Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sindicatos de periodistas alertan de la «marcha atrás» en la independencia de los medios públicos

Publicado

en

nueva ley À Punt 
Imagen de archivo de una persona entrando en las instalaciones de À Punt. EFE/Kai Försterling/Archivo

Madrid, 20 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha denunciado que los Gobiernos de varias comunidades autónomas, liderados por PP y Vox, están protagonizando «serias amenazas de involución en las radiotelevisiones públicas. En concreto: «Aragón, la Comunitat Valenciana e Islas Baleares, según apuntan.

Sindicatos de periodistas denuncian amenazas de «marcha atrás» y TV autonómicas

Según mantiene la federación en un comunicado, tras los avances que se han registrado en las últimas dos décadas en la independencia de varios medios públicos de los respectivos Gobiernos, actualmente se está produciendo «una auténtica marcha atrás».

Algo que es evidente, a su juicio, con las iniciativas que se están planteando para las radiotelevisiones públicas en Aragón y Baleares y, «pronto quizá», en la Comunitat Valenciana.

En Aragón, según detalla la federación, PP y Vox han presentado una proposición de ley para eliminar el concurso público a la hora de elegir a los máximos responsables de la radio y la televisión. Y así -dice- volver a su nombramiento directo «a dedo».
En Baleares, donde el director general de IB3 tiene un mandato hasta 2028, el Gobierno. Según explica, quiere modificar la ley para forzar su salida y acortar los seis años que dura su mandato a cuatro.

Un cargo durante cuatro años sin coincidencia con la legislatura

Y FeSP considera positivo que ese cargo sea de cuatro años para que no coincida con una legislatura. Porque así se refuerza la independencia de IB3 respecto del Gobierno de turno, pero advierte de que Vox está pidiendo directamente su desaparición. Como propone también en Catalunya para la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y la Agència Catalana de Notícies (ACN).

También en la Comunitat Valenciana, y tras el cierre de Canal Nou, el PP y Vox quieren modificar la ley que regula À Punt «con la excusa de lograr un ahorro económico», pero «más bien», en su opinión, «pretende acabar con el actual modelo de esa radiotelevisión pública».

Ante este panorama, los sindicatos manifiestan su «inquietud y preocupación». Exigen a estos Gobiernos que paralicen esas políticas «antidemocráticas». Contra las que lucharán para defender «la independencia profesional» y para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información «plural, veraz y rigurosa».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España confina las granjas de aves tras el repunte de la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la ampliación del confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en España, a partir de este jueves, como medida preventiva ante el aumento del riesgo de expansión de la gripe aviar.


Medidas preventivas frente a la gripe aviar

Esta decisión forma parte de las acciones del Gobierno para reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas y evitar la propagación del virus de la gripe aviar, que en los últimos meses ha registrado un incremento en varios países europeos.

El confinamiento obligatorio implica que todas las aves de cría al aire libre deberán permanecer en espacios cerrados y controlados, limitando al máximo el contacto con aves silvestres y reduciendo el riesgo de contagio.


Impacto en las granjas y sector avícola

La medida afecta a todas las granjas de España, incluidas aquellas que tradicionalmente crían aves en libertad. El objetivo es proteger tanto a la producción avícola nacional como a la salud pública, minimizando la probabilidad de brotes que puedan afectar a la cadena alimentaria y al comercio de productos avícolas.

El MAPA continuará supervisando la situación epidemiológica y podrá ampliar o ajustar las medidas en función de la evolución del virus.


Recomendaciones a los productores

Los productores avícolas deben:

  • Mantener las aves en espacios cerrados y controlados.

  • Incrementar las medidas de bioseguridad en granjas y almacenes.

  • Evitar el contacto de las aves con aves silvestres o elementos externos que puedan transmitir el virus.

Estas medidas se suman a las campañas informativas y protocolos de vigilancia que se vienen aplicando desde hace años para prevenir y controlar la gripe aviar en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo