Rigoberta Bandini es Paula Ribó, cantante, actriz de doblaje y directora teatral que sorprendió a gran parte del público millennial durante el confinamiento y que se ha convertido en todo un fenómeno musical. Tras su éxito el pasado verano con «A ver qué pasa» del anuncio de Estrella Damm ahora Rigoberta Bandini está a un paso de representar a nuestro país en el Festival de Eurovisión 2022.
Su canto a la maternidad y la femineidad sin ataduras de «Ay Mama», han puesto un pie en en el famoso festival tras su victoria en la segunda semifinal de Benidorm Fest con las mayores puntuaciones del jurado profesional y el televoto… si Chanel se lo permite.
La cantante disfruta de su éxito después de sacar sus primeros singles: ‘In spain we call it soledad’ y ‘Too many drugs».
La cantante nacida en 1990, a sus 31 años está revolucionando el panorama musical español, acumula más de tres millones de escuchas en Spotify y es la única de las 13 participantes que ha entrado en la lista de las 50 canciones más viralizadas a nivel global. Su mezcla de estilos y su personalidad polifacética le ayudan a crear himnos para toda una generación que sigue de cerca sus pasos.
Su videoclip “Perra” se convirtió en un alegato feminista, tras transformar ese insulto denigrante hacia la mujer en una reivindicación de los deseos de las mismas.
Un videoclip en el que pretende recrear como las mujeres deben transformarse para conseguir la libertad, cuenta con la participación de varias actrices de diferentes edades que actúan como «perras». Una mezcla entre simbolismo y un mensaje de empoderamiento femenino. Que no tardó en situarse en el número uno de las listas del panorama nacional.
La artista no cierra puertas a los diferentes géneros musicales, como ya hizo con otros de sus temas, ‘Perra’ cuenta con diferentes remixes. Un acústico junto a Víctor Martínez; una versión cercana al metal de Diego Teksuo y un remix de reggaetón de Kickbombo.
Su música es una mezcla entre estilos que bebe de varios artistas. Como ella recuerda, desde su niñez en el coche de sus padres donde escuchaba Jeannette, Mocedades, Joan Manel Serrat, Albert Pla, Los Creedence y Roberto Carlos; y más tarde, otros referentes como Franco Battiato, que según la artista “no sólo crean canciones, sino que, con su universo musical te inspiran y te ayudan a conectar con lo misterioso, lo intangible, lo místico”.
Muchos la han conocido después de que los Javis utilizaran una de sus canciones más exitosas hasta el momento, ‘Too many drugs” para su serie ‘La Veneno’. Como bien es sabido, la pareja suele reconocer y captar el talento emergente.
Ribó asegura en sus entrevistas que desde pequeña ha compuesto música, pero no fue hasta el 2020 cuando decidió dar el paso y sacar su primer single. «In Spain we call it soledad» tuvo muy buena acogida entre el público que cantó y bailó sus canciones (esa mezcla de spanglish, modernidad y clásico) durante el confinamiento.
A nivel personal, 2020 estuvo marcado por su embarazo. Tras seis meses de noviazgo con Esteban Navarro, miembro del dúo cómico Vengamonjas, así descubrió como a pesar de las «dificultades» propias de la maternidad era posible continuar con su carrera musical. Quiere servir de ejemplo a otras mujeres, «ojalá haya chicas de generaciones más jóvenes a la mía que vean que se puede, que puedes tener un hijo y seguir. Sin ser Beyoncé, como una persona normal», comentó en una entrevista.
Rigoberta comenzó realizar actuaciones en directo en diferentes ciudades de España tras el confinamiento. Además, actuó en los Premios Gaudí, abriéndose camino entre el panorama artístico de nuestro país.
«Creo que escribo canciones para celebrar la vida y para encontrar un punto de comunión entre todos. Me gusta la sensación de unirnos en la vulnerabilidad a través de la música, hablar de nuestras flaquezas, de nuestros logros, de nuestra pequeñez frente a la inmensidad del universo, de nuestras contradicciones, de nuestras ganas de bailar, de nuestras ganas de chillar, de nuestros miedos más absurdos, del poco control que tenemos sobre nuestro destino, de las pequeñas cosas que nos hacen sentir grandes cosas«, explica Ribó.
El regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero al frente está siendo un éxito absoluto. Las entradas para su concierto en el Roig Arena de València se agotaron en cuestión de horas, y ante la enorme demanda, la banda ha anunciado una nueva fecha: el 5 de septiembre de 2025 en el mismo recinto.
Éxito rotundo en la vuelta de Amaia Montero
El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh ha generado una expectación sin precedentes. Tras años de ausencia, la vocalista donostiarra vuelve a compartir escenario con el grupo en una gira que recorrerá las principales ciudades españolas.
València ha sido una de las paradas más esperadas, y la primera fecha en el Roig Arena colgó el cartel de “entradas agotadas” apenas unas horas después de iniciarse la venta.
Nueva fecha: 5 de septiembre de 2025
Debido a la gran acogida del público, la banda y la promotora han confirmado una segunda fecha en el Roig Arena, que tendrá lugar el viernes 5 de septiembre de 2025.
Las entradas para este nuevo concierto estarán disponibles a través de los canales oficiales de venta en los próximos días, y se espera que vuelvan a agotarse rápidamente.
Una gira que marca un antes y un después
La gira actual de La Oreja de Van Gogh supone el reencuentro de Amaia Montero con sus seguidores y el inicio de una nueva etapa tras la salida del guitarrista Pablo Benegas. El público podrá disfrutar de los grandes éxitos de la banda, como Rosas, 20 de enero o La playa, además de nuevas canciones que simbolizan el regreso de la formación original.
Entradas y detalles del concierto en València
Lugar: Roig Arena, València
Fechas: [Primera fecha agotada] y 5 de septiembre de 2025 (nueva fecha)
Impacto de la caída de Amazon en la venta de entradas y servicios digitales
Un regreso muy esperado
Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.
“Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.
Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València
El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.
El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.
El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder