Síguenos

Fallas

Ricardo Caballer: «Aguantaremos lo que aguantaremos y, si no, el cierre»

Publicado

en

tro de bac

València, 11 mar.- Los pirotécnicos lamentan el aplazamiento de las Fallas de València y la Magdalena de Castelló por la epidemia del coronavirus como un «gran golpe económico» que incluso podría llevar al cierre de empresas por el trabajo perdido de todo el año. «El desánimo es total», manifiesta Ricardo Caballer hijo, de la pirotecnia Ricasa.

Tras la decisión de posponer las fiestas, a cinco días de la ‘plantà’ de las fallas en València, el sector advierte de un impacto millonario y de despidos si no se retoman los disparos en unos meses, sumado a los problemas de almacenamiento por la restricción a la pólvora como material peligroso.

Pirotécnicos como los Ricardo Caballer o Reyes Martí coinciden a Europa Press en que, aunque lo primero es la salud, se podrían haber mantenido los actos de fallas de barrio y suspender solo las ‘mascletaes’ en la plaza del Ayuntamiento o los fuegos artificiales. «Es una decisión muy ambigua, pero no podemos hacer más que aceptarla», se resigna el gerente de Piroval, Guillermo Rodríguez.

A la espera de la evolución del coronavirus, avisan que no sería bueno que las Fallas coincidieran con las Fogueres de Alicante a finales de junio, pues «los trabajadores son los mismos». «Es muy fácil decir ‘hasta el año que viene’, pero ¿qué hacemos hasta entonces?», se pregunta Ricardo Caballer hijo, para recordar que suspender las fiestas no implica que la gente no salga a la calle.

Ricasa, centenaria pirotecnia con presencia en más de 20 países, también se enfrenta a problemas al margen de las Fallas por las ventas de material a países como Japón o Estados Unidos. «Es un desastre muy grande para todo el sector», subraya su responsable, y alerta que «es un problema más grande de lo que parece».

Con «almacenes llenos de pólvora y trabajadores sin cobrar», Ricardo Caballer padre lamenta que no podrán subsistir si no se retoman los disparos porque tienen «todo el capital invertido en las Fallas». En cifras, calcula un mínimo de 6.000 euros destinados a pirotecnia por las 400 fallas.

Este histórico pirotécnico lamenta así que «se ha paralizado todo cuando venían los días de más alegría, movimiento, ventas, petarditos…». «Es una fiesta que se quema y tiene que empezar de nuevo; es la vida de la pirotecnia valenciana, el balón de oxígeno de todo el año son las Fallas».

«AGUANTAREMOS Y, SI NO, EL CIERRE»
Su hijo tacha de «desastre» las consecuencias para el conjunto del sector, con «pérdidas del cien por cien», y cuestiona si habría que cerrar también los supermercados por la misma regla de tres: «No se hasta dónde vamos a llegar. Aguantaremos lo que aguantaremos y, si no, el cierre», ante el riesgo de pasar de 350.000 euros de facturación a cero.

Reyes Martí también lamenta los «quebraderos de cabeza» a los que se enfrentan por no poder pagar a trabajadores y proveedores. «Queremos salir a la calle a disparar porque es lo que nos gusta, pero lo primero es la seguridad ante todo», recalca, y recuerda que este martes ya se notaba un «ambiente triste» en el epicentro de la pólvora.

Esta pirotécnica, responsable cada año de la ‘mascletà’ del 8 de Marzo dedicada a las mujeres, recuerda que «las Fallas son todo: las falleras mayores, las paradas de churros y buñuelos, la indumentaria valenciana, la peluquería…». «Esperemos que esto pase pronto», remacha.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo