al homenajeado que acudía junto a parte de su equipo y su família e hijos. Unas imágenes en las que gráficamente se repasaba su trayectoria así como grandes hitos de su carrera profesional que gran parte del mundo fallero guarda en sus retinas, especialmente los piromusicales que disparaba en La Marina de València.

Imagen: OP

Visiblemente emocionado, Ricardo Caballer ha recordado el vínculo que le une a esta comisión del barrio de Malilla. Un lazo que viene de décadas atrás en las que llegaba con su padre a la comisión para hacer la mascletà o quemar la falla. «Cada falla sois los que hacéis posible que la fiesta continue. Sin vosotros es imposible, pese a los problemas que puedan surgir. El mérito es todo vuestro. Queréis la fiesta por encima de todo», ha dicho dirigiéndose a un público que lo ha visto crecer como persona, y como profesional, disfrutando de sus éxitos.

El día 19 de marzo será su última mascletà y Cremà en València. «¿Es un adiós definitivo?, es la pregunta que más me repiten y que a día de hoy la respuesta es afirmativa. Dejamos Valencia y España para centrarnos en espectáculos pirotécnicos para mercados como Japón o EEUU, que a día de hoy ya concentra un alto porcentaje de nuestro trabajo para eventos de béisbol, futbol americano o Disney», detallaba Caballer.

Ante la duda sobre si cree que echará de menos disparar en la catedral de la pólvora y el mundo de las fallas, el propio Ricardo reconocía que «a día de hoy todavía no he parado. Imagino que en verano es cuando me daré cuenta. Es una sensación extraña, pero es cierto que también necesito descansar».

«En 2022 dejé las cosas bien, como deben hacerse. Haciendo una vista atrás, y en homenajes así, te das cuentas de momentos que has creado como son las mascletàs en la plaza del Ayuntamiento, las ‘Nits del Foc’, la mascletà vertical o el piromusical. Todos ellos quedarán para toda la vida, no hay mejor legado», afirmaba emocionado pero satisfecho.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo